



Cómo potenciar tus chakras a través de los colores de los alimentos

Los chakras o puntos de energía vital
La palabra Chakra tiene su orgien del sánscrito y significa rueda. Los chakras son considerados como los puntos energéticos que tiene el organismo, son puntos por donde pasa tu energía vital y se representan con diferentes colores y nombres. Cada uno de ellos vibra de una forma diferente. Los chakras principales se sitúan a lo largo del eje corporal a lo largo de tu columna vertebral, entre ellos se conectan a través de pequeños canales. Cuando tus chakras vibran en armonía te sientes bien físicamente, bien energéticamente, tus estados emocional, mental y espiritual están serenos. Puede que te encuentres muy agusto con la clase de persona que eres, te satisface todo lo que dices y lo que haces. Pero sobre todo, te encuentras bien de salud.
El científico y profesor universitario Livio Vinardi estuvo 10 años estudiando junto con la Universidad Estatal de San Francisco en California. Él fué el fundador de la Biopsicoenergética y fue un gran + estudioso de los chakras. Livio describe cómo la energía se distribuye en el organismo humano y cómo ésta se puede mejorar y potenciar.
Cuando se habla de los chakras pensamos en yoga, en energía, en emociones y rara vez los asociamos a los alimentos. Si alguna vez has parado a observar, seguramente te has dado cuenta de que en la naturaleza existen alimentos con colores parecidos a los que se les da a los chakras. La alimentación juega un papel importante en el estado de salud ya que son la base de tu energía. Gracias a los alimentos tu organismo crece y puede desarrollarse a la vez que cumple funciones vitales. Realmente de los alimentos tomamos nuestra energía.
Los colores y nombres de los 7 chakras

Primer chakra - Muladhara o chakra raíz
Mula: significa raíz Hara: significa apoyo
¿Dónde se encuentra? En la base de la columna vertebral.
Órganos vitales que abarca: Pies, piernas, genitales, intestinos, órganos del sistema excretor.
Principios vitales: Supervivencia y seguridad.
Color: Rojo

Segundo chakra - Svadhisthana o chakra sacral
Svad: significa dulce Sthana: Significa tu propio hogar
¿Dónde se encuentra? Zona sacro y parte baja de la barriga.
Órganos vitales que abarca: Órganos reproductivos, riñones y vejiga.
Principios vitales: Creatividad y sexualidad.
Color: Naranja

Tercer chakra - Manipura o chakra del plexo solar
Mani: significa joya brillante Pura: significa ciudad
¿Dónde se encuentra? Entre el diafragma y ombligo
Órganos vitales que abarca: Órganos del sistema digestivo y glándulas suprarrenales.
Principios vitales: Identidad y poder personal
Color: Amarillo

Cuarto chakra - Anahata o chakra del corazón
Anahata: Significa intacto
¿Dónde se encuentra? En el centro del pecho
Órganos vitales que abarca: Corazón, glándula del timo, pulmones, corazón, costillas, hombros y vértebras torácicas
Principio vital: Amor, ser amoroso conmigo y contigo.
Color: Verde

Quinto chakra - Vishudda o chakra de la garganta
Vishudda: significa pureza
¿Dónde se encuentra? En la zona de la garganta
Órganos vitales que abarca: boca, oídos, cuello
Principio vital: Comunicación y expresión
Color: Azul
Sexto Chakra - Ajna o chakra del tercer ojo
Ajna: significa conocimiento
¿Dónde se encuentra? En el entrecejo
Órganos vitales que abarca: frente, entrecejo, glándula pineal
Principio vital: Intuición
Color: Azul marino

