



Qué es y cómo funciona un generador de plata coloidal segura

Con frecuencia me escriben personas que preparan su plata coloidal en casa.
Para mí, como ya sabrás, es un gran antibiótico natural.
Sin embargo, a veces leo mensajes que me hacen llevarme las manos a la cabeza, porque veo que muchas de ellas elaboran plata coloidal con kits caseros.
Quizás piensan que es una forma de familiarizarse antes de invertir en un generador de coloides, pero es uno de los errores más comunes a evitar.
Si tú eres una de ellas, o sabes de alguien que lo hace, en este post haré hincapié en la importancia de utilizar un generador de coloides para obtener plata coloidal no tóxica, que puedas tomar con tranquilidad y sin riesgo.
Empezamos.
¿Qué es un generador de plata coloidal?
En los 17 años que llevo investigando la plata coloidal tanto por mi cuenta como en laboratorios, cada estudio y prueba me ha confirmado que una de las piezas clave para elaborar plata coloidal segura es el generador de coloides.
No hay que descuidar otros aspectos de los que ya te hablé, como la importancia de usar recipientes adecuados y agua bidestilada.
Sin embargo, un eje central es, sin duda, el generador.
Sin él, no controlamos el proceso de formación de los coloides. Y en el proceso pueden suceder errores irreversibles.
¿De qué se encarga el generador?
El generador permite obtener cualquier tipo de coloide de metales como la plata, el bronce, el zinc o el oro a partir del fenómeno de la electrólisis.
Se basa en un proceso científico que produce una corriente eléctrica suave que da lugar a una reacción entre el agua bidestilada y la plata de los electrodos que introducimos en ella.
Ese proceso es el que desgrano de forma específica y con todos los cuidados necesarios en nuestro curso sobre plata coloidal.
Veamos un poco mejor qué pasa con este proceso.
Cómo funciona un generador de plata coloidal
«Vale, Fede, pero, exactamente… ¿cómo funciona esto?»
Un generador de plata coloidal no tiene mucho misterio.

Puedes utilizarlo siguiendo paso a paso su manual de instrucciones, que te indica las cantidades que debes emplear, el tiempo y la concentración de ppm (partes por millón) necesarias.
Es tan fácil como conectar al generador las varillas de plata (es decir, los electrodos), enchufarlo a la corriente e introducirlo en un recipiente de vidrio con agua bidestilada.
¿El secreto para obtener plata coloidal segura?
El generador solito se encarga de aplicar un voltaje constante, por lo que no se produce ninguna irregularidad durante el proceso, que es lo que estropea el proceso de forma irremediable junto al otro gran componente: el agua.
Sigamos.
Por qué preparar plata coloidal SEGURA (y no cualquier plata coloidal)
En todos estos años de investigación, he podido estar en contacto con médicos y profesionales que usan plata coloidal en sus tratamientos por la enfermedad autoinmune que padezco.
Si bien la plata coloidal es un antibiótico natural milenario, no todo vale a la hora de producirla.
Es bastante delicadita y debes seguir al dedillo los pasos adecuados para evitar intoxicaciones que deriven en enfermedades como la argiria (responsable de que la piel se vuelva azulada).
No hay que tomárselo a la ligera, ya que una intoxicación crónica puede afectar a tus órganos.
Por eso es tan necesario recurrir a un generador de coloides, ya que nos permite controlar todo el proceso de principio a fin.
De lo contrario, el resultado podría ser plata coloidal tóxica, cloruro de plata o nitrato de plata en lugar de coloides seguros (y esto no mola nada).
El riesgo de utilizar un kit casero para tus coloides
De todos los errores que se pueden cometer al hacer plata coloidal, utilizar un kit casero es uno de los más comunes (y de los que más me preocupa).
Es fácil dejarse llevar por cualquier tutorial que vemos en YouTube o información que leemos en Internet, pero no es tan sencillo encontrar datos fiables.
Generar corriente con unas pilas no debería ser más que un experimento casero para pasar el rato y no un método con el que elabores plata coloidal.
¿Cuáles son los riesgos de los kits caseros?
Lo más destacable es que no controlas el voltaje ni lo suministras de forma constante, y esto altera la electrólisis, imprescindible para no alterar las propiedades de la plata coloidal que fabricas.
Un kit casero puede contaminar la mezcla final… y ahí la hemos liao, pollito.

Si de verdad estás interesado en obtener plata coloidal segura, hazte con un generador de coloides que te permita calcular con exactitud las partes por millón que debes disolver en el agua y tener el control en todo momento.
Así de claro.
Y te lo digo por experiencia.
Generador de plata coloidal Ionic Pulser Pro3: nuestra mejor apuesta
Como te he comentado, llevo mucho tiempo probando diferentes procedimientos para hacer la plata coloidal de la mejor forma posible.
Hasta ahora, mi método favorito es el generador de plata coloidal Ionic Pulser Pro3.

Ya había probado la versión anterior e iba de lujo.
Así que imagínate ahora que tenemos esta edición mejorada.
Los materiales son completamente seguros y no se produce ninguna migración indeseada.
Con unos electrodos al 99,9% de pureza, no tienes de qué preocuparte.
Me da mucha confianza que el fabricante sea Medionic, pues se trata de la empresa alemana líder en producción de plata coloidal desde 1997.
También cuenta con dos años de garantía y, si tienes dudas o problemas, te pones en contacto con nosotros y lo miramos en un periquete para solucionarlo.
Convierte tu plata coloidal en un remedio 100% seguro
El generador de plata coloidal es la herramienta clave para crear coloides en casa de forma fácil y segura.
Pero si quieres profundizar en el tema y conocer a fondo:
- Herramientas para preparar plata coloidal
- Historia de la plata coloidal
- Errores más comunes al fabricar coloides en casa
- Usos frecuentes de la plata coloidal
- Mantenimiento y conservación
- Cómo elaborar plata coloidal segura paso a paso
Este curso te irá genial.
Un abrazo,
Fede.
Escribe un comentario