
keyboard_backspace Menú principal
Ver todos Electrodomésticos sostenibles Batidora de vaso Deshidratador de alimentos Extractor de zumos Envasadora al vacío Maquina leche vegetal Molinos de cereales Panificadoras Prensa de aceite Purificadores de aire Hornos Solares Cocinas solares Procesador de alimentos Cafetera ecológica Hervidores de aguakeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Cocina sana Fermentación de alimentos Menaje de cocina ecológicokeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Almacenamiento cocina Aceiteras Envases al vacio Porta alimentos Tapas para alimentos Tarros herméticos Tuppers ecológicos Tapas para envases Especierokeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Alimentación ecológica Aceites ecológicos Vinagres ecológicos Especias ecológicas Tés ecológicos Leche vegetal Zumos ecológicos Pasta ecológica Legumbre ecológica Harinas ecológicas Superalimentos ecológicos Conservas ecológicas Salsas ecológicas Germinados Complementos alimenticios naturales Arroz ecológico Aperitivos ecológicos Desayunos ecológicos Bebidas ecológicas Sopas ecológicas Platos preparados ecológicoskeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Tratamiento de agua doméstico Destiladores de agua Descalcificadores ecológicos Filtros de agua Filtros de ducha Hidrogenador de agua Medidores de agua Plata coloidal Vitalización del aguakeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Huerto urbano Compostaje Sustrato para huerto Soluciones para plagas y enfermedades Fertilizantes ecológicos Sistemas de cultivos Semillas ecológicaskeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Cosmética natural Champu Gel ecológicos Desodorante Ecológico Cepillos Pelo Ecológico




- Mi cuenta
- widgets Mis pedidos
- location_on Direcciones
- account_box Datos personales
- email Contacto





Federico Olarte
Es papá de una niña que se llama Lucía y el compañero de vida de Sara.
De Sevilla.
Estudió la carrera de Artes Visuales y la carrera en Ingeniería Técnica de Informática de Gestión. Entre otras titulaciones destaca la de Experto en Par Biomagnético.
Le encanta aprender cosas nuevas cada vez.
Los que lo conocen de verdad saben que a Fede lo que más le gusta en el mundo es comer unas buenas croquetas caseras.
Especialidades
- Plata coloidal
- Tratamientos para el agua
- Huerto ecológico
Es igual de feliz en lo alto de un escenario que resolviendo retos de los scapes rooms
Está decidido a salir de cualquier sala de scape room antes de agotar el tiempo máximo. Y si no hay salida, se la inventa y sin forcejear nada del atrezo.
De joven disfrutaba mucho soltando sus líricas de música rap en más de un escenario.
Una buena merienda entre amigos y estar en familia son los mejores planes que puede tener.
Adoraba a sus abuelos Federico y Narcisa.
Con ellos disfrutaba en el campo de largos veranos y cada vez que podía echaba buenos ratos con ellos. Creció rodeado de olivos y naranjos donde vivía auténticas aventuras y disfrutaba de sus propias travesuras.
Sabe tocar el clarinete y le encantan también los videojuegos.
Su sueño de niño era vivir también en el campo como sus abuelos.
Demasiado joven y apuntando maneras
Empezó a hablar demasiado pronto.
Tenía mucha habilidad de repetir ciertas groserías que escuchaba en la calle sin conocer del todo su significado pero las conseguía replicar bien alto y claro.
En el colegio lo conocían por su alegría y espontaneidad por eso siempre estaba el primero en los bailes de fin de curso y en cualquier embrollo en el que exponerse fuera lo principal.
También destacaba dibujando graffiti. Tanto que hasta el director del cole lo contrató para pintar algunos muros. Pero este no sería el primer negocio que manejaba entre manos Federico.