Séptimo Chakra - Sahasrara o chakra corona
Sahasrara: significa loto de mil pétalos, multiplica por mil
¿Dónde se encuentra? En la coronilla
Órganos vitales que abarca: zona alta de la cabeza, córtex cerebral. Glándula pituitaria.
Principio vital: Mente y lucidez
Color: Violeta
Potencia tus chakras con los colores de los alimentos gracias a los los fitonutrientes.
Dicen que el color tiene una energía o frecuencia electromagnética diferente. Conocer las propiedades y beneficios que tienen en común los alimentos del mismo color nos pueden ayudar a equilibrar tu energía.
Los pigmentos naturales de los alimentos naturales de las frutas y verduras son posibles gracias a sus nutrientes más pequeños: Los fitoquímicos.
COLOR | FITONUTRIENTES | PROPIEDADES | ALIMENTOS |
Rojo | Licopeno y Antocianinas | Poder antioxidante, salud cardiovascular. | Tomate, granada, remolacha |
Blanco | Alicina | Propiedades antibióticas, previene la hipertensión y mejora la circulación | Col, repollo, ajo |
Naranja y Amarillo | Carotenos, Luteína y Zeaxantina | Combaten el envejecimiento, mejora la piel | Zanahoria, albaricoque, naranja |
Color Verde | Isoflavonas, Luteína, Ácido Fólico | Mejoran la salud ósea, recuperación del cansancio y gran aporte de clorofila | Brócoli, lechuga, Kale, Espinacas |
Color Azul y Morado | Antocianina y Quercetina | Propiedades antioxidantes, diuréticos y previene el envejecimiento | Uva negra, grosellas, arándanos |
Clasificación de los fitonutrientes
Terpenos: su poder es ser antioxidantes. Dentro de ellos están:
- Carotenos (pigmentos amarillos-rojos-anaranjados: tomate, perejil, naranja, pomelo rosado, espinacas).
- Licopenos (tomate, ají)
- Limonoides (generalmente son treterpenos, ubicados en las semillas de algunos frutos de la familia Meliceae) algunos de ellos sirven como insecticidas.
Fenoles: Su poder es protección antioxidante). Dentro de ellos están:
- Flavonoides: pigmento azul, azul-rojo y violeta (flavonas, flavonoles, flavonones, antocianinas -en manzanas, cebollas rojas y amarillas, brócoli, uvas rojas, jugo de uva, vino tinto-, isoflavonas -algunas son fitoestrógenos: fitosteroles. Se encuentran en la soja y otras legumbres). Quercetina: es un flavonol que se encuentra presente generalmente como O - glicósidos en altas concentraciones tanto en frutas como en verduras en especial en la cebolla. Es el flavonoide más abundante y habitual en la dieta humana. Antocianinas son pigmentos hidrosolubles que se hallan en las vacuolas de las células vegetales y que otorgan el color rojo, púrpura o azul a las hojas, flores y frutos. Los efectos terapéuticos de las antocianinas están relacionados con su actividad antioxidante.
Tioles (sulfurados: crucíferas):
- Índoles
- Ditioltionas
- Isotiocianatos. Ellos se hallan en brócoli, repollo, coliflor, cebolla, puerro, etc.
Lignanos: en semillas de lino, salvado de trigo, cebada y avena.
La mejor técnica para obtener la mejor cantidad y calidad de fitonutrientes
Los fitoquímicos son los responsables de darle color, sabor y aroma a las frutas y verduras pero también, según el tipo de color de los alimentos te puedes encontrar con diferentes nutrientes, vitaminas y minerales disponibles que son necesarios para que tu cuerpo se alimente y realice correctamente las funciones vitales.

La mejor forma de poder extraer fitonutrientes es a través de un buen extractor de jugos que trabaja para sacar todo el zumo natural de las frutas y verduras para poder beberlas en un vaso de zumo. Este zumo natural se prensa en frío evitando la destrucción de enzimas por calor y corte que realizan otro tipo de máquinas de zumo. Al prensar en frío nuestro zumo obtenemos el líquido por un lado y la pulpa por otro, de esta manera nuestro organismo es capaz de absorber en 15 minutos todos los fitonutrientes presentes en el zumo natural pasando todos los beneficios a nuestro torrente sanguíneo en ese tiempo para nutrir bien tus células.
Los fitonutrientes poseen un poder antioxidante muy potente. El consumo de fito-químicos juega un papel muy importante en la nutrición celular.
Además, su consumo mejora el sistema inmune del cuerpo y previene el envejecimiento.
Puedes encontrar los últimos modelos de extractores de jugos en Ecovidasolar:
Fuente: Wikipedia, Biopsicoenergética de Livio Vinardi.
Escribe un comentario