



5 deliciosas recetas de zumos naturales para alimentar tu inmunidad

En casa nos encantan los zumos naturales. Los hacemos de frutas y de verduras, a sabiendas de su gran contenido en antioxidantes, que ayudan a retrasar el envejecimiento y a prevenir daños en las células.
Además, tenemos a un señor al que yo llamo «mi gran catador de zumos» de la casa, cuyo sistema inmune nos empuja a cuidarnos al resto de la familia de la misma manera.
Hablo de Federico, por supuesto. ?
Y es que tomar zumos naturales de frutas (ya sabes que siempre hechos en casa) se ha convertido en una de nuestras costumbres favoritas —al estilo de las meriendas— porque, además de sanos, están buenísimos, y nos encanta tanto disfrutarlos como su alto poder antioxidante.
Por otra parte, sé que esto del término antioxidante está muy de moda, y, aunque suene bien, mucha gente no sabe exactamente qué es.
Así que te voy a introducir un poquito el tema, y luego te cuento mis 5 recetas favoritas para estos «zumos de la inmunidad».
Por qué los llamo zumos de la inmunidad
Como sabrás, estamos hechos de células.
Nuestras células se metabolizan y asimilan nutrientes, cambios de estado y todo el desarrollo natural del organismo humano.
¿Qué pasa cuando las células funcionan, metabolizan estupendamente y todo va sobre ruedas?
Pues que estamos sanos como una zanahoria y frescos como una lechuga.
(Y agradecidos también deberíamos estar.?)
Sin embargo, a veces las células no responden bien a este metabolismo y, durante el proceso, aparecen moléculas inestables capaces de dañar a otras células sanas.
Esas moléculas inestables son los famosos radicales libres, relacionados con la aparición del cáncer y otras enfermedades del sistema inmune.
Bien.
Hasta aquí, todo claro.
¿Qué pintan los antioxidantes en esta historia?
Veamos.
Qué son los antioxidantes en realidad
Los antioxidantes absorben a los radicales libres de oxígeno —un tipo de radicales libres dañinos— para, como te decía, prevenir que las células envejezcan de forma prematura.
Esto es vital para vivir mejor, porque, cuanto más jóvenes permanezcan tus células, mejor te protegerá tu propio cuerpo de la agresión de los radicales libres.
Como te contaba hace unas semanas, no hay mejor forma de mantenernos sanos que alimentar y reforzar a nuestro propio sistema inmune, desde dentro y con un trabajo de fondo.
Y es que, a grandes rasgos, esa es la misión de cualquier elemento antioxidante: ayudar al sistema inmunológico a combatir radicales libres, que envejecen a las células y traban las defensas.
Así que ya sabes para qué sirven los benditos antioxidantes, y qué tienen que ver con las recetas de nuestros zumos naturales.
¿Dónde se encuentran los antioxidantes?
Los antioxidantes están en alimentos con vitaminas y minerales, como frutas y verduras.
Sin embargo, no todas las frutas y las verduras tienen el mismo nivel de antioxidantes.
Las frutas con más antioxidantes son, de mayor a menor:
- Asaí.
- Granada.
- Arándano.
- Arándano rojo.
- Moras.
- Ciruelas pasas.
- Grosellas.
- Fresas.
- Manzana Red Delicious.
- Cerezas dulces.
- Ciruelas negras.
(Ay, ¡qué ricas me suenan!)
En cambio, las verduras y legumbres con más antioxidantes son, de mayor a menor:
- Judías rojas.
- Alubias rojas.
- Judías pintas.
- Corazones de alcachofa.
- Patata Russet.
- Frijoles negros.
- Col verde (o berza).
Hay más, pero estos son los de mayor grado.
¿Adivinas con qué preparamos en casa los zumos naturales?
Exacto: con estas frutas y verduras repletas de antioxidantes.
Y, antes de explicarte mis 5 «paso a paso» para zumos naturales, te voy a dar un dato importante para entender el poder antioxidante de cada una de ellas.
Las unidades CARO
Las unidades CARO (Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno) son las encargadas de medir el poder antioxidante, o el poder de absorber radicales libres de oxígeno.
Es la unidad que he utilizado para ordenar las frutas y verduras de mayor a menor como te comentaba antes.
Con las 5 raciones diarias de fruta y verdura que se recomiendan conseguimos unas 1.670 CARO.1
1. (Fuente: Departamento de Agricultura de Estados Unidos sobre alimentos con niveles elevados de antioxidantes.)
Pero claro, si hacemos un superzumo con frutas y verduras ricas en antioxidantes, y combinamos varias de esas piezas en un solo vaso… Las CARO que consumimos ese día incrementan a tope el poder antioxidante que le damos a nuestro cuerpo.
¿Vas viendo por dónde voy?
El secreto de un zumo natural de frutas, bien compuesto de antioxidantes, está en la mayor protección ante los radicales libres que consigues al combinarlo con verduras que también las contengan.
Y, después de esta introducción con demasiados términos científicos para explicarte por qué los llamo «zumos de la inmunidad», paso a desvelarte todos mis secretos para que tú también los disfrutes en casa.
Después de estas sencillas recetas contarás con un nuevo y delicioso repertorio de alimentos para el sistema inmune.
¿Empezamos? ?
Receta #1: Zumo verde
Fresquito por el apio, dulce por la manzana, sabroso con su remolacha y, cómo no… ¡verde cual espinaca!
Este zumo es uno de los que mejor sienta cuando el cuerpo nos pide, sencillamente, algo sano. O sea, verde. ?