No le da vergüenza ninguna que empezó a buscarse las habichuelas desde muy jovencito repartiendo publicidad de buzoneo, realizando tareas de jardinero, despachando de charcutero, manejando controles de calidad en plantas de producción, con las veces de repartidor en un supermercado, haciendo labores de vigilante de seguridad de un campo de golf...
Pero no acabaríamos nunca y podemos decir de Federico que ¡hasta estuvo dado de alta como artista durante un año de su vida!
Todo esto viene porque su sueño de pequeño era realmente poder independizarse a los 18 años de casa de sus padres, un objetivo que consiguió a la vez que compaginaba diferentes tipos de trabajos y actividades con sus estudios universitarios.
Entre Cádiz y Sevilla
Fede conoció a Sara hace unos 17 años.
Como Sara es de Cádiz, el tener que estar viajando hacen que se planteen la manera de vivir juntos en Jerez.
Cultivaban algunas verduras en la terraza. Disfrutan con alegría de alguna ensalada o aliño hecho con lo que cultivan en sus macetas.
Una vez que Fede termina sus estudios empieza a trabajar como jefe de departamento de una empresa de tecnología en Jerez, lo hacen fijo mientras Sara estudia para una oposición.
Parece el plan perfecto: trabajo seguro, ciudad cómoda y el proyecto de una familia en camino con la llegada de su hija Lucía.
Si hay algo que destacar de Fede es que es un hombre de palabra.
Federico pone todo en una balanza y toma la decisión firme de dejar su trabajo fijo para ir a vivir al campo con Sara en el último mes de embarazo para cumplir ese sueño de vivir en el campo como sus abuelos Narcisa y Federico.
Una decisión nada fácil, muchas dudas y una enfermedad auto-inmune
Al ser humano se le conoce por ser un animal de costumbres. No es un secreto que a todos nos gusta vivir la vida con seguridad y tener que tomar decisiones difíciles nos frena en seco. Sobre todo cuando no sabemos qué es lo que va a pasar.
Seguramente esas eran las sensaciones de Federico cuando se despidió de sus compañeros del departamento y le dijo a sus jefes que dejaba su puesto de trabajo para trasladarse a Sevilla a vivir en el campo.
El mismo 1 de noviembre de 2010 con pequeños ahorros terminaron la mudanza. Y el día 24 nace Lucía.
Mientras terminaban de instalarse y de adaptarse a esta nueva vida también empezaban a entender lo que significa formar una familia y crear un proyecto familiar como el de Ecovidasolar.
Los comienzos fueron muy duros, una etapa llena de incertidumbre por apostar todo a una sola carta.
Pronto ponen en marcha diseños de permacultura para organizarse en el campo aprovechando agua de lluvia, cocinando con el sol, poniendo en marcha la huerta de forma natural y estudiando las maneras para poner en marcha un jardín comestible sustentable.
En medio de este lío Fede confiaba plenamente en cumplir su sueño de irse al campo a vivir.
Entre otras circunstancias, durante los comienzos del proyecto de Ecovidasolar a Fede le diagnostican una enfermedad auto-inmune.
Los médicos tardaron un año en confirmarlo: tienes vitíligo.
Su respuesta al especialista no podía ser otra tratándose de Federico: <<Pues ahora que tengo vitíligo en toda mi cara me alegra que esta enfermedad me haya cogido ya de casado, ¡ porque a ver dónde voy con esta cara !>>
Afrontó la situación como pudo para al final entender que tenía que hacer ciertos cambios en su vida para conseguir un resultado diferente:
Empezó por cambiar su alimentación, sus relaciones, sus emociones...
Hoy día Federico mantiene en equilibrio su enfermedad. La buena noticia es que finalmente en pocos meses consigue que la piel de su cara y cuerpo recupere todo el color que le faltaba.
La situación le hizo cambiar y tomar decisiones difíciles. Sobre todo salir de su zona de confort, de la queja infinita y de sentirse víctima del "por qué me tiene que pasar a mí".
Vivir con humor.
Comiendo rico.
