Extractor de aceite vegetal Yoda en color rojo y blanco de la marca Yoda
search
Consiguiendo aceite de calabaza con el Extractor de aceite vegetal Yoda
search
Extractor de aceite vegetal Yoda en la encimera de la cocina con aceites de diferentes semillas
search
Panel de control del Extractor de aceite vegetal Yoda
search
Echando semillas de calabaza dentro del Extractor de aceite vegetal Yoda
search
Aceite recién hecho de semillas de calabaza con el Extractor de aceite vegetal Yoda
search
Prensa de aceite vegetal: extractor de aceite Yoda
search
Extractor de aceite vegetal Yoda en color rojo y blanco de la marca Yoda
Consiguiendo aceite de calabaza con el Extractor de aceite vegetal Yoda
Extractor de aceite vegetal Yoda en la encimera de la cocina con aceites de diferentes semillas
Panel de control del Extractor de aceite vegetal Yoda
Echando semillas de calabaza dentro del Extractor de aceite vegetal Yoda
Aceite recién hecho de semillas de calabaza con el Extractor de aceite vegetal Yoda
Prensa de aceite vegetal: extractor de aceite Yoda

Extractor de aceite vegetal Yoda

370,00 €Impuestos incluidos
Últimas unidades en stock 24/48 horas
12 Opiniones

Fabrica tu propio aceite de semillas 100% natural en casa Extractor de aceite vegetal Yoda: prensa doméstica para obtener aceites vírgenes, frescos y llenos de propiedades nutricionales en casa que obtiene el 80% de aceite puro y 20% de pulpa.

Color

Regístrate y ganarás 37 EcoPuntos Regístrate y ganarás 37 EcoPuntos
Tu carrito tendrá 37 EcoPuntos que podrán ser convertidos en un cupón de 3,70 €.

Recibe este producto sin gastos de envío

Envíos gratis  

Envíos gratis desde 75€

Garantía y atención  

Garantía y atención Ecovidasolar

Pago  

Pago 100% seguro

Somos de confianza:
  • visa
  • mastercard
  • maestro

También podría interesarte

Comprados juntos habitualmente

Extractor de aceite vegetal Yoda
Extractor de aceite vegetal Yoda
370,00 €
79,97 €
Cambiar refresh
Garrafa de 5 litros de aceite de oliva virgen extra de la casa Cal Valls

Información del producto

Extractor de aceite vegetal Yoda: prensa doméstica de aceite en frío: más sano y sabroso

Lleva a la mesa aceites verdaderamente frescos y sin refinar con la prensa Yoda.

El extractor de aceite vegetal Yoda puede procesar una cantidad de 400-450 g de ingredientes en su tolva de una sola vez para obtener un aceite prensado en frío que satisface el consumo diario de 3 a 5 personas de aceite vegetal

Diseñada para uso doméstico pero con prestaciones profesionales, Yoda extrae en frío aceite de una amplia variedad de semillas y frutos oleaginosos conservando sus ácidos grasos esenciales, aromas naturales y propiedades nutricionales. Ideal para cocinar en crudo, aderezar platos, preparar cosmética natural y complementar la dieta con omega-3 y otros lípidos de calidad. Todas las propiedades y valor nutritivo se conservan en forma de aceite recién exprimido listo para consumir como las enzimas, vitaminas, minerales, ácidos grasos, etc.

Características destacadas

  • Aceite prensado en frío: La máquina de aceite Yoda es de prensado en frío; el aceite resultante es virgen extra y tiene una temperatura inferior a 40 °C.
  • Prensa doméstica por tornillo (coclea helicoidal cónica) para semillas y frutos oleaginosos. 
  • Motor especial para prensa de aceite: 180 W. Calentador: 300 W; mantiene la extracción entre 37–45 °C para preservar cualidades organolépticas.
  • Alto rendimiento: entre 30–80 % según tipo de semilla y contenido graso (ej.: lino 35–37 %, girasol 42–44 %, nueces 47–50 % aprox.).
  • Tolva de entrada y diseño pensado para semillas peladas; incluye bandeja de decantación con filtro de acero para sedimentos.
  • 7 Programas fáciles de usar: facilitan ajustes de temperatura y presión para distintos ingredientes (ej.: cacahuete, sésamo, girasol, lino, nuez, mezclas).
  • Versátil: apta para trabajar con lino, sésamo, girasol, calabaza, cáñamo, chía (uso lento), amapola, pistacho, nueces, almendras, avellanas, pino, coco deshidratado, aceituna cruda y más.
  • Residuos de pulpa aprovechables: para panadería, sopas, ensaladas o desayunos.
  • Protección de seguridad: protección térmica y sistema de parada automática ante atasco; avisos acústicos si el motor se detiene por protección.
  • Piezas en acero inoxidable: Compacta y resistente, diseñada para durar y con piezas en acero alimentario.

