keyboard_backspace Menú principal
Ver todos Electrodomésticos sostenibles Batidora de vaso Deshidratador de alimentos Extractor de zumos Envasadora al vacío Maquina leche vegetal Molinos de cereales Panificadoras Prensa de aceite Purificadores de aire Hornos Solares Cocinas solares Procesador de alimentos Cafetera ecológica Hervidores de aguakeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Cocina sana Fermentación de alimentos Menaje de cocina ecológicokeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Almacenamiento cocina Aceiteras Envases al vacio Porta alimentos Tapas para alimentos Tarros herméticos Tuppers ecológicos Tapas para envases Especierokeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Alimentación ecológica Aceites ecológicos Vinagres ecológicos Especias ecológicas Tés ecológicos Leche vegetal Zumos ecológicos Pasta ecológica Legumbre ecológica Harinas ecológicas Superalimentos ecológicos Conservas ecológicas Salsas ecológicas Germinados Complementos alimenticios naturales Arroz ecológico Aperitivos ecológicos Desayunos ecológicos Bebidas ecológicas Sopas ecológicas Platos preparados ecológicoskeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Tratamiento de agua doméstico Destiladores de agua Descalcificadores ecológicos Filtros de agua Filtros de ducha Hidrogenador de agua Medidores de agua Plata coloidal Vitalización del aguakeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Huerto urbano Compostaje Sustrato para huerto Soluciones para plagas y enfermedades Fertilizantes ecológicos Sistemas de cultivos Semillas ecológicaskeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Cosmética natural Champu Gel ecológicos Desodorante Ecológico Cepillos Pelo Ecológico




- Mi cuenta
- widgets Mis pedidos
- location_on Direcciones
- account_box Datos personales
- email Contacto




Como Hacer un huerto biodinamico en el 2015




Paco, es nuestro amable vecino que hasta la primavera de 2015 cultivaba los productos de la temporada de primavera y verano en su huerta y lo hacía como la mayoría.
- Preparaba el terreno: Araba y removía toda la tierra.
- Incorporaba abonos industriales.
- Germinaba semillas no ecológicas y/o comprar plantones.
- Combatía las plagas y enfermedades de las plantas con productos.
El resultado es evidente, mucho trabajo, dinero, esfuerzo y un desgaste del terreno incorporandole sustancias no biologicas:
- Esfuerzo físico.
- Destrucción de los microorganismos positivos del terreno.
- El terreno se vuelve dependiente de productos agrícolas no biológicos.
- Enfermedades y plagas que debe combatir también con otros productos agrícolas no biológicos.
- Desconocimiento total de dónde vienen las semillas, plantones y su calidad (entre otras preguntas desconocía si son genéticamente modificadas o no).
A nuestro vecino le encanta crear un espacio que cuidar y como es muy curioso, nos preguntó al ver nuestra huerta «salvaje» cómo podría él utilizar menos esfuerzo, menos recursos y obtener frutos sanos cuidando del terreno.
Cuando Paco comienza a hacernos preguntas sobre permacultura, huerta biológica, sinérgica o biodinámica,
que no es más que decir lo mismo que huerta natural y en equilibrio, no lo pensamos.
Comenzamos a diseñar su nueva huerta con él, explicándole y haciéndole participante como
lo hacemos nosotros en nuestra huerta y que con menos esfuerzo, menos dinero y más información podrá tener un huerto biodinamico sano y natural, respetando el medio ambiente y creando equilibrio con los insectos y demás animales que viven en él.
¿Qué hizo diferente?
- Construye una vez bancales de 1,2 metros de ancho por 50 cm de alto.
- Hace caminos entre bancales de 60 cm de ancho.
- Incorpora mantillo cedido de un establo cercano.
- Acolcha toda la zona de huerto con cartón y paja.
- Germina semillas ecológicas y locales que le facilitamos.
Un huerto en equilibrio nos ofrece mejores garantías no solo en salud para nuestro cuerpo y nuestro terreno, también menor esfuerzo, menos dinero e independencia y con unos frutos que simplemente tendrás que recolectar y llevar a la boca.
Como podéis ver, este es nuestro vecino Paco y nos cuenta que en esta primera cosecha ha notado buenos cambios:
- Ahorra agua gracias al acolchado que mantiene más la humedad y la retiene.
- No tiene que estar arrancando malas hierbas ni echando productos porque el acolchado lo evita.
- No tendrá que arar más. Sus bancales son como grandes maceteros en los que sólo aporta nutrientes con mantillo.
- No destruye más el suelo ni aplica esfuerzos en arar y abonar.
- En su huerta pueden verse abejas, mariquitas y muchos más animales beneficiosos.
- No combate enfermedades con química.
- Al estar en equilibrio la cosecha tiene mejor sabor, color y sus plantas rebosan salud.
- Ahora Paco, conoce un poco más sobre la tierra, las semillas y sus frutos.
¿Y tu, cuándo empiezas?
- Posts relacionados
- Más del autor
-
¿Qué es el Vermicompostaje?
11562 | Sara Espinosa
-
Compostar en casa con el método Bokashi
7572 | Sara Espinosa
-
Compostaje en casa
4153 | Sara Espinosa
-
La revolución de las macetas de tela con SmartPots
3196 | Federico Olarte
-
La clave de un huerto urbano: el compostaje
3024 | Sara Espinosa
-
Cómo empezar con tu huerto urbano
2809 | Sara Espinosa
-
Tipos de plásticos: toxicidad y usos
126947 | Noticias
-
Los 7 utensilios de cocina más tóxicos que no conoces
88287 | Utensilios de Cocina
-
PH en el cuerpo y PH en el agua
53721 | Tratamientos para el agua
-
Cómo hacer plata coloidal en casa. Dosis y conservación.
38139 | Plata coloidal
-
Por qué? y cómo? eliminar el flúor del agua potable
32824 | Tratamientos para el agua
-
El cloro
21388 | Tratamientos para el agua
Escribe un comentario