Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación.
Shopping Cart
Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Añadir mas cosillas
Hacer mi pedidoContinuar la compra
Ir a la caja
Cargando ...
El Cedazo eléctrico para molinos Komo configura...
El Molino de harina y copos eléctrico Duett...
Hacer tu propia harina en casa no es solamente un lujo es un beneficio directo a un alimento básico y saludable si lo hacemos cada día con nuestras manos o ayudados de una buena panificadora. El grano elegido será con el que trabajemos y elaboraremos nuestro pan con todo el valor nutricional del grano sin que pierda propiedades pues con el tiempo la harina fina se oxida como cualquier otro alimento con el paso del tiempo.
Moler tu propia haria en casa con un buen molino garantiza frescura, garantía de que usamos el grano de confianza para obtener nuestra harina y sobre todo una excelente nutrición. Tener nuestra propia harina fresca molida al momento es una ventaja frente a la harina ya molida y eso lo notará nuestro organismo y paladar.
Ecovisolar ofrece los mejores molinos de cereales. Fabricar tu propia harina, sana, ecológica y natural es posible gracias a los molinos de cereales de Ecovidasolar. Hay molinos manuales y con motor eléctrico.
Los molinos Komo se fabrican en Alemania. Es una marca de una empresa familiar que desde los años 70 trabaja para modernizar su tecnología por Peter Koild y Wolfgang Mock. Nos encantan los molinos Komo porque utilizan piedras de corindón para moler los granos en vez de usar granito u otro mineral o metal. Las piedras de corindón son un material natural y muy resisnte. Las piezas en su interior van engarzadas y no atornilladas a la madera.
Los molinos Komo también nos gustan porque en sus últimos modelos podemos ver una cámara opcional para asilar el interior del molino con el fin de usar harina libre de gluten y evitar contaminaciones.
Para elegir el modelo de molino Komo que mejor se adapte a nuestras necesidades también debemos tener en cuenta en seleccionar el mejor grano posible, a poder ser ecológico o bio para garantizar que la harina que obtenemos es de la mejor calidad posible. Una vez tengamos nuestro grano o cereal seleccionado introducimos dentro de la tolva de nuestro molino Komo para su proceso.
Los molinos Fidibus son eléctridos y muelen cereales y legumbres para uso doméstico. Dependiendo del modelo de molino que hayamos elegido podremos hacer más o menos cantidades de harina de una sola vez. Todos los molinos Komo pueden graduarse para obtener harinas muy finas o gruesas. A mayor potencia , mayor tamaño del molino y obtenemos la harina más rápido. En los molinos Fidibus podemos encontrar los siguientes modelos según éstas características:
El molino manual de Komo es híbrido. Puedes usarlo solamente en modo manual o con motor que se vende por separado. Para producciones pequeñas de pan o para personas que prefieren hacerlo de forma manual porque simplemente no desean depender de conexión eléctrica. Es pequeño y tiene una capacidad de tolva de 600 g y una producción de 120 g por cada 100 vueltas a la manivela.
Los molinos de copo es una excelente alternativa para hacer tus propios copos de avena, maíz y cualquier otra semilla oleaginosa lista para cosumir. Al igual que la fabricación de harina es beneficiosa para evitar la oxidación y obtener la máxima nutrición en tus preparaciones con la fabricación de los copos caseros igual. Los copos de cereales y semillas podemos usarlos en muchas recetas desde el desayuno con leche hasta para fabricar nuestro propio pan casero, para ensaladas para guisos...etc.
Los molinos mixtos nos ofrecen la ventaja de un molino de harina junto con un molino de copos en un mismo equipo. Para el pan perfecto podemos combinar ambas funcionalidades, ¿Imaginas un pan con harina recién molina de semillas o granos de buena calidad y frescas más una corteza con deliciosos copos hechos al momento? Y hecho por ti misma, delicioso pero saludable.
La pieza fundamental de los molinos Komos son las piedras de corindón que se utilizan para moler los copos y obtener harina. La escala de Mohs es una relación de diez minerales ordenados por su dureza, de menor a mayor. Se utiliza como referencia de la dureza de un material dado y fue propuesta original de Frederich Mohs en 1825. Esta escala se basa en que cualquier sustancia o material puede rayar a otras más blandas sin que ocurra lo contrario. Siguiendo esta escala podemos ver que las piedras de corindón están por debajo de la dureza del diamante.
Una dureza considerable de un material que se utilice para moler debe situarso en el número 7. Es la razón por la que los molinos Komo no usan granito ni tampoco cuarzo en su fabricación como ocurre con otros modelos de molinos de cereales que existen en el mercado.
Talco | Yeso | Calcita | Fluor | Apatita | Ortosa | Cuarzo | Topaz | Corindón | Diamante |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Asimismo, el consumo energético del molino es menor y el calor que genera en la molenda también por razones de dureza de este material, las piedras de corindón.