¿Cómo elegir una sartén de acero inoxidable?

Guía rápida para elegir la sartén perfecta 

Federico Olarte
Federico Olarte | Líder en Ecovidasolar
20/04/2025 | Actualizado: 24/04/2025 20/04/2025
¿Cómo elegir una sartén de acero inoxidable?
Compartir y resumir con IA:
icono de visitas 3366 0 icono de comentarios

Elegir la sartén de acero inoxidable adecuada puede marcar una gran diferencia en tu alimentación. Este tipo de sartén es conocido por su durabilidad, resistencia a la corrosión y capacidad para distribuir el calor de manera uniforme con la tecnología adecuada.

Federico con un montón de sartenes de acero inoxidable

En esta guía, te ayudaremos a identificar los aspectos clave que debes considerar al seleccionar una sartén de acero inoxidable, desde el grosor del material hasta las características del mango y la compatibilidad con diferentes tipos de cocina. Prepárate para descubrir cómo hacer una inversión inteligente que eleve tus habilidades culinarias al siguiente nivel y decirle adiós a esa vieja sartén antiadherente que se pone fea al poco tiempo.

Interior de la sartén:

Esta es una de las partes más importantes a la hora de elegir la mejor sartén de acero inoxidable. Es la parte de la sartén que entra en contacto con el alimento y podemos encontrar diferentes calidades.

El acero es una mezcla principal de Hierro y carbono. Cuando le añadimos Cromo y Niquel lo convertimos en “inoxidable” y si le añadimos otros metales como el titanio o el molibdeno mejoramos sus cualidades.

Te las voy a ordenar de peor a mejor:

Acero inoxidable 430

También conocido como 18/0. Contiene aproximadamente 16-18% de cromo y menos del 0.75% de níquel

  • Resistencia a la corrosión moderada, sobre todo en ambientes salinos y ácidos.

  • Resistencia térmica: Resiste hasta los 400 grados de manera continua sin perder sus propiedades mecánicas.

  • Tiene una migración baja de metales pesados a los alimentos.

  • Suelen ser las sartenes de acero más económicas.

  • No ofrecemos este tipo de sartenes en Ecovidasolar.

Acero inoxidable 304

también se le nombre 18/10 y 18/8 ya que tiene un 18% de Cromo y a veces nos lo podemos encontrar con un 10% y un 8% de Níquel.

  • Ofrece buena resistencia a la corrosión en muchos ambientes, pero no es tan resistente como el 316 y el 316ti en ambientes más agresivos. Es susceptible al picado y a la corrosión intergranular en presencia de cloruros ( por ejemplo la sal).

  • Resistencia térmica: Resiste hasta los 420 grados de manera continua sin perder sus propiedades mecánicas.

  • Es uno de los más utilizados en utensilios de cocina debido a su alta resistencia a la corrosión y menor riesgo de migración de metales. Puede migrar Níquel en pequeñísimas cantidades, pero generalmente está dentro de límites seguros.

  • Suelen tener un precio moderado.

Acero inoxidable 21%

También conocido como 21/0 ya que su composición tiene un 21% de cromo y un 0% de Níquel. Tiene unas características similares al 304 pero sin Níquel en su composición.

  • Tiene buena resistencia a la corrosión pero es susceptible al picado y corrosión intergranular con cloruros como el 304.

  • Resistencia térmica: Resiste hasta los 450 grados de manera continua sin perder sus propiedades mecánicas.

  • No tiene migración de Níquel a los alimentos.

  • El precio suele ser más económico que el 304.

Acero inoxidable 316

popularmente se le conoce como “quirúrgico” pero es la aleación que se suele utilizar en los quirófanos y los instrumentales médicos. Hay que tener cuidado cuando compramos este tipo de sartén, porque muchos vendedores utilizan el término “quirúrgico” sin ser 316. Suele tener un 18% Cromo, 10% Níquel y un 3% de Molibdeno.

  • Practimante es casi igual de resistente a la corrosión que el 316Ti, siendo el 316 un pelin inferior.

  • Resistencia térmica: Resiste hasta los 500 grados de manera continua sin perder sus propiedades mecánicas.

  • Seguridad Alimentaria: No reacciona con los alimentos, asegurando que los sabores no se vean alterados, la posibilidad de migración de metales pesados a los alimentos es similar a la del 316ti.

