



Por qué? y cómo? eliminar el flúor del agua potable
aunque el dentista se empeñe en recomendarlo para los niños

A pesar del refrán que utilizamos cuando algo está más claro que el agua, en el tema del agua no todo está tan claro.
Nos sabemos de memoria la composición química del agua que la hace posible: H2O.
Sin embargo, ¿sabías que contiene otros elementos químicos orgánicos e inorgánicos que el organismo no metaboliza?
Pues ya lo sabes.
Y no solamente me refiero al archiconocido cloro, que desinfecta y es de fácil eliminación, sino a otros más delicados como la cal, el controvertido flúor y los metales pesados como el cobre, el mercurio o el plomo.
Sé que el tema del agua te trae de cabeza desde hace tiempo.
Por eso, hoy vengo a contártelo todo sobre el flúor.
Al terminar de leerme tendrás la información necesaria para tomar decisiones más conscientes sobre lo que consumes y sobre lo que utilizas.
Empecemos.
¿Qué es el flúor en el agua?
El flúor es un elemento químico (F en la tabla periódica) muy reactivo y el más electronegativo de todos, que se presenta en forma de gas verde pálido dentro del grupo de los halógenos.
En el «castellano del pueblo» que hablamos tú y yo, diríamos que es dos veces más tóxico que el mismísimo arsénico.
O lo que es lo mismo: un veneno en toda regla que se combina con otros elementos de forma natural para formar los fluoruros.
(Me referiré al flúor y a los fluoruros de forma indistinta en este artículo para agilizar, pero recuerda que el flúor es el elemento, y el fluoruro es el compuesto en que se presenta.)
Para que te hagas una idea, los primeros químicos que intentaron aislarlo para manejarlo se intoxicaron, y alguno que otro falleció.
«Pero, entonces, Fede, ¿por qué se usa el flúor en el agua?»
Al parecer,a principios del siglo XX, en EEUU creyeron que prevenía la caries dental por una observación entre dos comunidades.
Una comunidad tenía menos caries que otra —aunque tenía manchas marrones en la dentadura—, y se asoció al consumo de flúor tras varios experimentos.
Tras esto, se empezó a fluorar el agua de abastecimiento.
Y no solo el agua: también la sal y la leche.
Por qué tanta duda con el flúor que nos venden
Cloro, cal, flúor, metales pesados… en Ecovidasolar tenemos todo un surtido para filtrar y purificar el agua.
Pero claro, ¿por qué hacerlo si los dentistas recomiendan flúor para los niños?
¿No la llevan un montón de dentífricos infantiles?
Te voy a dar una razón: la leche materna no lo lleva.
Y, si fuera necesario para los infantes y lactantes, lo llevaría, ¿no te parece?
Además, el flúor que se añade al agua de abastecimiento no es el fluoruro en estado natural, sino el obtenido de residuos químicos manipulados.
En resumen: no solamente no es ni natural ni necesario, sino que, encima, es tóxico.
Punto final.
Cuánto flúor debe tener el agua potable
Y aquí viene el dilema: ¿añadir flúor en agua, o no añadirlo?
Después de lo que te acabo de contar (y agárrate, que ahora te voy a contar más), nosotros decimos que NO.
El agua tratada con flúor no es mejor que la no tratada, y, a pesar de aquel antiguo estudio estadounidense del año catapún chimpún, lo cierto es que consecuencias irreversibles como la fluorosis dental posterior se documentan y se siguen tratando a día de hoy.
Por otra parte, el flúor en el agua embotellada viene de forma natural, y la mayoría de laboratorios lo ponen porque están obligados a indicarlo por ley.
¿Y cómo estamos en España con el tema del flúor en el agua de abastecimiento?
Pues ahí vamos.
El agua fluorada en España no se extiende en todo el país; es País Vasco la única comunidad que sí añade flúor en el agua potable.
Pero, por si todavía fuese poco, espérate, que ahora toca hablar de los perjuicios del flúor en el organismo.
