



Deshidratador de acero inoxidable - Status
Este es uno de nuestros deshidratadores de alimentos favoritos por su gran capacidad y el tipo de materiales de fabricación: sus bandejas de rejillas horizontales y cuadradas son de acero inoxidable. Este modelo de la casa Status nos llega en primicia como novedad para el año 2021. Nos encanta porque además es un equipo con muy bajo consumo eléctrico. Deshidrata todo tipo de alimentos y tiene una capacidad total de 30 litros con 8 bandejas con una superficie útil total de 0,74 m2.
Te quedan 75,00 € para el envío gratis

Tu carrito tendrá 13 EcoPuntos que podrán ser convertidos en un cupón de 1,30 €.
.png)
Envíos gratis desde 75€
.png)
Garantía y atención Ecovidasolar
.png)
Pago 100% seguro
También podría interesarte
Comprados juntos habitualmente




Descripción
Deshidratando y conservando tus alimentos de todo tipo desde tu casa de forma fácil y deliciosa
Lo hemos probado en casa y nos tiene enamorados con su rojo pasión.
Pasión por conservar nuestros alimentos, excedentes de cultivos y para la conservación por más tiempo de todo tipo de frutas, verduras y de hierbas aromáticas. Las opciones de consumir los productos deshidratados son muchísimas: como chips, como parte de la preparación de otros menús sanos y caseros, conservación de hierbas aromáticas para usar durante todo el año porque la deshidratación de alimentos es uno de los métodos de conservación de alimentos más antiguos que existen además de la congelación, la conservación al vacío con envases al vacío y máquinas envasadoras, o por ejemplo, la fermentación.
La deshidratación realiza un trabajo para eliminar todo el agua de los alimentos frescos para evitar la proliferación de microorganismos. Se conservan por más tiempo y podremos consumirlos beneficiándonos de sus propiedades gracias a la conservación de gran parte de los nutrientes.
¿Cómo funciona realmente la deshidratación de alimentos?
La deshidratación está considerado como un método de conservación de alimentos que elimina todo el agua que puedan contener para impedir que la actividad microbiana se desarrolle y la pérdida de enzimas se pierda. Dependiendo del lugar donde vivamos podemos llamar a este proceso con diferentes nombres como secado, desecado o conservación en seco.
Por qué elegir el deshidratador Status
Es un equipo muy versátil: prepara yogures, deshidrata setas, hierbas aromáticas, crackers, chips saludables, galletas, masas de pizza, frutas y verduras
Que un mismo equipo pueda ofrecerme un abanico amplio de soluciones y resultados es un gran punto a favor. Deshidratamos frutas y verduras, conservamos los excedentes de la huerta o de nuestras compras de alimentos de temporada que vamos a seleccionar en las plazas de barrio. Sencillamente hacer yogur casero lleno de nutrientes y propiedades del yogur de toda la vida o deshidratar setas que las tenemos frescas y disponibles en otoño para poderlas disfrutar el resto del año. Y que decir de esos chips de verduras saludables, galletas, bases de pizza para hacer delicias en casa. Prepara granolas, semillas y frutos pequeños que puedes incorporar en tus ensaladas, guisos o desayunos con leche vegetal y yogur.
Un método de conservación que se remonta al Neolítico
El estilo de vida nómada del ser humano en aquel momento de la historia con actividades principales como la caza y la recolección empleaban la deshidratación como método de conservación de sus alimentos encontraban como ventaja principal la estabilidad microbiológica de conservación, alto valor nutricional que se conserva con este método y la reducción del peso de los alimentos para su almacenaje, manipulación y transporte.
Material seguro e inocuo
Es necesario contar con materiales respetuosos y sanos en contacto con los alimentos y en concreto cuando se utiliza calor en el proceso. La puerta de la deshidratadora es de vidrio templado y las bandejas son de acero inoxidable. El cuerpo exterior de acero inoxidable y el color exterior es rojo. El interior del deshidratador también es de acero inoxidable.
Ocupa poco espacio y tiene una gran capacidad
Como producto nuevo y actual que sale en preventa a finales de 2020, mantiene unas medidas muy compactas en comparación con los equipos deshidratadores gracias a su diseño y fabricación actual.
Sencillo y práctico de utilizar
Con dos botones que ruedan vas a poder empezar a utilizar tu deshidratador desde el minuto que te llega a casa. Con una rueda seleccionas la temperatura a la temperatura adecuada en cada preparación a 50 ºC, 60 ºC, 70 º C y 80 ºC.
Por otro lado, podrás seleccionar el tiempo de funcionamiento correcto para cada tipo de ingrediente a 2 horas, 4 horas, 6 horas, 8 horas, 10 horas y 12 horas.