  • Suele tener un precio elevado, suele ser inferior al 316ti pero superior al resto de aleaciones.

No hemos encontrado ningún fabricante serio que las ofrezca de verdad. Para que sea 316 debe llevar en la aleación molibdeno.

Acero inoxidable 316 TI

El acero inoxidable 316Ti es una variante del acero inoxidable 316 que se estabiliza con titanio, se le añade un 18% de cromo, un 10% de Níquel, un 3% de molibdeno y un 0,7% de Titanio aproximadamente.

  • Es muy resistente a la corrosión, especialmente en ambientes agresivos o corrosivos como los ácidos y el agua salada.

  • Resistencia térmica: Resiste hasta los 600 grados de manera continua sin perder sus propiedades mecánicas .

  • Seguridad Alimentaria: No reacciona con los alimentos, asegurando que los sabores no se vean alterados, la posibilidad de migración de metales pesados es prácticamente nula.

  • Alto costo, el menaje fabricado con esta aleación es muy superior al resto.

Puedes pedir el catalogo de menaje de acero inoxidable 316ti de Nutraease.

Tipo de AceroResistencia a la corrosiónSeguridad alimentariaPrecio
316TiMáximaExcelenteMuy alto
316Muy altaMuy buenaAlto
21%AltaBuenaMedio - Bajo
304 (18/10)AltaBuenaMedio
430 (18/0)MediaAceptableBajo

Tecnología de la Distribución de calor

La tecnología de distribución de calor en sartenes de acero inoxidable es fundamental para garantizar una cocción uniforme y eficiente. Las sartenes de acero inoxidable son populares por su durabilidad, resistencia a la corrosión y aspecto estético, pero su capacidad de conducción térmica no es tan alta como la de otros materiales, como el aluminio o el cobre. Por ello, se han desarrollado diversas tecnologías para mejorar su rendimiento térmico:

Sartenes de acero inoxidable simples

Estas sartenes están hechas completamente de acero inoxidable. Aunque son muy duraderas, pueden tener puntos calientes debido a la baja conductividad térmica del acero inoxidable. Son ideales para cocinar rápido y a altas temperaturas.

Fondo multi-difusor

Sarten boca abajo para enseñar el fondo difusor

El fondo de la sartén esta compuesto por varias capas de diferentes materiales. Generalmente, el núcleo está hecho de aluminio o cobre, que son excelentes conductores de calor, y está encapsulado entre capas de acero inoxidable. Esto permite una distribución más uniforme del calor en toda la superficie de cocción y una mejor retención del mismo, pero puede haber diferencias de temperaturas entre la base y las paredes de la sartén. Tal y como se puede apreciar en las imágenes donde existe un importante cambio de temperatura.

sarten con fundo multidifusor con cámara térmica desde arriba

Sartén con fondo difusor visto con la cámara térmica desde arriba

sarten con fundo multidifusor con cámara térmica de perfil

Sartén con fondo difusor de perfil

Capas multi-ply (multicapa)

Esquema de una sarten multicapa

Las sartenes multi-ply están construidas con múltiples capas de materiales diferentes a lo largo de toda la sartén, no solo en el fondo. Un diseño común es el "tri-ply", que incluye una capa interna de acero inoxidable de calidad, una capa intermedia de aluminio o cobre para una excelente conducción del calor, y una capa externa de acero inoxidable ferromagnético, normalmente el 18/0 para resistencia y compatibilidad con fuegos de inducción. Esta construcción proporciona una distribución uniforme del calor en toda la sartén y mejora la capacidad de respuesta a los cambios de temperatura, lo que es ideal para técnicas culinarias precisas como por ejemplo una tortilla de patatas.

Sartén multicapa analizada con cámara térmica

Sartén multicapa visto con la cámara térmica desde arriba

Sartén multicapa analizada con cámara térmica de perfil

Sartén multi-ply con cámara térmica donde se aprecia que se calienta de manera homogenea.

TecnologíaVentajasConsideraciones
SimplesMuy económicasBaja conductividad térmica, pueden tener puntos calientes. Adecuadas para cocciones rápidas y altas temperaturas.
Fondo multi-difusorDistribución más uniforme del calor, mejor retención.Diferencias de temperatura entre base y paredes. Buenas para freír.
Capas multi-ply (multicapa)Distribución uniforme del calor en toda la sartén, buena respuesta a cambios de temperatura, compatible con inducción.Ideal para técnicas culinarias precisas.
Consejo: Las simples las descartaría y elegiría entre fondo difusor y las multiply, si el presupuesto me lo permite cogería la multicapa.