Beneficios para la salud

  1. Aceite extraído en frío y sin refinar que conserva enzimas, vitaminas, antioxidantes y ácidos grasos (omega-3/6).
  2. Sabor natural y aroma vivos que realzan ensaladas, aliños y preparaciones crudas.
  3. Permite controlar la calidad y origen de la materia prima (ecológica, fresca y pelada), evitando aditivos o procesados industriales.
  4. Posibilidad de consumir pequeñas cantidades en ayuno matinal como suplemento natural de omega-3 y apoyo a la salud intestinal.

Impacto ecológico y sostenibilidad

Reduce la dependencia de comprar aceites procesados y envases comerciales. Los residuos de prensado son un subproducto nutritivo, que evita desperdicio y se puede reincorporar en la cocina. Permite elegir semillas de origen ecológico y locales, minimizando huella ambiental.

Usos recomendados

  1. Producción doméstica de aceites para aliños, crudos y repostería.
  2. Elaboración de aceites base para cosmética natural (hidratantes, serums, jabones).
  3. Degustación de aceites frescos y experimentación con variedades poco habituales en el mercado.
  4. Preparación de suplementos caseros ricos en omega y grasas beneficiosas.

Cómo usar Yoda

  • Te recomendamos siempre leer completamente el manual de usuario en español y lavar/desmontar el equipo antes del primer uso para higienizar y conocer las piezas.
  • Usar siempre semillas frescas, peladas y crudas; evitar semillas tostadas comerciales.
  • Introduce semillas pequeñas (girasol, calabaza, lino, sésamo...) tal cual en estado natural.
  • Preparación de las semillas más grandes (almendras, nueces, anacardos) necesitarás de un mortero o procesador para picarlas a tamaño similar a pipas para evitar atascos.
  • Elimina la humedad: Puedes calentar ligeramente en sartén u horno tus semillas (lino, cacahuete, almendra) antes de procesarlas para eliminar la humedad o el agua que pudiera quedar, esto permite que el equipo funcione más fluido y pueda obtener una calidad de aceite superior.
  • Recomendaciones de experto de Ecovidasolar: lee con atención nuestras recomendaciones de experto que tienes más abajo para sacar el máximo partido a tu extractor de aceite Yoda y comprender bien el funcionamiento de este gran equipo de prensa de aceite casero.
  • Tiempo de extracción media:  Yoda calienta el eje de extrusión hasta 100 °C para facilitar la extracción. Dependiendo del ingrediente, el tiempo necesario para extraer aceite de 100 g varía entre 3 y 5 minutos (por ejemplo, se necesita menos tiempo para extraer aceite de sésamo que de nueces).

Gracias a su tecnología de prensado en frío, el aceite resultante es puro, frío a inferior de 40º C, sin refinar, y conserva todas sus valiosas propiedades: enzimas, vitaminas, minerales, ácidos grasos, etc.

Mantenimiento y limpieza

  1. Desmonta y limpia siempre todas las piezas tras cada uso.
  2. El filtro y la bandeja de decantación deben lavarse bien para evitar que queden sedimentos rancios o aparezcan microorganismos.
  3. Para atascos, espera a que el conjunto se enfríe antes de manipular; en casos leves abre la tapa, retira semillas y limpia con cuchara. Revisa periódicamente las piezas metálicas y juntas.
  4. Vigila la salida de pulpa: si no sale, parar, retirar semillas de la tolva y limpiar para evitar que el motor pite y se active la protección térmica.
  5. Si el equipo se para y pita, seguir el manual: desenroscar rueda negra, dejar enfriar y extraer el atasco; si está muy bloqueado, dejar rueda desenroscada, cerrar tapa y arrancar brevemente para expulsar piezas hacia afuera. 