En el mismo deshidratador tienes una tabla resumida de los tiempos de deshidratación según el tipo de alimento que quieras utilizar.
Facilidad a la hora de su de mantenimiento y limpieza
Incluye una bandeja de acero inoxidable protectora del fondo del deshidratador para evitar las manchas o goteos posibles que se produce durante el proceso propio de deshidratación de los alimentos. Sus bandejas extraíbles se pueden lavar tanto a mano como en lavavajillas.
Es un producto sostenible por su bajo consumo eléctrico, con buena capacidad de funcionamiento y rendimiento
Nos permite secar alimentos de mayor y menor tamaño garantizan un proceso de secado óptimo con el menor consumo de energía posible y sin riesgo de que nada se carbonice. Cuenta con ventilación lateral que contribuye a mejor aireación y deshidratación de los alimentos, lo que permite un soplado de aire horizontal y, por lo tanto, un secado más uniforme. Tiene un juste de temperatura: de 50 a 80 ° C y un tiempo de funcionamiento: hasta 12 horas con una capacidad total de 0,74 m 2 del área útil total repartidas en ocho bandejas de secado serán suficientes para preparar grandes cantidades de alimentos de una sola vez. Hemos medido su funcionamiento durante 1 hora a temperatura máxima y tiene un consumo medio de 250 W por hora, esto se traduce a 3 céntimos y medio por hora de uso.
Es recomendable que seques los mismos tipos de alimentos al mismo tiempo, que mantengan estructura y nivel de humedad similares para conseguir un proceso óptimo de deshidratación, en vez de utilizar ingredientes dispares a la vez.
Qué incluye el deshidratador de alimentos de Status
El deshidratador de Status abre su puerta de forma horizontal con su puerta de vidrio templado y su mango de acero inoxidable.
Dentro vas a encontrar:
- 4 bandejas de acero inoxidable extraíbles de rejillas cuadradas.
- 4 bandejas de acero inoxidable extraíbles de rejillas en línea.
- 1 bandeja de acero inoxidable extraíble que protege el fondo inferior del deshidratador y que puede lavarse a mano o en lavavajillas.
- Manual de usuario
Las bandejas tienen unas dimensiones de 370 mm x 250 mm.
Cómo utilizar tu deshidratador de alimentos Status cuando te llega a casa
1. Puesta a punto por primera vez:
Es necesario que, después de desembalar tu deshidratadora y leer el manual de usuario con atención y completo para saber utilizarlo a la perfección y sacarle el mejor partido, debes ponerlo a funcionar a 80 ºC durante al menos 1 hora de funcionamiento.
¿Por qué?
Porque es necesario comprobar que funciona que el deshidratador trabajará correctamente y esta puesta a punto por primera vez nos ayuda a preparar el equipo para el primer uso. Puede que algún olor que haya quedado desde la fábrica aparezca durante el funcionamiento, es completamente normal, no te asustes, después de esta primera puesta en marcha se eliminará.
2. Disfrutando al deshidratar diferentes tipos de alimentos
Dependiendo del tipo de fruta, verdura o alimento, si son más o menos líquidos, es normal que los tiempos de deshidratación van a ser diferentes. Al lado de la puerta del deshidratador tienes inscritas unas indicaciones orientativas.
De todas formas, en el manual de usuario aparece de forma más detallada los tiempos y cómo deben ser los cortes de tus frutas para conseguir un resultado perfecto. No te preocupes porque todo esto viene bastante claro explicado en varias tablas en el manual de usuario y no vas a tener ningún tipo de problema de como empezar a deshidratar alimentos.
3. Preparando diferentes tipos de alimentos consigo realizar aperitivos caseros y alimentos saludables
Aprovecha el excedente que compras de frutas y verduras de temporada o de tu propia cosecha durante el verano y el otoño para poder consumir el resto del año estas ricas frutas y verduras. Algunas ideas de deshidratación interesantes está en deshidratar higos, uvas (pasas), ciruelas, cerezas y albaricoques. Preparar fruta deshidratada para los niños les aporta una forma diferente de consumir sus vitaminas y fibra. Son aperitivos muy sanos para los más pequeños de la casa y otra forma de comer las frutas.
Puedes preparar chips de mezcla vegetal casera de zanahorias, puerros, cebollas, apio, pimientos, cebollino, romero y albahaca.
Preparar granolas, semillas y frutos pequeños deshidratados para tus desayunos o para acompañar con tu leche vegetal o yogur.
