



Todo sobre la cal
elimínala de tu vida, mejora la calidad de tu agua potable y alarga la vida de tus electrodomésticos

Tenemos la fortuna —que no todo el mundo del planeta tiene— de contar con agua corriente en casa.
Sin embargo, el agua potable con la que contamos no es solo agua.
Es agua con otros elementos, como la cal.
Como ya te vengo contando desde hace unas semanas, no es oro todo lo que reluce ni toda el agua potable es saludable.
«Primero cloro… y ahora, cal, Fede?»
Lo mismo tengo al personal frito con el tema del agua… pero lo siento; así es.
Hoy toca hablar de la cal.
¿Es perjudicial la cal?
¿Por qué?
¿Cómo podemos eliminarla?
Tranqui.
Tómate unos minutos, que te lo cuento todo en este artículo para que te quede más claro que el agua.
Nunca mejor dicho. ?
Qué es la cal y dónde se encuentra
La cal que encontramos en el agua potable es un compuesto químico llamado carbonato de calcio (CaCO3).
Está presente en la naturaleza —en abundancia, además— en elementos procedentes de la piedra caliza, y forma rocas, conchas y esqueletos de corales y moluscos.
Seguro que alguna vez has visto que en el lavabo, la grifería o los azulejos se quedan unas manchitas blancas después de que el agua corriente los moje.
Esos restos claros son cal.
Y, cuanta más cal tiene el agua corriente que sale de nuestras tuberías, más dura la consideramos.

Una destiladora de agua es capaz de eliminar todo lo que tiene el agua que no es agua, incluida la cal.
Por eso, me gusta tanto este equipo porque los residuos que quedan dentro de ella nos da la pista visual de lo que contiene nuestra agua. Principalmente siempre podemos apreciar los metales pesados y mucha cal.