Y tomar buenas decisiones fueron parte de su recuperación.
Solamente tenemos que ser lo suficientemente creativos para encontrar la solución de cada problema
Hacer las cosas más sencillas de lo que parecen a veces es la solución que necesitamos.
Que para mejorar nuestra vida no se necesita demasiada parafernalia. Solamente tomar decisiones y dar el paso para conseguir todo lo que queremos.
Últimos posts




Opiniones de sus posts
Por lo general, el consumo del flúor viene por beber agua fluorada y de utilizar dentífricos con flúor. Espero así haberte ayudado.
Hola Claudia, lo normal es que solo una de ellas se ponga oscura y la otra no. Te recomiendo cambiarlas de posición cada vez que hagas plata coloidal. Espero así ayudarte. Un saludo.
Hasta donde alcanzo a conocer, los buenos cocineros utilizan acero inoxidable en sus cocinas. Principalmente por economía: material duradero, resistente, higiénico y fácil de limpiar. El aluminio es barato y dura muy poco tiempo en cocina profesional, no tiene mucho sentido que un cocinero profesional en sus fogones use aluminio porque le afecta directamente a su bolsillo como empresario. En segundo lugar, el aluminio además modifica muchísimo el sabor de los alimentos, un plato distorsionado no es lo que quiere un buen profesional de la cocina. Así que, si tienes la oportunidad de comprobar que esto ocurre en alguna cocina puede que no sea un buen profesional bajo mi punto de vista, me encantaría saber las razones si tienes la oportunidad de preguntarles directamente. Un saludo.
<p>Todo lo que seleccionamos en Ecovidasolar son utensilios sanos, seguros y libres de tóxicos: <a href="https://www.ecovidasolar.es/34-sartenes-ecologicas">Sartenes Ecológicas</a> , <a href="https://www.ecovidasolar.es/135-menaje-de-cocina-ecologico">Menaje seguro</a>, <a href="https://www.ecovidasolar.es/115-envases-al-vacio">Tuppers al vacío de tritán y vidrio de borosilicato</a>, y <a href="https://www.ecovidasolar.es/39-porta-alimentos">Porta alimentos sanos</a> Echa un vistazo y elije según lo que necesites para cada momento. Los mejores materiales para los productos que preguntas son: tritán, vidrio de borosilicato, vidrio libre de plomo y metales pesados, <a href="https://www.ecovidasolar.es/comprar-stasher-78">Silicona Platino</a>.</p>
En este caso debes confiar que la plata coloidal que estás comprando es segura. No sabemos qué procedimiento realiza ese laboratorio, si tienes dudas debes ponerte en contacto con ellos y preguntarle directamente. Nosotros somos de la opinión que al igual que un guiso casero o un pan casero es más delicioso (y sano) cuando lo hacemos con nuestras propias manos por el simple hecho de que controlamos el proceso (su tipo de cocción lenta, sus fermentaciones) además de los ingredientes de calidad que cualquier pan comercial o guiso enlatado, con la plata coloidal ocurre lo mismo: la más segura y confiable es la que hacemos nosotros en casa. Por ese motivo, fruto de nuestra experiencia personal y profesional ponemos a disposición de nuestros alumnos el <a href="https://www.ecovidasolar.es/1653-curso-online-de-plata-coloidal-Ecovidasolar.html" > Curso de la plata coloidal </a> precisamente para que cada persona curiosa e interesada en tener su mejor plata coloidal se haga responsable y tenga los conocimientos suficientes para hacerlo, de forma segura y controlando todo el proceso. Como los <a href="https://www.ecovidasolar.es/98-plata-coloidal" > utensilios y herramientas para hacer tu propia plata coloidal</a> de forma segura. Porque sabemos que la plata coloidal recién hecha cuanto más fresca, es mejor. Y porque es muy fácil contaminarla o cometer errores durante el proceso de fabricación de coloides. Espero así haberte ayudado.