Adquiere el extractor de aceite vegetal Yoda y empieza a crear tus propios aceites vírgenes, expresivos y de máxima calidad desde casa. Lleva la salud a la mesa con aceites vivos, frescos y controlados.

Información adicional

Ficha técnica

Tecnología de operaciónPrensado en frío (Cold press)
Potencia300 W para el motor calefactor 180 W para el motor de extracción 230 V 50 Hz
Peso6,8 kg
Materiales de fabricaciónAcero inoxidable 18/10
Polipropileno
Alto26,5 cm
Ancho17,8 cm
Número de programas7
Diametro35,5 cm
Temperatura de Trabajo100º C
Tipo de productoAceite prensado en frío a menos de

Referencias específicas

ean13
4011600001171

Recomendación del experto

Fotografia de Sara Espinosa
Sara Espinosa Líder en Ecovidasolar Experto

El extractor de aceite nos acompaña en Ecovidasolar desde al menos 8 años. Lo suelo utilizar para hacer mis propios aceites de semillas caseros principalmente para la cocina, condimentar platos crudos pero también tiene mucha utilidad en la fabricación de cosmética natural.

Todo esto viene explicado en detalle en el manual de usuario pero puedo entender que a pesar de eso, al ser un electrodoméstico que puede ser nuevo comparto aquí mi experiencia personal con el uso de mi extractor que tengo en casa, el uso en las ferias de BioCultura y NaturaMálaga y la experiencia profesional que siempre me mantiene en contacto con los clientes que confían en Ecovidasolar.

Siempre te recomiendo leer el manual de usuario con detenimiento antes de usar tu extractor de aceite Yoda. 

También te recomiendo desmontarlo y lavarlo por primera vez, de esta manera vas a higienizar el equipo para su primer uso pero también vas a comprender cómo es el mecanismo de funcionamiento interno del equipo.

Y recuerda utilizar semillas siempre peladas, frescas y de buena calidad. Las pipas de girasol por ejemplo necesitamos que estén libres de cáscara.

Tipo de semillas que se pueden utilizar con Yoda

Básicamente semillas oleaginosas como las semillas de girasol, de calabaza, semillas tipo almendras y frutos secos siempre en crudo y sin tostar. A poder ser lo más frescas posibles y que sean de una calidad ecológica.

La cantidad de aceite prensado en frío que se obtiene como resultado va a depender del tipo de semilla. A más porcentaje de aceite que tenga el tipo de semilla más cantidad de aceite vamos a poder conseguir y de forma más rápida. 

Por lo general nos vamos a encontrar con 3 grandes grupos de tipos de semillas:

  • Semillas con (≤70%) muy alto porcentaje de aceite: las semillas más rentables para hacer aceite con Yoda son sin duda la semilla de girasol y la semilla de calabaza. Te va a encantar hacer tu aceite de este tipo de semillas porque realmente es bastante rentable y el sabor que se consigue es increíble.

  • Semillas con (≤60%) alto porcentaje de aceite: como las semillas de almendras, anacardos, nueces, macadamia, pecana, cacahuete y similares que debemos usar siempre sin tostar y en crudo. Éstas semillas tienen un sabor dulce propio del fruto. También está dentro de mis favoritas porque se pueden utilizar también para aderezar verduras crudas y son las más adecuadas para repostería.

  • Semillas con (≤50%) medio porcentaje de aceite: son semillas pequeñas como el lino, linaza, el cáñamo o el sésamo. Son semillas que por lo pequeñas que son tienen un rendimiento bastante bueno pero algo inferior si lo comparamos con las semillas especialistas como la del girasol. El sabor del aceite de sésamo es muy suave y puede usarse para muchas recetas en la cocina. El sabor del aceite de lino es más fuerte y se hace más duro al paladar directo, te recomiendo usarlo en alguna receta que sea ligada con otros ingredientes que reduzcan ese sabor. 