¿Te haces alguna idea del estado en que se encuentran tus electrodomésticos como la lavadora y el lavavajillas cuando sufrimos de exceso de cal en casa?
Qué es y cómo influye la dureza del agua
La dureza del agua se mide por la cantidad de cal que contiene.
Cuanta más cal existe, más dura es el agua.
Las aguas más duras de España están en el litoral mediterráneo (encabezadas por Islas Baleares, Valencia y Almería) y las más blandas en el centro y noroeste peninsular (Galicia, Madrid, Ávila y Palencia a la cabeza).
Pero cuidado: el agua dura no es la peor por sí misma. Contiene otros minerales como el magnesio, que no necesariamente son perjudiciales.
De hecho, hay estudios que relacionan el agua blanda con la mala salud dental, la acidificación y las enfermedades cardíacas.
El principal problema de las aguas muy duras es el efecto que la cal genera allá por donde pasa.
Quizá recuerdas un anuncio de una conocida marca de productos de limpieza para dejar los grifos brillantes, sin cal; o el de otro producto que evitaba que la resistencia de la lavadora se llenase de cal.
De esto, en parte, se trata.
Los restos blancos puedes quitarlos en el baño cuando lo limpias.
Sin embargo, la cal que pasa por los lugares no visibles, la que te tomas al beber y la que cae sobre la piel cuando te duchas, por ejemplo, no.
¿Qué supone esto?
Veamos.
Cuáles son los efectos de la cal que no aparecen en ningún lado
Energía, salud, y vida útil son las 3 razones que te explico.
#1 Disminuye el rendimiento energético
Como se acumula en tuberías y obstruye los conductos, la circulación del agua caliente se hace menos fluida; para conseguir lo mismo, los sistemas tienen que trabajar más.
#2 Seca la piel y se puede acumular en el cuerpo por el efecto de los metales
La cal también provoca que la piel se irrite o se reseque.
Si notas que tu cuero cabelludo se resiente, o que tienes la piel tirante, es probable que la cal —junto al cloro— estén desequilibrando tu capa grasa cutánea natural.
Realmente la cal por sí misma no se acumula en nuestro organismo porque nuestro cuerpo está capacitado para eliminar la cal. Lo que ocurre que la cal no suele viajar sola en exclusiva en el agua. El agua suele llevar metales pesados y otros sedimentos que nuestro organismo no es capaz de eliminar a los que la cal también de adhiere.
Y puede acumularse en el cuerpo al solidificarse junto a metales pesados: si la tomas en el agua con metales pesados, el exceso no se metaboliza, sino que se acumula en los tejidos del organismo, lo que adquiere más importancia en personas con problemas renales.
#3 Reduce la vida útil de los electrodomésticos, tuberías y accesorios
Para terminar, las incrustaciones de cal son las causas más comunes del desgaste de las resistencias de los electrodomésticos más útiles, como la lavadora o el lavavajillas; a esto se referían los anuncios que te comentaba antes.
Para más inri, los iones de cal que se juntan con partículas muy pequeñas de metal traerán oxidación por inducción en las tuberías al cabo de los años, pudiendo crearse cavidades donde las cepas bacterianas estarán en su salsa para generar escapes o fugas.
Si tienes un sistema de filtraje de agua doméstica en casa, el efecto de la cal será similar para tus filtros; se saturarán en poco tiempo.
Cómo tratar la cal para eliminarla el agua
Y, entonces, llega la pregunta del millón: «¿cómo elimino la cal del agua, Fede?»
Los tratamientos para quitar la cal a posteriori —o en el exterior— son insuficientes porque, como ya hemos visto, la cal actúa por las «tripas» de nuestros sistemas de saneamiento y energía.
Hay sistemas descalcificadores que eliminan la cal alterando la composición química del agua (intercambiando iones de sodio por otros de calcio y magnesio), pero estos sistemas no nos generan confianza porque el sodio no es saludable, utilizan sal que luego se vierte al terreno o se devuelve al mar cargado de sales y en muchos casos de componentes químicos.
También hay otros tratamientos para eliminar la cal, como la ósmosis inversa.
La ósmosis inversa es un tratamiento de agua nada sostenible y contaminante que, para obtener 1 litro de agua filtrada, desecha entre 2 y 5 litros.
Además, mucha gente no sabe que tiene un componente de teflón que contamina el agua con partículas —justo por eso, no trabajamos ni vendemos ósmosis inversa—.
Nosotros preferimos descalcificar el agua respetando la naturaleza química y el PH del H2O, sin desperdiciar nada y de forma ecológica.
Y lo hacemos con descalcificadores ecológicos.
Cómo funciona el descalcificador ecológico
Los filtros para el agua que conocemos (la mayoría con carbón activo) tratan la cal, pero no son efectivos cuando tenemos un nivel de dureza considerable.
Mediante la ionización del agua, los descalcificadores ecológicos tratan la cal para que el agua de tu hogar esté en perfectas condiciones, la cal no llegue a tu cuerpo y tus electrodomésticos no sufran estragos.
Esta tecnología no utiliza sal, ni detergentes, ni cloro o cloraminas. Tampoco usa imanes ni resinas, por lo que la calidad y el pH del agua no cambian, y su composición química no se ve alterada.
El secreto está en el sistema de ionización compuesto de 4 fases:
![]() | FASE I Cuando entra el agua desde la conexión de red hacia el descalcificador se pone en contacto con una malla de acero inoxidable o filtro de acero inoxidable de unos 20 micrones (20 micras) donde todas las partículas superiores a esta medida quedan retenidas en el filtro de acero inoxidable, como son los metales pesados, la gravilla, óxidos, cuerpos de parásitos presentes en el agua que quedan filtrados aquí. |
![]() | FASE II Después de la primera fase, el agua entra en contacto con un émbolo magnético capaz de retener el óxido férrico y metales con él. En esta fase, el émbolo magnético y su movimiento permiten la ionización del agua. |
![]() | FASE III El agua entra en contacto con unas bolitas cristalizadas de minerales naturales (siliphos) evitando la formación del sedimento calcáreo. Este filtro cambia físicamente el agua, pero no químicamente. |
![]() | FASE IV El descalcificador incluye un grifo en la parte inferior que permite eliminar los residuos que se quedan retenido en la primera y segunda fase. Ésta purga debe de realizarse de forma semanal. Se puede ejecutar manualmente o a través de un programador, como accesorio a incorporar. |
El sistema del descalcificador ecológico es el mismo tanto si tu uso es doméstico como si es industrial: rompe la estructura de las moléculas de la cal, evitando así que se unan y formen costras en griferías o allí por donde circula el agua.
Cómo utilizar un buen descalcificador ecológico en casa
Lo ideal es utilizar un descalcificador sano de agua para la cal y, luego, colocar un buen sistema de filtración —tipo SANUNO de Carbonit— para tratar el resto de sedimentos (metales, microorganismos, medicamentos, pesticidas…etc).
Ten en cuenta que los filtros tipo SANUNO cuentan con un nivel de filtración con orificios muy pequeños (micras) para no dejar pasar partículas pequeñas, como son los microorganismos (virus, bacterias, hongos…), metales pesados o sedimentos.
Otra opción para el agua de consumo es destilar el agua con una máquina destiladora de agua que es capaz de eliminar por completo, entre otros elementos, la cal.
Un descalcificador como el descalcificador ecológico 18D doméstico también actúa como filtro, pero su nivel de filtración tiene orificios mucho más grandes que un filtro tipo SANUNO.El descalcificador se coloca en la entrada del agua de saneamiento de tu casa, es superfácil de colocar —lo puedes instalar tú— e incluye todo lo que necesitas para su limpieza y mantenimiento.
Lo que dice la ley sobre los descalcificadores ecológicos
La protección antical sin productos químicos no es una invención ni obsesión nuestra; es una biotecnología reconocida.
Desde 2009, la norma europea UNE-EN 806 (normativa técnica para instalaciones de agua potable) establece que los dispositivos descalcificadores a base de semillas de cristal están homologados para instalaciones de agua potable.
Así que si estás pensando en eliminar la cal de tu agua, tienes motivos de sobra para hacerlo con todas las de la ley. ?
Las opciones de descalcificadores ecológicos que se ajustan a ti
Para terminar, te dejo un resumen de los descalcificadores en los que confiamos en Ecovidasolar según lo que necesites.
Escribe un comentario