Federico Olarte

Federico Olarte

  • linkedin de Federico Olarte
  • Twitter de Federico Olarte
  • Facebook de Federico Olarte
  • Instagram de Federico Olarte
  • Youtube de Federico Olarte
Líder en Ecovidasolar
Experto
414 valoriaciones

Papá de Lucía y compañero de vida de Sara.

De Sevilla.

Diplomado en Artes Visuales, cursó Teleco e Ingeniería Técnica de Informática de Gestión. Entre otras titulaciones destaca la de Experto en Par Biomagnético.

Le encanta aprender cosas nuevas cada vez.

Los que lo conocen de verdad saben que a Fede lo que más le gusta en el mundo es comer unas buenas croquetas caseras. ¡Las de su madre son las mejores!

Especialidades

  • Plata coloidal
  • Tratamientos para el agua
  • Huerto ecológico

Es igual de feliz en lo alto de un escenario que resolviendo retos de los scapes rooms 

Está decidido a salir de cualquier sala de scape room antes de agotar el tiempo máximo. Y si no hay salida, seguro que la inventa. Su equipo siempre es el equipo vencedor.

Cuando era muy joven, le encantaba rapear sus letras en distintos escenarios.

Según Fede, disfrutar de una deliciosa merienda con amigos y compartir momentos en familia son, sin duda, los mejores planes que existen.

Sentía una profunda adoración por sus abuelos, Federico y Narcisa. Junto a ellos pasaba inolvidables veranos en el campo, compartiendo momentos entrañables siempre que tenía ocasión. Creció rodeado de olivos y naranjos, escenario de auténticas aventuras y travesuras que llenaron su infancia de alegría.

Toca el clarinete y siente una gran pasión por los videojuegos.

Desde pequeño, soñaba con poder vivir algún día en el campo, al igual que sus abuelos.

Demasiado joven y apuntando maneras

Comenzó a hablar antes de lo habitual. Desde muy pequeño, Federico demostró una sorprendente facilidad para repetir con soltura ciertas expresiones callejeras que oía en la calle, sin comprender del todo su significado, pero pronunciándolas siempre en voz alta y con total claridad.

En el colegio era conocido por su alegría y espontaneidad. Por eso, siempre era el primero en apuntarse a los bailes de fin de curso y en involucrarse en cualquier situación donde exponerse fuera lo principal.

Su talento para el graffiti también lo hizo destacar. De hecho, llegó a tal punto que el propio director del colegio le encargó pintar algunos muros del centro. Sin embargo, este no fue el primer negocio que Federico gestionaba.

Se buscaba bien las habichuelas desde muy joven: repartiendo publicidad en buzones, trabajó como jardinero, atendió en una charcutería, realizó controles de calidad en plantas de producción, fue repartidor de supermercado y hasta un auténtico vigilante de seguridad en un campo de golf.

La lista es tan extensa que sería interminable, y hasta se dio de alta como artista durante un año de su vida.

Todo esto responde a un sueño que tenía desde niño: independizarse y marcharse de casa a los 18 años. Y lo consiguió, compaginando trabajos de lo más variados con sus estudios universitarios.

Entre Cádiz y Sevilla

Fede conoció a Sara hace más de 20 años, que se dice pronto.

Dado que Sara es de Cádiz, la distancia les llevó a plantearse la posibilidad de establecerse juntos en Jerez para compartir su día a día, ya que, pronto supieron que forman un estupendo equipo.

Ambos comparten la afición de cultivar verduras en la terraza, y disfrutan con entusiasmo de las ensaladas y aliños preparados con lo que cosechan en sus propias macetas. Comparten muchos intereses en común: la música, la naturaleza, la buena comida casera y su idea de vivir en el campo.

Al finalizar sus estudios, Fede comenzó a trabajar como jefe de departamento en una empresa tecnológica de Jerez, donde pronto le ofrecieron un contrato indefinido, mientras Sara se preparaba para una oposición.

Todo parecía ir sobre ruedas: un empleo estable, una ciudad cómoda y el sueño de formar una familia, que se hacía realidad con la próxima llegada de su hija Lucía.

Si hay algo que distingue a Fede es su integridad y compromiso con la palabra dada.

Consciente de sus prioridades, Federico sopesó cuidadosamente las opciones y tomó la valiente decisión de dejar su puesto fijo para mudarse al campo junto a Sara durante el último mes de embarazo, decidido a cumplir el sueño compartido de vivir rodeados de naturaleza, tal como hicieron en su día sus abuelos Narcisa y Federico.

Una decisión nada fácil, muchas dudas y una enfermedad auto-inmune

El ser humano es, por naturaleza, un animal de costumbres. Nos sentimos cómodos en la seguridad de lo conocido, y enfrentarnos a decisiones difíciles suele paralizarnos, especialmente cuando el futuro es incierto. Así se sintió Federico al despedirse de sus compañeros y comunicar a sus jefes que renunciaba a su puesto para mudarse a Sevilla y comenzar una vida en el campo.

El 1 de noviembre de 2010, con modestos ahorros, culminaron la mudanza. Apenas unas semanas después, nace Lucía.

Mientras se adaptaban a su nuevo entorno y terminaban de instalarse, Federico y su familia comenzaron a descubrir el verdadero significado de formar un hogar y dar vida a un proyecto familiar: Ecovidasolar.