COCINA:
Vegana, crudivegana, vegetariana
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
10 minutos.
RACIONES:
1 persona
INGREDIENTES:
8 hojas frescas de espinaca
2 hojas de col verde
1 remolacha con sus hojas
2 tallos de apio fresco
1 o 2 manzanas (puedes usar la variedad que quieras, pero la Red Delicious es estupenda).
PREPARACIÓN
Simplemente lava tus alimentos. Yo suelo usar el cepillo de verduras y vinagre para una buena limpieza de alimentos, sobre todo lo uso con la remolacha y zanahoria. A continuación introducimos los alimentos previamente cortados poco a poco, esperando que el extractor de zumo procese para introducir la siguiente pieza de fruta
Nosotros utilizamos.
Receta #2: Cóctel dulce
Este zumo dará el toque dulce al surtido.
¡Apunta, apunta!

COCINA:
Vegana, crudivegana, vegetariana
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
10 minutos.
RACIONES:
3-4 personas
INGREDIENTES
½ cabeza de coliflor bien cortada para que entre por el tubo
1 tallo de brócoli
3 tomates dulces (tipo pera)
2 zanahorias
2 tallos de apio
1 manzana
1 cucharadita de alga kelp para adornar (si tienes)
PREPARACIÓN
No hace falta eliminar la piel de tus alimentos. Puedes lavarlos bien, cortar e introducir dentro de tu extractor de zumos. El apio se introduce mejor cortado en trozos de 3-4 cm para que el equipo pueda aprovechar mejor el zumo, de lo contrario se enrollará en tu equipo atascando y sin sacar todo el jugo a este alimento.
NOTAS DE LA RECETA
Tengo un trucazo para conservar por más tiempo los zumos naturales porque los envaso al vacío en esta jarra que hace que se conserve todo el sabor y eso significa que mantiene todos los nutrientes y color:
Receta #3: Cítricos a tope
Los cítricos nos pirran. No hay nada más que verme cuando el huerto nos da naranjas.
Así que esta es una de nuestras recetas favoritas de zumos naturales hechos en casa.

COCINA:
Vegana, crudivegana, vegetariana
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
10 minutos.
RACIONES:
2-3 personas
INGREDIENTES
1 tazón de fresas
1 trozo de raíz de jengibre de 2,5 cm
2 naranjas o 2 pomelos
1 manzana
1 puñado de almendras remojadas
Medio vaso de agua pura
PREPARACIÓN
Puedes introducir las fresas con sus hojitas sin problema. Si pecas de usar demasiado jengibre posiblemente quede muy picante, esto debes ajustarlo a tu propio gusto. Las naranjas y pomelos es importantísimo introducirlos sin piel, por favor, que amarga mucho.
NOTAS DE LA RECETA
Si no tienes pomelos puedes usar 4 naranjas en total.
Receta #4: Zumo de frutas rojo pasión
Esta opción es sencilla y muy fácil, tiene pocos ingredientes y está riquísima. Dale amor a los frutos rojos.

COCINA:
Vegana, crudivegana, vegetariana
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
10 minutos.
RACIONES:
1 persona
INGREDIENTES
2 manzana pink lady
1 tazón de frutos rojos (fresas, arándanos, frambuesas…)
1 remolacha
PREPARACIÓN
¿Alguna forma específica de introducir los ingredientes en el extractor de zumos?
Receta #5: Zumo natural de la casa
Para terminar, te dejo uno de nuestros más frecuentes: el de la casa. (Esto me ha salido muy de restaurante, ¿a que sí? ?)

COCINA:
Vegana, crudivegana, vegetariana
TIEMPO DE PREPARACIÓN:
10 minutos.
RACIONES:
2 personas.
INGREDIENTES
3 manzanas
3 zanahorias
2 pencas de apio
1 rodaja fina de limón
PREPARACIÓN
Limpia bien las zanahoria con el cepillo de verduras que, al igual que la remolacha, son hortalizas que se limpian genial con este tipo de cepillo.
Podrás comprobarlo cuando quede la piel bien suave y las hendiduras completamente limpias.
Podrás comprobarlo cuando quede la piel bien suave y las hendiduras completamente limpias.
¿Por cuál piensas empezar?
Prueba y cuéntame.
Escribe un comentario