keyboard_backspace Menú principal
Ver todos Electrodomésticos sostenibles Batidora de vaso Deshidratador de alimentos Extractor de zumos Envasadora al vacío Maquina leche vegetal Molinos de cereales Panificadoras Prensa de aceite Purificadores de aire Hornos Solares Cocinas solareskeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Cocina sana Cafetera ecológica Cristaleríakeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Alimentación ecológica Aceites ecológicos Vinagres ecológicos Especias ecológicas Tés ecológicos Leche vegetal Zumos ecológicos Snacks ecológicos Frutos secos ecológicos Algas comestibles Pasta ecológica Cereales ecológicos Legumbre ecológica Harinas ecológicas Chocolate ecológico Superalimentos ecológicos Conservas ecológicas Salsas ecológicas Germinados Complementos alimenticios naturaleskeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Tratamiento de agua doméstico Destiladores de agua Descalcificadores ecológicos Filtros de agua Filtros de ducha Hidrogenador de agua Medidores de agua Plata coloidal Vitalización del aguakeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Huerto urbano Compostaje Sustrato para huerto Soluciones para plagas y enfermedades Fertilizantes ecológicos Sistemas de cultivos Semillas ecológicaskeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Cosmética natural Champu Gel ecológicos Desodorante Ecológico Cepillos Pelo Ecológico





- Mi cuenta
- widgets Mis pedidos
- location_on Direcciones
- account_box Datos personales
- email Contacto





Cómo hacer plata coloidal en casa. Dosis y conservación.




Es muy común de nuestros tiempos tan modernos recuperar informaciones y tareas artesanas que hacían nuestros abuelos y abuelas en casa para vivir de forma más saludable. En el caso de la plata coloidal, nos ocurre algo parecido.
Consigue tu manual práctico de la plata coloidal e-book
Recibimos muchas dudas cuando una persona quiere hacer plata coloidal por primera vez por este motivo hemos realizado un manual práctico para descubrir paso a paso como se hace plata coloidal en casa.
En este libro electrónico hemos recopilado información del uso de la plata coloidal en la medicina desde la antigüedad hasta nuestros tiempos. También encontrarás enumerados todos los errores más comunes que los más experimentados suele cometer al hacer su plata coloidal.
Por otro lado, hay muchas personas que están habituadas a fabricar su propia plata coloidal desde hace tiempo en casa que nos consultan el proceso que ellos realizan y se dan cuenta que lo que han fabricado, sin saberlo antes, es algo muy diferente de lo que es plata coloidal.
Por eso, explicamos de forma científica cuál es el proceso de fabricación de la plata coloidal a través del proceso de electólisis y las condiciones que deben cumplirse para guardar una calidad y garantía mínima de la plata coloidal que hayas creado.
Este es uno de los primeros libros en idioma español disponible para ti acerca de la Plata coloidal.
Toda la información es de lectura fácil para que cualquier persona pueda conseguir hacer su propia plata coloidal en casa sin riesgo y comprendiendo el proceso de fabricarla.
¿Qué requisitos debemos cumplir para hacer plata coloidal en casa?
Para fabricar plata coloidal sólo se puede usar un vaso de vidrio (a poder ser de borosilicato), varillas de plata pura al 99,99% y agua bidestilada a un voltaje constante de 30 voltios en todo el proceso. Si lo hacemos de otra manera se podría generar un producto diferente, tóxico, que nada tiene que ver con la plata coloidal.