Qué provoca el flúor en el cuerpo para decidirte a eliminarlo
Hay que tener en cuenta que el flúor no se metaboliza.
El 50% se desecha, y el otro 50% se absorbe.
Sabiendo esto, los problemas del flúor en agua de consumo se pueden traducir en tres vertientes para el organismo: sistema óseo, sistema nervioso central y sistema endocrino.
#1 Efectos del flúor en el sistema óseo
O lo que es lo mismo: los huesos y los dientes.
La fluorosis dental registra manchas blancas, marrones y dientes translúcidos en personas que tomaron flúor en su período de formación dental.
La masa ósea queda deteriorada con el paso del tiempo por el efecto del fluoruro adicional que se utilizó.
No hay forma de eliminarlo; se trata con agresivos blanqueamientos, o, en su fase más avanzada, con carillas dentales.
La fluorosis esquelética habla de las temidas osteoporosis y artrosis, y debilita la estructura del hueso cuando la exposición al flúor es crónica.
Es decir, no surge de un día para otro.
Sin embargo, en adultos mayores que lo ingieren a lo largo de su vida incrementa el riesgo de sufrir lesiones; sobre todo, de cadera.
#2 Efectos del flúor en el sistema nervioso central
Podría hablarte de varios estudios, pero voy a centrarme en uno que me ha llamado especialmente la atención.
Entre 1976 y 1985, en Etiopía se fluoró el agua de abastecimiento con una dosis de 4 mg/l.
El resultado fue una pérdida de la función sensitiva del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) en el 72% de la población.
Esto se traduce en que la capacidad cognitiva, intelectual y sensitiva se vio reducida al consumir flúor en el agua potable por una tasa «válida» en ese momento.
Y si te preguntas cuál era esa dosis «permitida» o «aceptada» por la OMS en aquel momento, era de hasta 4mg/l.
Hoy sí te puedo decir que lo desaconseja totalmente.
#3 Efectos del flúor en el sistema endocrino
¿Qué me dirías si te contara que los fluoruros se han utilizado como terapia para personas con hipertiroidismo?
Fliparías un poco, ¿quizá?
Está demostrado que la glándula tiroides inhibe su actividad al entrar en contacto con los fluoruros.
En contacto con compuestos de flúor, nuestro sistema hormonal se ve alterado y nuestro metabolismo —el que se encarga de asimilar lo que nuestro cuerpo necesita para vivir— no responde como debería.
¿Vas viendo por qué el flúor no es tan bueno como siempre nos han vendido?
Cómo eliminar el flúor del agua que bebes
Me gustaría decirte que eliminar el flúor del agua es tan fácil como eliminar el cloro.
Pero te estaría mintiendo.
Eliminar el flúor del agua es difícil porque aparece en forma de fluoruros —acuoso o líquido— en lugar de gaseoso, y no se evapora con facilidad.
Por eso, el mejor tratamiento del agua para el flúor que te puedo recomendar es utilizar una buena destiladora.
La destilación simula el ciclo natural de renovación y limpieza del agua, eliminando absolutamente todos los elementos nocivos de ella, tanto flúor como metales pesados, cal, o cloro.
Es el único método que utilizaría para eliminarlo, la destilación. De hecho, para preparar mi plata coloidal de forma segura, y, sin duda, es el que te recomendamos si quieres eliminar el flúor del agua potable, junto a un buen sistema de filtrado para eliminar el cloro y demás sustancias de la higiene personal.
Conclusión: el flúor, ni para la caries
En este artículo he querido introducirte al mundo del flúor porque todavía no se conoce mucho, y tanto a Sara como a mí nos parece importante tomar conciencia de un tema tan normalizado y, a la vez, tan agresivo para la salud.
Al mismo tiempo, mi consejo de cabecera es que siempre sepas cuál es el origen del agua que te llega a casa.
Cada sistema es un mundo, y el conocimiento es tu responsabilidad.
¿Te quedó alguna duda?
Cuéntame en los comentarios y te ayudo.
También te podría interesar:
Escribe un comentario