También alimentos deshidratados como condimento de tus sopas y guisos. Los platos cocinados condimentados con vegetales caseros sin conservantes ni aditivos se llenan de auténtico sabor. Con los chips de vegetales saludables y coloridos puedes sustituirlos perfectamente con las bolsas de patata fritas tradicionales. La idea está en deshidratar algunas zanahorias, patatas, boniatos, cebollas, apio, puerros, pimientos y cebolletas. Unos chips sin conservantes ni potenciadores del sabor.
4. Deshidratar setas
Si te gusta recoger setas o eres un apasionado seguramente conoces que una de las mejores opciones para conservarlos por más tiempo es deshidratarlos.
Las setas son unos alimentos muy saludables pero se deterioran muy rápido, absorben rápidamente los olores y humedad del entorno. Tenerlos deshidratados te ayudará a conservarlos por más tiempo y utilizarlos durante el resto del año para tus risottos, salteados, guisos, cremas...etc,.
De la misma forma, también puedes mejorar el sabor de las sopas y salsas en los días de invierno si utilizas setas en combinación con tus verduras deshidratadas. Unos aros de zanahoria seca acentuarán muy bien el sabor de la sopa o guiso de zanahoria. Con un poquito de creatividad puedes deshidratar cebollas, ajos, romero y más hierbas aromáticas de temporada para recordar los sabores del otoño y primavera durante todo el año gracias a la deshidratación.
5. Hacer yogur casero
El yogur casero está lleno de proteínas y probióticos.
Solamente necesitas tarros de vidrio, un yogur natural o kéfir de leche preparado y leche fresca entera. Es tan sencillo como deshidratar durante 8-10 horas a la temperatura mínima del deshidratador que son 50º.
6. Hacer cecina, deshidratar carne y pescado
Hacer carne seca o deshidratada para conseguir cecina es muy fácil.
Necesitarás que los trozos tengan todos el mismo grosor, cuanto más finos sean los fileteados antes se deshidratan. Te recomendamos hacer cortes finos. Ten en cuenta que cuanto más grueso sea el corte, más tiempo necesitarán y también puede que tengamos que darle la vuelta y vigilar el proceso.
Puedes deshidratar carne previamente marinada o condimentada con por ejemplo sal y pimienta. Pero ten en cuenta que al meter en el deshidratador no debe gotear.
La carne animal antes de deshidratarla debe estar seca, que no tenga restos de sangre o exceso de humedad. Si fuera así trata de secar previamente con un paño seco. Utiliza las rejillas, también puedes utilizar papel vegetal de horno o láminas de horno de silicona platino como son los tapetes para horno.
7. ¿Cuál es la mejor manera de conservar los alimentos deshidratados?
Las rodajas de frutas y verduras, las setas y alimentos deshidratados tienen la capacidad ahora de absorber rápidamente la humedad del entorno, por lo que deben almacenar en envases herméticos tan pronto como se enfríen.
Una opción es conservarlos en envases al vacío o en bolsas de vacío de una buena máquina envasadora que sellarán herméticamente protegiendo los alimentos de microorganismos, humedad y prolongando su conservación deshidratada.
Mantenimiento y limpieza de tu deshidratador Status
Antes del primer uso, debes ponerlo a funcionar durante al menos una hora a temperatura máxima.
Puedes lavar las bandejas de acero inoxidable a mano o en lavavajillas después de terminar de deshidratar tus alimentos.
La forma más fácil de eliminar los desechos secos o que pudieran quedar algo pegaditos es dejar las bandejas en remojo con agua tibia durante un tiempo.
Si has utilizado alimentos con pigmentos que puedan quedar marcados, como es el caso de la remolacha, te recomendamos antes de lavar pasar con un algodón o trapo ligeramente humedecido de aceite vegetal y frotar las zonas. Es altamente efectivo.
Por lo general el interior del deshidratador no suele mancharse, la bandeja protectora del fondo es un accesorio que evita que se manche la parte baja del equipo. Esta bandeja de acero inoxidable la puedes sacar y lavar tanto a mano como en lavavajillas. Con un paño ligeramente húmedo con vinagre y agua puedes repasar las paredes del deshidratador para mantenerlos limpios.
Materiales
La carcasa y las bandejas son de metal, las puertas son de vidrio templado.
Garantía
2 años
Fabricado en
En la UE. En Eslovenia.
Ficha técnica
Alto | 36 cm |
Ancho | 50 cm |
Profundo | 32 cm |
Potencia | 250 W mínmo - 650 W máximo |
Capacidad | 30 litros |
Peso | 9,40 kg |
Voltaje | 240 V |
Consultas
Sea el primero en hacer una consulta sobre este producto!
Productos relacionados
8 otros productos en la misma categoría: