



La mejor leche vegetal
¿Cuál es la mejor leche vegetal para una alimentación natural, saludable y ecológica?

¿Sabes qué diferencia hay entre leche vegetal y bebida vegetal?
Es muy común encontrar el debate abierto en cualquier foro o artículo de Internet sobre este tema.
Pero, ¿qué sucede, en realidad, entre la palabra «leche» y la palabra «bebida» para usarlas con el apellido «vegetal»?
¿Qué es lo correcto?
Si nos vamos al diccionario, la RAE define «leche» como «líquido blanco que segregan las mamas de las hembras de los mamíferos para alimento de sus crías».
Y señala, como tercera acepción: «Jugo blanco obtenido de algunas plantas, frutos o semillas. Leche de coco, de almendras.»
Según esto, podríamos utilizarla para hablar de los jugos que obtenemos de semillas, plantas o frutos y que tomamos sustituyendo a la leche de vaca o de origen animal.
Sin embargo, en 2017 hubo un litigio entre una asociación empresarial alemana y una empresa de productos vegetarianos y veganos por este tema. El asunto llegó hasta el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien parte el bacalao en estos asuntos y quien acabó diciendo que la palabra «leche» solo podía usarse cuando el líquido salía de una ubre.
Aquello se encaminaba a proteger a la industria láctea de origen animal mediante leyes, así que por eso no encontrarás la denominación «leche vegetal» en ningún envase en el mercado.
Peeeero…
Para entendernos mejor y sin faltar ni a la ley ni a la RAE (Dios me libre) en este artículo vamos a hablar de leche vegetal porque así lo entendemos de forma común y porque nos sale más natural.
Así que vamos al lío, que tengo muchas cosas que contarte.

Beneficios de consumir leche vegetal
¿Tú también lo has visto?
La demanda de leche vegetal ha subido como la espuma por varias razones:
- La leche animal puede resultar indigesta.
- Los vegetarianos y veganos no toman alimentos de origen animal.
- Tienen ciertas propiedades saludables de las que carece la leche animal.
- Cada vez hay más intolerantes a la lactosa y alérgicos a la proteína de la leche o caseína.
De hecho, a Fede y a mí, hace unos cuantos años —cuando todavía la comprábamos—, nos costaba lo más grande encontrar una bebida vegetal ecológica en el supermercado.
Hoy, en cambio, puedes encontrar fácilmente un estante cargado de opciones (soja, avena, almendras, arroz…).
Lo bueno de la leche vegetal es que te soluciona la papeleta de los lácteos de origen animal que normalmente se incluyen en muchas recetas de cocina. Por ejemplo,
- ¿quieres preparar unas apetitosas croquetas? Genial, haz tu bechamel vegana y goza.
- ¿Que te gusta cortarte el café o la infusión con un chorrito de leche? Sin problema.
- ¿Eres amante de las cremas de verduras, pero te falta el toque suave que liga los sabores? Pues dale leche vegetal al puré y ya verás qué rico queda.
- Y si te pones con la repostería (¿un arroz con leche, por favor?), ni te cuento.
Vamos, que si tu alimentación es vegetariana o vegana, tienes intolerancia a la lactosa o alergia a la caseína, o simplemente la leche animal no te sienta bien, tienes un abanico de opciones muy amplio para sustituirla con leche vegetal.
Ahora toca la pregunta del millón: «Sara, ¿cómo elegirla? ¿Cuál es la mejor?»
Veamos.
¿Cuál es la mejor leche vegetal?
Yo lo tengo muy claro: la mejor leche vegetal es la que hacemos en casa.
¿Por qué?
Porque nos da la libertad de saber lo que consumimos, de elegir con consciencia los ingredientes naturales que incorporamos y de obtener un mayor valor nutritivo para el organismo.
Y te digo más.
La mejor leche vegetal que puedes elegir es la casera porque:
- Es natural, sin azúcar, sin aditivos, sin conservantes, sin espesantes y sin estabilizantes.
- Puedes hacerla con ingredientes ecológicos y bio. Tú eres quien controla qué lleva y qué no.
- Generas un ahorro económico considerable: para obtener un litro de leche vegetal necesitas poca cantidad de semillas o frutos. Y, además, le ahorras al planeta todos los tetrabriks que las contienen.
- Endulzas como tú quieras: estevia, dátiles, siropes, pasas… y evitas todas las sustancias procesadas que se añaden a las leches comerciales.
- Es un alimento fresco, vivo y digestivo por su origen vegetal.
Además, puedes elegir el sabor que quieras según vayas a utilizarla, reemplazando sin problema a la leche de origen animal y eligiendo su densidad en función de si la vas a tomar directamente o si vas a utilizarla para cocinar.
Por si fuera poco, la pulpa que sobra sirve para espesar salsas, hamburguesas, las croquetas que te decía antes, y cualquier otra cosa que se te ocurra.
¿Qué más se puede pedir?
Cuánto dura la leche vegetal casera y por qué las leches comerciales no se agrian
Esta es una de las preguntas que más me plantean, y la respuesta es clara: en un par de días, la leche vegetal casera se agria, porque se oxida.
Por mucho que la mantengas refrigerada, al no tener conservantes y ser un alimento fresco, se degrada de forma natural.
Esto no pasa con las leches comerciales envasadas justo por lo que te comentaba: los aditivos y conservantes se encargan de que aguanten más.
En casa preferimos lo natural a lo envasado, y por eso no nos importa que dure incluso 24 horas. La elaboramos y la aprovechamos sin problema, teniendo en cuenta este punto.
Si a ti también te pica el gusanillo de preparar tu propia leche vegetal en casa, pero las recetas manuales te parecen demasiado zafarrancho o mucho tiempo en la cocina, aquí te cuento 3 opciones rápidas para facilitarte la vida.
Tras probarlas, a nosotros nos parecen estupendas (y por eso están en nuestra tienda).
Échales un ojo y me cuentas.
Las mejores máquinas para hacer leche vegetal casera
En Ecovidasolar tenemos 3 marcas, aunque dependiendo de para qué las quieras y de cuánto sea tu presupuesto te irá mejor una u otra.
Miomat, Chufamix, VeganStar…. ¿Cuál será la tuya?

Chufamix o Vegan Milker: la básica
¿Sabías que, con 70g de almendras crudas puedes hacer hasta 1 litro de leche vegetal de almendras?
Pues eso lo consigues con Chufamix.
Esta máquina de leche vegetal la inventó y patentó el español Andoni Monforte, y lo mejor es que te la puedes llevar a cualquier sitio por lo ligera que resulta.

¿Qué incluye?
Chufamix incluye un vaso estilo batidora, un mortero interior y un filtro de acero inoxidable. Todo libre de BPA.
También trae una guía de proporciones de semillas.
La batidora es aparte.
¿Cómo funciona?
En el vaso de batir sirves el agua —filtrada o destilada, a poder ser—, en el filtro incorporas las semillas o los granos que quieras utilizar, y, con tu propia batidora de mano, lo bates todo.
Y listo: tu leche vegetal casera queda perfecta para tomar en pocos minutos.
Con el mortero interior puedes escurrir la pulpa de las semillas y aprovecharla para la cocina.
Esta máquina es ideal para ti si simplemente quieres eso: fabricar tus propias leches vegetales con semillas o frutos secos y tener facilidad para transportarla.
En el cuadro de más abajo te dejo medidas y datos interesantes.
VeganStar Active o Vital: la clásica
VeganStar es la máquina para leches vegetales más clásica del mercado, en especial para leche de soja.
Hay dos modelos, pero nosotros hemos probado las dos y nos parecen prácticamente iguales. Es muy buena para preparar licuados, bebidas vegetales y tofu.
También cocina cremas, sopas y comidas para bebés, como potitos de verduras y purés de fruta con y sin cereales.
No utiliza filtros, así que, una vez lista, la servimos directamente a través del colador que trae incluido.

