



Cómo usar tu extractor de zumos
para que te dure más y desperdicies menos

Ya sabes que me encantan los zumos prensados en frío. Son una forma estupenda de aprovechar al máximo los nutrientes de las frutas y verduras, y darte un bendito desayuno.
Sin embargo, he observado que muchas personas que los usan no le sacan partido al equipo porque no hacen un uso o un mantenimiento correcto.
En el post de hoy vengo a darte unos trucos para que aproveches al máximo los alimentos que compras, no desperdicies nada y te ahorres dinero cuidando de tu ecodoméstico en condiciones.
Como siempre, estos consejos están basados en nuestra experiencia.
Después de usar tantos extractores, una le coge el tranquillo en un santiamén. ?
Así que toma nota, porque estoy segura de que te van a venir divinamente.
En qué consiste un extractor de zumos: repasemos
Un extractor de zumos es un electrodoméstico que se encarga de extraer el jugo de las frutas y de las verduras, separándolo de la pulpa, mediante un sistema de presión lento.
Al ingerirlos crudos y sin someterlos a alta temperatura —como el centrifugado, por ejemplo— conservan mejor ciertas propiedades.
Todos nuestros extractores son seguros y están hechos con materiales de alta calidad sin BPA, como el acero inoxidable y el tritán. De este modo no se transfieren sustancias indeseadas a nuestras recetas, como también te contaba en el artículo sobre el tritán como alternativa al plástico tradicional.
Según el alimento que más uses y de si lo necesitas para casa o para tu negocio, hay varias opciones que son cosa fina.
Algunos modelos también te permiten elaborar leches vegetales, smoothies y helados, además de para hacer un jugo que aproveche al máximo tus alimentos.
Es cosa tuya hacer zumos sencillitos o liarte la manta a la cabeza combinando y añadiendo condimentos a tu gusto.
Los puedes mezclar en función de su consistencia para obtener un resultado más líquido o más espeso (tipo puré o smoothie).
Hacer zumos —y ojito a los zumos verdes, que vienen potentes— puede ser todo un arte además de una forma de alimentación saludable.
Se me está antojando uno solo de escribirlo.

Cómo usar tu extractor de zumos sin liarla: los 3 pasos clave
Utilizar un extractor de zumos no tiene mucho misterio, y es ideal para cualquier persona responsable y consciente de su alimentación.
Eso sí: es importante leerte las instrucciones (sí, que no siempre las leemos, que esa nos la sabemos todos) y tener en cuenta los consejos que te voy a dar.
Así conseguirás que tu inversión te dure más años y sacar más zumo con la misma cantidad de fruta.
Vamos allá.
Consejo #1 Trocear bien los ingredientes
Esto es MUY IMPORTANTE.
Aunque algunos extractores están preparados para introducir la fruta entera, te aconsejo que la hagas trozos con el fin de sacarle más partido y que no se te atasque.
No veas la cara que se me quedó la primera vez que se me atascó un apio. Casi me cargo el extractor porque no había manera de arreglar el desastre.
Por experiencia propia, te aconsejo que lo cortes muy requetebién en trozos pequeños, y de forma transversal, para aprovechar al máximo su jugo.
También deberías cortar en cachitos, e introducir poco a poco las verduras duras como las zanahorias.

Consejo #2 Respetar el orden de los ingredientes
Cuando tengas tus ingredientes troceados, introduce en primer lugar los alimentos que tienen más jugo o son más tiernos (naranjas, tomates, fresas, uvas, etc.), añade después los ingredientes duros o con más fibra (por ejemplo, la remolacha o el dichoso apio) y, por último, los ingredientes de hoja.
De esta manera tu extractor de zumos va a poder aprovechar mejor todo el jugo de cada tipo de ingrediente y vamos a evitar atascos en el filtro fino que realiza el zumo.
Si se te atasca a pesar de todo, desénchufalo, desmóntalo, retira los fragmentos obstruidos, límpialo y vuelve a conectarlo.
Puedes ponerte una canción bonita mientras tanto, para que se te haga más ameno. ?
Consejo #3 Esperar a que cada alimento se procese por separado
En este mundo tan rápido en el que vivimos, lo queremos todo para ya.
Nos entran las prisas por meterle mano al desayuno y las cosas no salen como deseamos.
Pasa lo mismo cuando preparamos zumo con un extractor de jugos LENTO como en este caso.
Por querer hacerlo rápido, metemos todos los alimentos juntos o antes de tiempo y, al final, vuelve a atascarse.
Te aconsejo añadir cada alimento cuando se haya terminado de procesar el anterior.
Metiendo todos los alimentos a la vez puedes atascar tu equipo y que luego no puedas abrirlo fácilmente. En algunos casos extremos de atascos, al intentar abrir tu equipo, hemos podido comprobar que se pueden romper algunas piezas (y esto no lo cubre la garantía). Esto no ocurre cuando seguimos esta pauta y utilizamos el equipo adaptándonos a su ritmo de prensado lento.
¿Qué pasa con los huesos, las semillas y la piel de la fruta?
Apunta:
- No hace falta quitar las semillas pequeñas de alimentos como el melón, la sandía, la uva o la pera. El extractor las procesa a la perfección.
- Sí conviene retirar las semillas y huesos grandes y duros de frutas como la cereza, las ciruelas o el melocotón. Te puedes cargar por completo el equipo.
- Las pieles delgadas como la de la manzana, la pera, la zanahoria o el tomate no son ningún problema, por lo que no hace falta pelarlas. Pero sí deberías retirar las pieles gruesas o duras, como las de los cítricos, el melón, la sandía y la piña.
ECOCONSEJO EXTRA
Para que tus cítricos te den más zumo, hazlos rodar por la encimera presionándolos un poco con la mano, como si les estuvieras dando un masaje.
Verás qué diferencia.
Para terminar, vamos a por otro de los aspectos más importantes: la limpieza.
Limpieza y mantenimiento para un extractor de jugos que dure años
Todos los extractores que tenemos en Ecovidasolar están fabricados con materiales óptimos para que duren el mayor tiempo posible.
Sin embargo, como todo, también depende de ti y de lo bien que lo cuides que te dure más o menos.
Por eso es imprescindible una buena limpieza.
Lo ideal es limpiarlo con los cepillos de limpieza que el propio extractor incluye.
¿Con qué frecuencia?
Te aconsejo hacerlo después de cada uso para retirar restos que pueden producir mal olor o endurecerse. Si no los eliminas, pueden ser más difíciles de quitar en el futuro e incluso dañar el dispositivo.
Si no tienes tiempo de limpiarlo tras usarlo, al menos deja en remojo los accesorios que han estado en contacto con el jugo y los alimentos.

Te ayudamos a cuidar de tu extractor de frutas
¿Qué te han parecido estas recomendaciones?
Ya has visto que teniendo un poquito de cuidado puedes tener a un gran acompañante durante años.
En Ecovidasolar trabajamos directamente con la marca Kuvings , somos sus distribuidores en España y estamos encantados.
Tenemos el extractor familiar, ideal para tus desayunos, meriendas y momentos personales, y el extractor profesional, apto para negocios que apuestan por los zumos naturales, cargaditos de nutrientes y propiedades casi intactas para sus clientes.
Como siempre, quedo atenta.
Déjanos en comentarios cualquier duda y te ayudamos. ?
Escribe un comentario