Son conocidas desde hace siglos atrás las propiedades que tiene la plata para combatir bacterias y virus. Se utilizaba y se continúa utilizando como desinfectante y antiséptico para conservar los alimentos y el agua. Está probado que éstos se conservan por más tiempo.
Los griegos y romanos utilizaban la plata para conservar el agua principalmente, echando un par de monedas en los recipientes donde acumulaban el agua para el posterior consumo. Pero en la actualidad también podemos recordar el uso de las cuberterías de plata en el hogar, sobre todo en las casas más pudientes. Y nos preguntamos entonces, ¿Cuál es la razón de que se haya elegido este metal y no otro?
Los coloides de plata podemos fabricarlos desde casa muy fácilmente.
¿Qué es la plata coloidal?
La plata coloidal son suspensiones de partes de plata que están diluidas en agua pura. El agua que debemos utilizar es siempre agua doblemente destilada, para ello, nos podemos apoyar en un equipo llamado destiladora de agua. Con la destiladora de agua, desde casa, podemos fabricar agua destilada y bi-destilada siempre que lo necesitemos participando en el proceso y lo que vamos a obtener es agua bidestilada lo más fresca posible.
Las bacterias, virus, hongos, microorganismos o levaduras no sobreviven en contacto con la plata ni tampoco en agua, sustancias o líquidos en las que existen partículas de plata. Tiene una capacidad bactericida, antiséptico y efectivo reparador de tejidos, frente a más de 650 microorganismos diferentes.
Sin duda, estamos frente a una solución o remedio potente y que funciona. No tiene efectos secundarios si estamos bien informados y utilizamos las dosis adecuadas. Además de ser asequible y eficaz, se trata de una solución alternativa a los medicamentos.

¿Por qué agua doblemente destilada?
Necesitamos hacer uso de un coloide seguro y de buena calidad para el uso y consumo.
Este dato es muy importante porque sino el coloide puede contaminarse o, en el peor de los casos, el agua podría contener partículas de otros metales o materiales plásticos en suspensión con los que se pueden generar otras combinaciones. Si vamos a consumir plata coloidal no querríamos que esto pasara.

¿Cómo comprobamos si estamos utilizando agua doblemente destilada?
Muy fácil para los que tenemos destiladora de agua. Hacemos un doble proceso de destilado a la cantidad de agua con la que queremos operar.
Lo comprobamos a través de un medidor de partículas por millón (ppm). El agua doblemente destilada nos ofrece un cálculo de 4 ppm.
¿Qué herramientas necesitamos para hacer plata coloidal?
El coloide lo obtenemos a través de un proceso de corriente continua a los que se expone los electrodos de plata pura, en este caso, obteniendo como resultado suspensiones de partículas de plata microscópicas en un recipiente de vidrio a partir de agua doblemente destilada.
- La cantidad de agua necesaria (doblemente destilada).
- Un vaso o recipiente de vidrio. A poder ser vidrio de borosilicato, un vidrio especial que se usa en laboratorio y no trasmite información al agua y está libre de plomo y metales pesados.
- Dos varillas o electrodos de plata pura para un coloide seguro.
- Generador de plata coloidal . Gracias a ellos podemos obtener coloides exactos con concentraciones diferentes de manera automática.
- Frascos de vidrio o botellas para conservar la plata coloidal, oscuras o tintadas. Frascos de vidrio, nunca plásticos, para conservar el coloide en excelente estado y que no se contamine.
Los electrodos nos bastarán para hacer hasta 200 litros de plata coloidal a una concentración de 25 ppm. Dos varillas de plata pura serán suficientes para el uso en bastantes años. Los coloides de plata son muy pequeñas y tienen un diámetro aproximado de 0,01 a 0,001 micras.

