



¿Qué tiene el agua? - ¿Es segura el agua que bebemos?

El agua es un gran disolvente y como tal puede albergar multitud de sustancias en él. En España tenemos el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. En él se regula todo lo que tiene que ver con el agua potable, el agua que bebemos del grifo. Desde las empresas suministradoras, laboratorios que hacen las analíticas, las cantidades mínimas y máximas de las sustancias disueltas en el agua, lo tratamientos para desinfectar el agua etc.
¿Qué es un agua potable?
En España un agua es potable cuando cumple la normativa del Real Decreto que hemos mencionado anteriormente. El agua es potable cuando podemos beber ese agua sin que exista peligro para nuestra salud.
En las plantas de tratamiento de aguas se puede apreciar como el agua pasa por diferentes fases para que salga por nuestro grifo garantizando la normativa.
¿Qué tiene el agua del grifo?
Como ya hemos visto, el agua del grifo ya ha sido tratada en las plantas de tratamiento. Gracias a estas plantas, se eliminan muchísimos elementos nocivos para nuestra salud. Aun así, si analizamos el agua de nuestro grifo podemos ver en ella algunos elementos disueltos. En mayor o menor medida, dependiendo de la zona geográfica. Que bajo nuestro punto de vista, no son recomendables consumirlos.
Cloro
El cloro es el desinfectante mas utilizado en el mundo por su efectividad, bajo coste y facilidad de uso. Pensamos que es el elemento ideal para transportar agua. Ya que nos garantiza que no proliferen en ella virus y bacterias. Gracias al uso del cloro para potabilizar el agua, enfermedades infecciosas como el cólera, fiebre tifoidea, disentería, gastroenteritis han disminuido muchísimo en nuestra población.
Test de cloroCuando bebemos o comemos, puede afectar negativamente a nuestra flora intestinal (bacterias buenas que viven en nuestro sistema digestivo). Como buen desinfectante que es. Disminuyendo el poder nuestro sistema inmunológico. Pudiendo desarrollar alguna enfermedad a largo plazo.
Cuando nos duchamos, absorbemos cloro por nuestra piel. También absorbemos cloro por los pulmones. Ya que el cloro se evapora con el agua caliente y se introduce en el organismo a través de nuestra respiración.
La ventaja que tiene el cloro, aparte de las mencionadas anteriormente. Es que es muy fácil de eliminar del agua. Basta con un simple filtro de carbono activo o mediante la evaporación, dejando una garrafa de vidrio al sol. De esta manera nuestra agua a parte de ser potable es un poco mas saludable.
Algunos productos para eliminar el cloro:
Flúor
Con el flúor existe una gran controversia. Algunos argumentan que el Flúor es positivo para combatir las caries. Otros que se trata de un desecho tóxico de nivel 4 bastante perjudicial a largo plazo. Es muy difícil de quitar por filtros, los mejores no llegan a eliminarlo más del 75%. De momento solo hemos podido quitar el Flúor con la destiladora de agua. Nosotros preferimos beber un agua libre de Flúor.
Agua embotellada con FlúorAlgunos productos para eliminar el fluor:
Metales pesados
Pueden ser de origen natural o industrial. Pueden ser dañinos de acuerdo a su composición y concentración. Pondremos los mas comunes, pero son muchos mas.
Mercurio. Uno de los metales mas tóxicos para el hombreAluminio
Es un componente natural del agua. Ya que forma parte de las estructuras de las arcillas. El sulfato de aluminio de suele utilizar como floculante . Para ayudar en el proceso de filtración atrayendo las partículas mas pequeñas. Hay investigaciones que apunta al aluminio como culpable de algunas enfermedades cerebrales.
Arsénico
El arsénico se libera por el proceso de fundición de cobre, zinc y plomo. También se genera arsénico en la fabricación de productos químicos y gafas. Algunos plaguicidas también contienen arsénico. En personas adultas es la causa mas común de intoxicación de metales pesados. Podemos desarrollar enfermedades relacionadas con el Hígado.
Cobre
Puede haber cobre en nuestra agua por la corrosión de las cañerías de viviendas. Por el sulfato de cobre que se aplica para controlar las algas en plantas de potabilización Por la erosión de depósitos naturales. Cuando hay mucho cobre en el agua suele tener un sabor bastante desagradable. El cobre en pequeñas dosis (coloides) puede ser beneficioso para nuestra salud. En grandes dosis nos puede acarrear mas de un problema. Hasta que se ponga el pelo verde.
Hierro
Es posible que pueda formar depósitos en las redes de distribución y causar obstrucciones, así como alteraciones en la turbidez y el color del agua. Afecta al sabor del agua «un sabor metalico». No es tan nocivo como otros metales pesados. Pero tomar en exceso y muy repetidamente puede producir sobrecarga de hierro.
Mercurio
Es un contaminante muy toxico para el ser humano. En el agua puede pasar de inorgánico a compuestos orgánicos por acción de los microorganismos presentes en los sedimentos. De estos a los diferentes seres vivos incluido el hombre. Es raro encontrar Mercurio en el agua del grifo.
Plomo
La mayor cantidad plomo suele venir de tuberías y uniones antiguas. Si el agua es ácida, puede arrastras mayor cantidad de plomo. En Sevilla, Emasesa retiro hace algunos años todas las tuberías de plomo de su red. Pero las acometidas y la tubería internas de los edificios pueden contener plomo. No existe un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse seguro.
Algunos productos para eliminar los metales pesados
Cal
La Cal suele ser una concentración de sales de Calcio y Magnesio. La dureza del agua se expresa como cantidad que contiene el agua de carbonato cálcico. Que curiosamente esta sal no esta presente en el agua y se calcula con la suma de las concentraciones de Calcio y Magnesio.
Tuberia de cobre con mucha calCuando la Cal esta compuesta de Calcio y Magnesio, no es perjudicial para nuestro cuerpo. Puede afectar al sabor y al olor del agua, pero no nos hace daño.
Cuando al Calcio y al Magnesio se le unen otras partículas (que también se suele confundir con la cal). Como metales pesados y/o pequeñitas partículas de cemento. Estas son menos recomendables para nuestra salud. Tal y como hemos visto anteriormente.
La Cal es muy dañina para las tuberías, lavavajillas, lavadoras y sobre todo las resistencias. Ya que sus incrustaciones corroen las tuberías, sobre todo las metálicas. En poco tiempo se genera recovecos donde pueden anidar algunas bacterias como la Legionella.Hay muchos procesos para disminuir la cal en nuestra casa.
Otras Partículas
Como se puede apreciar en el Real Decreto, hay mucho parámetros para regular el consumo de agua. Desde algunos virus y bacterias, resto de metales pesados o algunos componentes químicos como el cloroformo o pesticidas. Cuando partimos de un agua potable, sea cual sea su dureza. Siempre es mas fácil de tratar si lo comparamos con un agua de pozo. Ya que el agua potable, por normativa debe de cumplir los mínimos que le exige la ley.
Para saber un poquito mas del agua te recomendamos que leas los siguientes post:
Escribe un comentario