  • Semillas con (≤30%) muy bajo porcentaje de aceite: como la chía. ¿Entonces no puedo hacer aceite de chía? Sí puedes. Pero por mi propia experiencia no es la manera más rentable de consumir este gran alimento. Las razones:

    1. Tiene muy bajo contenido de aceite que está entorno al 20-27%.

    2. La chía tiene mucílago, propio de su naturaleza como ingrediente, que tiende a desprenderse de la semilla pegándose en el tornillo de prensa. Esto puede atascar el equipo cuando introducimos la chía en grandes cantidades.

    Mi conclusión con el uso personal sobre la chía es que se necesita ir muy despacio, meterla poco a poco dentro del equipo para evitar atascos y que necesita mucha proporción de alimento para muy poca cantidad de aceite que se obtiene de ella como resultado. Si me preguntas después de esto si puedes hacer aceite de chía sería que sí, pero que no te lo recomiendo porque no es interesante en este caso.

¿Todas las semillas se introducen igual dentro del extractor de aceite Yoda?

Definitivamente no.

En el caso de las semillas de girasol y calabaza necesitamos que estén siempre peladas. El lino, el sésamo y el cáñamo debe estar pelado y crudo, no nos valen semillas tostadas.

Éste tipo de semillas se introducen tal cual dentro de la tolva y podemos echar grandes cantidades. Parece que Yoda está especialmente diseñado para trabajar con ellas.

Sin embargo, para utilizar las semillas tipo nuts o la chía sí que necesitamos entender cómo debemos introducirlas dentro del equipo.

Cómo introducir semillas tipo nuts como almendra

Por supuesto siempre sin su cáscara.

En este grupo entran las demás que se le parecen a la almendra como la nuez, el anacardo o el cacahuete. 

Es muy importante cortar antes en trozos más pequeños este tipo de semillas porque el orificio de Yoda es tan pequeño que no entran dentro para que el rodillo extraiga el aceite. Puedes hacerlo con la mano o con un mortero, eso tiene mucho mérito pero yo te recomiendo utilizar una batidora de vaso, una chopper o procesadora de alimento que corte en segundos las semillas. 

Recuerda que Yoda funciona estupendamente con las semillas de girasol y calabaza, así que los trozos deben tener este tamaño ideal. 

Si alguna almendra queda sin cortar puede hacer tapón en la entrada del tornillo prensador y no entrará nada. Revisa si eso te ocurre, para el equipo, abre la tapa y saca esa semilla entera.

Cómo introducir semillas de chía

Se debe introducir muy, muy, muy (pero que muy, muy, muy) despacio. Prácticamente de cucharada sopera en cucharada sopera y se tarda mucho en conseguir aceite de ella.

Si introducimos de golpe chía dentro del equipo podría atascarse. A veces pasa, otras veces no.  No podemos introducir la chía igual que si introducimos pipas de girasol, son semillas de naturalezas diferentes.

En todos los equipos que procesan alimentos naturales siempre hay alguno que da la nota. 

En los extractores de zumo es el apio (por sus hebras), la zanahoria y la remolacha (por su bajo contenido de zumo y gran nivel de pulpa).

En las máquinas de leche vegetal es la avena, si no se consigue una buena proporción de avena y agua, la avena al ser tan pequeña no hace emulsión al hacer la leche en ocasiones puede salpicar agua fuera.

La tendencia es echarle toda la culpa al equipo. Y no, no es así. Es por la naturaleza del ingrediente.

¿Acaso cocemos el mismo tiempo en agua hirviendo una patata grande que un huevo?

Razonablemente la respuesta es no. La papa necesita al menos 15 minutos y el huevo con 7 minutos ya está listo, que es casi la mitad de tiempo.

Cada ingrediente tiene su propia naturaleza.

Pues con la chía ocurre lo mismo:

a) por un lado tiene muy baja proporción de aceite

b) eso significa que necesitamos utilizar mucho ingrediente para sacar 100 ml de aceite

c) tiene mucílago: que es un heteropolisacárido aniónico cuyos azucares predominantes son xilosa y glucosa, con gorma gelatinosa y pegajosa. Vamos que tiene azúcar, es gelatinoso y tiende a quedar pegado.

Conclusión: no es un ingrediente que te recomiendo utilizar para hacer aceite por razones obvias, pero si aún así quieres hacer aceite de chía debes tener en cuenta todas estas recomendaciones.

¿Qué hago cuando mi extractor de aceite se para o se atasca?

El manual de usuario tiene indicaciones si esto ocurre. 

Solo tienes que seguirlas para poder abrir tu equipo en condiciones.

Lo ideal es poder evitar los atascos siempre, pero a veces nos puede pasar y cuando nos pasa tendemos a pensar que el equipo se ha roto o que tiene un fallo.

Cómo evitar un atasco

Los atascos ocurren porque echamos más cantidad de alimento del que el equipo puede procesar. 

Ten en cuenta que es un extractor de aceite de prensado en frío, es un equipo que trabaja relativamente lento si lo comparamos con una batidora de alta potencia.

Trata de meter alimentos de poco en poco, siempre esta opción es la mejor.

Sigue las pautas del manual de usuario y las recomendaciones anteriores.

Siempre se pueden evitar cuando usamos el equipo y observamos que por la zona de la pulpa no va saliendo nada a la vez que el extractor de aceite va "tragando" semillas. En este caso, antes de que tu equipo se pare y empiece a pitar y se detenga es mejor que tú seas quien pare el equipo, abras la tapa y con ayuda de una cuchara sopera saca de la tolva todas las semillas. 

Espera a que se enfríe un poco y abre la rueda negra al completo. Deberías poder sacar las dos piezas del equipo sin problema. 

Limpia, despeja y vuelve a montar para poder utilizarlo para evitar un atasco.

Ha pitado, se ha parado y no tira

Esto ocurre por seguridad. 

El equipo tiene una tecnología avanzada y ante un atasco para el motor para evitar que se queme para luego pitar.

Saca el alimento de la tolva.

Desenrosca la rueda negra y abre tu equipo, espera a que se enfríe un poco antes de hacerlo.

Si no puedes porque está superatascado deja la rueda desenroscada, cierra la tapa y ponlo a funcionar. Las piezas de acero con el tornillo saldrán hacia afuera en menos de 1 minuto.

Opiniones del producto
5
12 Opiniones
5 estrellas
4 estrellas
3 estrellas
2 estrellas
1 estrella
Por Joel el 30-10-2025 Opinión verificada
Recomendado

Es un producto que llevo usando más de dos meses y va estupendamente, lo recomiendo. No tiene comparación con el aceite ecológico comercial, esto es otro nivel. He notado que si las semillas son muy frescas suelen tener humedad y frescura, esto hace que se atasque más el equipo y tiene muy fácil solución: las pongo a calentar un poco en sartén o en el horno para que pierda ese agua, el resultado del aceite mejora y el equipo va muy fluido. Esto lo vi en el manual de usuario pero puede pasar desapercibido para el que lo usa.

Por Cliente el 01-11-2022 Opinión verificada
Muy buena

Mis aceites favoritos son de almendras, girasol y calabaza. El aceite de calabaza tiene un color espectacular verdoso oscuro y está delicioso. Extraordinario sabor con todo lo que voy probando. La chía es lo que dicen en Ecovidasolar hay que hacerla tan poco a poco que no merece la pena, se necesita mucha paciencia y tiempo. Es un gran equipo. Recomendado. 

Por Marga el 25-10-2022 Opinión verificada
recomendado

Buen equipo cumple la funcion con un envio muy rapido. Lo recomiendo por la calidad de los aceites.

Por Esther el 25-10-2022 Opinión verificada
Exquisita máquina

Perfecta para mi que quiero hacer pequeñas elaboraciones caseras de aceites de semillas. Ya he probado con la chia, cañamo y sesamo. Al principio tuve que coger un poco de práctica en el montaje y desmontaje para su limpieza pero todo esta muy claro en su manual. Sí veo que es importante limpiar inmediatamente para evitar que el aceite quede pegado porque tiende a solidificar dentro si hay baja temperatura. Por mi parte una gran experiencia de compra y excelente tienda.

Preguntas y respuestas