Propiedades de la Plata Coloidal
- Uso en infecciones
- Anti inflamatoria
- Mejora la digestión
- Desintoxicante
- Mejora la oxigenación de las células del organismo
- Influye y mejora en el sistema inmunitario
- Nos ayuda en procesos tumorales
- Nos ayuda a la buena cicatricación de heridas, quemaduras y rejuveneración de la piel. Para el acné, dermatitis, eczemas, herpes, psoriasis, seborrea, tiña,
- Mejora nuestra memoria y tejidos internos
- Calma los dolores musculares
- Indicado para mejorar tejidos
- Para nuestro equilibrio mental y emocional
- Conjuntivitis, caries, admigdalitis, gingivitis
Dosis y concentración de plata coloidal
- El mejor momento para las tomas es por la mañana en ayunas.
- La concentración más utilizada y generalizada para enfermedades bacterianas persistentes, víricas, infecciones y para ayudar a una persona con las defensas inmunitarias bajas, la encontramos en la plata coloidal con 25 ppm y 15 ppm.
- La concentración basada en 25 ppm se utiliza en infecciones o enfermedades persistentes, mientras que la concentración de 15 ppm también es bastante utilizada para el tratamiento de virus, hongos, bacterias y para el refuerzo de defensas.
- Las dosis dependerán de las concentraciones y del padecimiento a tratar. La más común se basa en 10 gotas o cucharadita de café cada 6-8 horas durante una semana aplicándola debajo de nuestra lengua en tratamientos de infecciones, hongos y bacterias importantes.
- Una dosis de 10 gotas o cucharadita de café de una sola vez al día es recomendada para reforzar el sistema inmunológico en concentraciones de 15 ppm.
- Para heridas o tratamientos superficiales nos podemos ayudar de un spray o pipeta y aplicar de 3 a 6 veces al día o colocando una gasa empapada en plata coloidal en la parte afectada.
Ecovidasolar no se hace responsable de un mal uso o interpretación que los usuarios realicen a partir de la información que compartimos desde nuestra web. Recomendamos siempre ponerse en manos de un especialista, profesionales de la salud o médico que puedan acompañarles en un tratamiento con plata coloidal.
También animamos todo usuario a navegar por la web, a investigar por su propia curiosidad y si existe alguna información que podamos compartir estaremos felices de poder recibirla.
Conservación
- Nuestra plata coloidal debemos protegerla dentro de unas botellas para conservar plata coloidal que deben ser tintadas azules, violetas o marrones. Necesitamos tenerlas herméticamente cerradas.
- Deben colocarse en un lugar libre de luz y a poder ser lejos de cualquier electrodoméstico.
- No se recomienda conservar en la nevera.
- Antes de cada aplicación debemos agitar nuestra botella. También podemos ayudarnos de una varilla de vidrio de borosilicato para remover la plata coloidal.
- La plata coloidal tiene una larga vida de uso si se mantiene conservada en condiciones óptimas que oscilan entre 6 a 12 meses.
Productos que usamos para hacer plata coloidal
Destiladora de agua o agua destilada
Generador de plata coloidal y electrodos de plata
Remover y colar
Conservar los coloides de plata
Manual práctico y curso online para fabricar plata coloidal en casa
Fuentes consultadas:
Profesor Kehoe «Journal of Nutrition»
Wikipedia
Discovery Salud
- Posts relacionados
- Más del autor
-
¿Qué efectos tiene la plata coloidal en el cuerpo humano? Beneficios y posibles efectos adversos
10377 | Federico Olarte
-
¿Cuántas ppm debe tener la plata coloidal? Despejamos dudas de una vez por todas
8511 | Federico Olarte
-
Los 4 errores irreversibles que contaminan tu plata coloidal
5803 | Federico Olarte
-
Qué es y cómo funciona un generador de plata coloidal segura
4783 | Federico Olarte
-
¿Cómo saber que la plata coloidal es auténtica?
4478 | Federico Olarte
-
Tipos de plásticos: toxicidad y usos
100813 | Noticias
-
Los 7 utensilios de cocina más tóxicos que no conoces
67546 | Utensilios de Cocina
-
PH en el cuerpo y PH en el agua
49344 | Tratamientos para el agua
-
Por qué? y cómo? eliminar el flúor del agua potable
25506 | Tratamientos para el agua
-
El cloro
19903 | Tratamientos para el agua
-
Metales pesados en agua
11784 | Tratamientos para el agua
Escribe un comentario