Los inicios no fueron sencillos; atravesaron una época marcada por la incertidumbre y el vértigo de apostar todo a una sola carta.

Sin embargo, pronto pusieron en marcha diseños de permacultura para organizarse en el campo: recolectando agua de lluvia, cocinando con energía solar, cultivando la huerta de manera natural y explorando formas de crear un jardín comestible sostenible.

En medio de estos cambios, Federico mantenía intacta su confianza en alcanzar el sueño de vivir en el campo.

Pero el destino le tenía reservada otra prueba. Durante los primeros pasos de Ecovidasolar, a Federico le diagnosticaron una enfermedad autoinmune. Los médicos tardaron un año en confirmarlo: vitíligo.

Su reacción ante la noticia fue fiel a su carácter:
—Pues ahora que tengo vitíligo en toda la cara, me alegra que esta enfermedad me haya encontrado ya casado… ¡porque a ver dónde iba a ir yo con esta cara a parches!

Afrontó la situación como pudo hasta comprender que debía hacer cambios profundos para obtener resultados diferentes: modificó su alimentación, sus relaciones y su manera de gestionar las emociones.

Hoy, Federico mantiene su enfermedad bajo control. La buena noticia es que, al cabo de pocos meses, logró que la piel de su rostro y su cuerpo recuperara el color perdido.

Esta experiencia le obligó a cambiar, a tomar decisiones difíciles y, sobre todo, a abandonar la zona de confort, la queja constante y la sensación de victimismo del “¿por qué me pasa esto a mí?”

Vivir con humor, disfrutar de una alimentación deliciosa y tomar buenas decisiones con determinación formaron parte esencial de su recuperación.

Solamente tenemos que ser lo suficientemente creativos para encontrar la solución de cada problema

Hacer las cosas más sencillas de lo que parecen a veces es la solución que necesitamos.

Que para mejorar nuestra vida no se necesita demasiada parafernalia.

Solamente tomar decisiones y dar el paso para conseguir todo lo que queremos.

Últimos posts

Opiniones de sus posts

5.0
414 valoriaciones
03-07-2025

Hola Elyana, depende del sistema de electrólisis que utilices. Nosotros lo hacemos con Ionic Pulser PRO3 que es un generador de coloides. Cuando insertamos los electrodos de oro puro nos tarda unas 24 horas, puedes saber más sobre los tiempos aquí: https://www.ecovidasolar.es/746-electrodos-de-oro.htmlAquí encuentras el generador de coloides: https://www.ecovidasolar.es/1369-generador-plata-coloidal-ionic-pulser-pro-3.htmlEspero así haberte aclarado. Un saludo.

Hola Eider, para el uso del agua en cantimploras, termos o botellas de agua es un uso correcto para un uso esporádico.La mejor opción para llevar y conservar agua siempre bajo mi opinión es el vidrio, en concreto los vidrios de calidad que no contengan plomo ni metales pesados. Todas las botellas que seleccionamos cumplen con este requisito y las encuentras aquí: https://www.ecovidasolar.es/botellas-reutilizables/Lo que yo no echaría dentro del recipiente de acero 304 son zumos, bebida fermentada como la kombucha o alimentos azucarados o con cierta acidez, son los que pueden provocar más migración en contacto con el acero. Espero así responderte. Un saludo.

Hola Eider,Tu pregunta es muy interesante. En principio, no habría problema a temperatura ambiente, ya que estos materiales suelen estar en el interior del casco y no entran en contacto directo ni con la piel ni con el cuero cabelludo. Es una situación similar a la del visor de los cascos de moto, que suelen ser de policarbonato y, en condiciones normales de temperatura, no presentan migración de sustancias.De todas formas, si no te genera confianza o prefieres estar más segura tú y tu niño, existen pañuelos de algodón que muchos motoristas utilizan para recoger el sudor. Estos pañuelos cubren todo el cuero cabelludo y suelen tener una extensión en la parte trasera que protege también la piel del cuello. Puedes usar uno de estos pañuelos como medida de protección adicional si vas a llevar el casco puesto durante mucho tiempo; así evitas el contacto directo y, además, ayuda con el sudor.

Eider RUIZ DE AGIRRE LARREATEGI en Guía completa sobre toxicidad, uso y reciclaje ...
14-11-2024

<p>Buenas Sara y Federico,</p><p>Tengo una pregunta acerca del poliestireno. He leido que el estireno está clasificado como posible carcinogeno para el ser humano. Me queda la duda de sí la razón por la cual sé considera carcinógeno es cuando sé calienta a unos 80° o sí es incluso a temperatura ambiente.</p><p>Lo pregunto porque estaba mirando un casco de motocros para mi hijo pero viendo que el material interior, cercano a las vias respiratorias, está hecho de poliestireno, podría ser muy perjudicial para su salud verdad?</p><p>Gracias y un saludo </p>

Eider RUIZ DE AGIRRE LARREATEGI en Descubriendo los utensilios de cocina más tóxic...
30-10-2024

<p>Buenas,</p><p>He leido sobre el acero inoxidable. El tipo 304 -18/8 el que se encuentra en las catimploras de niños entre otros utensilios, sería toxico incluso utilizandolo para que Los niños beban agua?</p><p>Gracias y un saludo </p>