¿Qué incluye?
Ambas incluyen 5 programas automáticos para bebidas vegetales.
La Vital incluye 6 y no trae el vaso medidor adicional que sí incluye la Active, pero las funciones, como te digo, son similares.
Los demás utensilios son 1 colador, 1 jarra de litro y un cepillo de limpieza.
La máquina es de acero inoxidable.
¿Cómo funciona?
Su uso es muy sencillo.
Añade los ingredientes dentro de su jarra, vierte un poco de agua y selecciona el programa automático.
Una vez finalizado el ciclo, la máquina emitirá un sonido avisándote de que el programa ha finalizado.
¡Tachán!
Tu leche vegetal casera está lista para tomar.
Ambas miden y pesan lo mismo, y su potencia es similar.
Miomat: mi preferida
Te habrás dado cuenta de que Miomat es mi máquina favorita por todas las veces que hablo de ella en Instagram (a lo mejor hasta soy un poquito pesada, pero es que me tiene enamorada y no me puedo aguantar. ? ).
Y es que la tengo explotadísima.

Me sirve para infinidad de cosas.
- Tiene múltiples opciones para preparar leches vegetales con semillas, frutos secos, legumbres, chufas y cereales. Te hablo de soja, arroz, sésamo, horchata, almendras, alpiste, quinoa, mijo, espelta… ¡Lo que quieras!
- Es rápida para cocinar sopas y cremas calientes, potitos para bebés, tofu casero y batidos fríos. Tanto en invierno como en verano me conquista.
- Es la única del mercado con la opción raw para cocinar a 42º —la temperatura necesaria para mantener vivos los alimentos—. Conserva la leche vegetal casera que hagas a buena temperatura sin perder nutrientes.
- Trae un recetario muy práctico con todas las instrucciones para que todo te salga redondo.
Y, con todo, tiene un precio imbatible.
En fin, te dejo por aquí qué incluye y cómo funciona la reina de las máquinas de leche vegetal para que te empapes de todo, y un utensilio superpráctico para el tofu.
Cuadro comparativo
Sé que un cuadro con las 3 opciones te vendría de escándalo. Así que aquí lo tienes para que todo te quede cristalino. ?
|
|
PESO | 660 g |
---|---|
TAMAÑO | 25 x 5 cm |
CAPACIDAD FINAL | 1 litro |
PROGRAMAS | Es manual, no tiene programas. |
TIPO DE LECHES VEGETALES | Leche de semillas y frutos secos. |
DATOS DE INTERÉS | Práctica y fácil de transportar. |
|
|
PESO | 2 kg. |
---|---|
TAMAÑO | 30 cm de alto x 15 cm de diámetro. |
CAPACIDAD FINAL | 1-1,2 litros. |
PROGRAMAS | 5 programas automáticos. |
TIPO DE LECHES VEGETALES | Leche de semillas, frutos secos, cereales, legumbres (soja) coco, cremas y sopas, batidos, porridge, papillas y potitos. |
DATOS DE INTERÉS | Muy completa, con recetario para usar todos los programas y la única con opción RAW. |
|
|
PESO | 2,4 kg. |
---|---|
TAMAÑO | 32 cm de alto x 17 cm de diámetro. |
CAPACIDAD FINAL | 1-1,3 litros. |
PROGRAMAS | 5 programas automáticos. |
TIPO DE LECHES VEGETALES | Leche de semillas, frutos secos, cereales, legumbres (soja) coco. Te ayuda a preparar tofu casero. Potitos y purés. |
DATOS DE INTERÉS | Especial para leche de soja. |
Si tienes dudas y necesitas que te ayude… ¡ya sabes! Estoy a este lado. Déjame tu comentario, siempre los leo y los respondo.
Escribe un comentario