



Deshidratador de alimentos al rescate
¿Cómo aprovechar mejor los alimentos de temporada?

«Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es un arte».
François de La Rochefoucauld
¿Qué significa comer de forma inteligente?
¿Te has parado a pensarlo igual que yo?
La verdad es que dudo que haya una respuesta única.
Sin embargo, algo que me parece inteligente es comer aprovechando los recursos que la tierra nos da… y no necesariamente en la estación o temporada en la que se cosechan.
En el Neolítico, por ejemplo, ¿cómo conservaban las cosechas para que aguantaran más tiempo?
Tanto trabajo de cultivo y recolección para luego perderla era inviable.
El ingenio humano lo resolvió.
Y hoy, cuando no estamos en el Neolítico —pero sí queremos comer con inteligencia sin generar desperdicio alimentario—, tenemos una forma de lograrlo a bajo coste energético y con facilidad en nuestra cocina.
¿Cuál es esa forma?
Deshidratar alimentos.
El deshidratador de alimentos del que te hablo hoy va de esto.
Tras leer el artículo, vas a tener una receta ideal para que toda la familia coma más fruta y verdura, y conserves mejor los alimentos de temporada durante todo el año.
Acomódate, que vamos al lío.
Qué es un deshidratador de alimentos
Un deshidratador de alimentos extrae de los alimentos el agua que contienen de forma natural.
Los deja secos, como habrás visto que están las uvas pasas o los higos secos.

El agua, al ser un elemento que da vida, es la responsable de que los microorganismos proliferen.
Ya te puedes hacer una idea de lo que buscamos, ¿verdad?
Deshidratando eliminaremos el agua para que los microorganismos no proliferen en los alimentos.

Simple, efectivo y duradero.
Para qué sirve una deshidratadora doméstica
Partiendo de esta premisa, deshidratar supone un gran método de conservación de alimentos.
Y para eso sirve un deshidratador: para CONSERVAR los alimentos que te sobran del excedente de la cosecha.
O de la temporada de tu frutería, también.
El resultado puede ser un buen montón de tentempiés, aperitivos e ingredientes nuevos para cualquier receta a base de frutas y verduras:
- Ideales para esos momentos de picoteo en los que no sabes qué llevarte a la boca.
- Estupendos para aprovechar las setas y los níscalos del otoño durante todo el año.
- Muy apañados para que los peques tengan desayunos en condiciones y meriendas más divertidas, ricas y sencillas de transportar y de comer.
Deshidratar no tiene truco, y trae unos cuantos beneficios que me encantan porque me facilitan la vida.
Por qué deshidratar alimentos en casa
Apunta, que voy al grano.
Preparar alimentos deshidratados en casa:
- Es fácil.
- Aprovecha todos los alimentos y todos los excedentes de la temporada, evitando el desperdicio alimentario.
- Te da ingredientes de otras estaciones durante todo el año.
- Si lo haces con deshidratador, es muy eficiente energéticamente hablando.
- Te permite comer de forma saludable sin cocinar. El mejor ejemplo son los chips y la fruta deshidratada en cualquiera de sus versiones.
Y puedes decirme: «Sara, de dónde te sacas todo esto?»
Pues de la propia experiencia, como siempre.
Fede y yo probamos hace poco un deshidratador de alimentos en casa, para ver si lo incorporábamos al catálogo.

Y nos gustó tanto que no solo está incorporado, sino que te lo presento para recomendártelo.
La apuesta de la casa: el deshidratador de acero inoxidable Status
La reseña de este deshidratador doméstico tiene dos objetivos:
- Dejarte claros sus usos y sus ventajas.
- Que sepas cuándo es para ti y cuándo no.

Lo que más nos gusta del Status
Apunta:
- Es seguro e inocuo. Está hecho de acero inoxidable, así que es 100% libre de tóxicos y de migración a los alimentos.
- Es fácil de usar. Tienes dos botones; uno para el tiempo y otro para la temperatura. No tiene más misterio.
- Es fácil de limpiar y de mantener. Tiene una bandeja inferior extraíble para rescatar restos o jugos, y sus rejillas de acero inoxidable pueden limpiarse a mano y en lavavajillas.
- Consume poca electricidad. Hemos medido su funcionamiento durante 1 hora a temperatura máxima, y, de media, consume 250 W por hora. Esto se traduce a 3 céntimos y medio por hora de uso.
- Rinde genial. Tiene ventilación lateral, lo que permite un soplo horizontal y que los alimentos se sequen con uniformidad.
- Es compacto y no ocupa mucho espacio. Comparado con los deshidratadores de siempre —que son bastante grandes— se apaña con el espacio que necesita un microondas mediano.
- Prepara de todo: yogures, deshidrata setas, hierbas aromáticas, crackers, chips saludables, galletas, masas de pizza, frutas y verduras… Su versatilidad depende de tu imaginación.
Para quién es ideal
El deshidratador Status es una inversión con la que aprovechas mucho mejor tus gastos en alimentos del resto del año, respetando los ciclos naturales de tus cosechas o los excedentes de los agricultores.
Para mí es una de las grandes apuestas de este año si:
- quieres aumentar las frutas, las verduras en tu menú;
- te apetece ampliar tu recetario con nuevas texturas y sabores;
- has pensado varias veces en aprovechar más los excedentes y la abundancia del verano y el otoño.
>> Ver todo sobre el deshidratador Status
Algunas recetas para la deshidratadora
Ya te contaba que el deshidratador de verduras no solo sirve para las verduras, las frutas o las setas.
Aquí te dejo un pequeño esquema de varias opciones que puedes preparar con él.
Opción 1: fruta deshidratada
Naranjas, manzanas, higos, uvas, ciruelas, cerezas, albaricoques… ¡hasta tomates!

El sabor y la textura te encantarán, y te darán en casa una nueva forma de comer frutas, tanto a ti como al resto de la familia.
Córtalas en rodajas si son grandes —si son pequeñas, déjalas como están— y ponlas en la rejilla a la temperatura y el tiempo que indiquen las instrucciones.
Opción 2: chips de kale
A muchas personas no les gusta esta col cocinada, pero deshidratada con una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva sobre las hojas, se convierte en un snack adictivo.

Opción 3: verduras deshidratadas
Los tomates ganan un gran sabor deshidratados, pero también puedes deshidratar zanahorias, patatas, boniatos, cebollas, apio, puerros, pimientos y cebolletas que sirvan como picoteo o como aderezo de las ensaladas o acompañamientos que quieras.
Opción 4: crackers deshidratados
¿Quieres preparar crackers o galletitas de vegetales?
Perfecto.

Prepara una mezcla de las verduras que te comentaba en el apartado anterior, condiméntalas al gusto con especias o hierbas aromáticas, y listo.
Son los sustitutos ideales de las bolsas de patata fritas tradicionales.
Las setas y los hongos del otoño son otra opción ESTUPENDÍSIMA para dar sabor a tus platos más allá del otoño, y con el deshidratador Status puedes preparar hasta un delicioso yogur casero.
En fin, que hay un montón de opciones que no me caben en un solo post.
Si quieres aprender más sobre la deshidratación, te recomiendo el libro de Michelle Keogh.
Qué más se puede pedir
Fácil, inocuo, eficiente y versátil.
El deshidratador de alimentos Status es un todo en uno, rojo e intenso como la pasión que le queremos poner al 2021.
Si tienes cualquier duda, ya sabes: vete a comentarios y te ayudamos. ?
Escribe un comentario