Grosor de la sarten

    GrosorVentajasInconvenientes
    Fino (0-1 mm)- Más ligeras y fáciles de manejar.
    - Calientan rápidamente, útil para cocciones rápidas.
    - Distribución del calor menos uniforme.
    - Pueden deformarse con facilidad con uso prolongado o altas temperaturas.
    Mediano (1-2 mm)- Buena distribución del calor.
    - Más resistencia a la deformación.
    - Adecuadas para uso regular.
    - Más pesadas que las finas.
    - Calientan un poco más lento.
    Grueso (3 mm o más)- Excelente distribución y retención del calor.
    - Muy duraderas y resistentes a la deformación.
    - Ideales para cocciones prolongadas y a fuego lento.
    - Pesadas y menos manejables.
    - Tardan más en calentarse, no ideal para todas las preparaciones.
    Recomendaciones adicionales:
    • Para sartenes con fondo difusor, se recomienda que el borde sea fino para evitar diferencias de temperatura entre la base y las paredes.
    • Para sartenes con tecnología multi-ply (multicapa), es mejor un grosor mediano o grueso para un mejor rendimiento.

    Diseño del Mango

    Se recomienda optar por mangos de sartenes forjados o de fundición de metal, preferiblemente de acero inoxidable hueco, debido a que no se calientan, son ergonómicos, seguros y robustos. Estos mangos permiten usar la sartén en el horno y no requieren protectores térmicos. Un mango largo y con un ángulo adecuado facilita el uso en técnicas de salteado, mientras que un mango corto limita la versatilidad. Para cocineros profesionales, la elección del mango puede prevenir lesiones como la tendinitis de muñeca. El mango puede estar unido a la sartén de varias formas:

    Unión por puntos de soldadura

    La unión más segura y limpia entre el mango y el cuerpo de la sartén se logra con un pre-marco forjado que aumenta su robustez y resistencia. Las sartenes de alta calidad no tienen transiciones internas que acumulen suciedad o grasa. El peso se distribuye equitativamente en los puntos de soldadura, garantizando equilibrio.

    sarten con mango unido a la sartén con puntos de soldadura

    Unión por remaches

    La unión por remache en las sartenes es segura pero menos higiénica que la soldadura, ya que puede acumular suciedad con el tiempo. Los remaches pueden aflojarse con los años, especialmente si son de aluminio o materiales más blandos que el acero. Se considera una buena opción, aunque inferior a la soldadura.
    La principal ventaja con respecto a la unión con soldadura es que es mas fácil de arreglar poniendo un remache nuevo.

    Sartén con el mango fijado con remache

    Unión por tornillo

    La fijación por tornillo en sartenes, común en modelos básicos y medios, se utiliza principalmente el puño de plástico o baquelita. Este tipo de unión necesita ajustes periódicos debido a que los tornillos tienden a aflojarse con el uso, especialmente en las sartenes más grandes y pesadas. La durabilidad de la sartén depende en gran medida de la calidad de la baquelita, que puede debilitarse y romperse por el calor en la zona del tornillo. Este sistema no es habitual en sartenes profesionales de alta gama, aunque algunos modelos domésticos de alta calidad utilizan mangos de baquelita mejorada.

    Sarten con el mango fijado con tornillo

    ¿Qué debe tener el mango ideal?

    • Metálico y hueco para no quemar.
    • Remachado o soldadura de alta calidad.
    • Evita mangos redondeados (resbalan), mejor planos o semi-planos.
    • Sin piezas plásticas si quieres meterla en el horno.
    Consejo: Aunque no seria algo determinante para elegir una sartén personalmente preferiría el mango soldado a la de remaches, las de unión por tornillo las descartaría.

    Paredes y bordes

    Las sartenes de acero inoxidable se diferencian principalmente por la inclinación de sus paredes.

    • Las sartenes con paredes inclinadas ofrecen un ángulo abierto que facilita el acceso y manejo de los alimentos, ideal para técnicas como el salteado.

    • Por otro lado, las sartenes de paredes rectas proporcionan una mayor superficie plana, perfecta para sellar carnes y otros alimentos que requieren un contacto uniforme con el calor.

    diferentes ángulos de los laterales de las sartenes

    Independientemente del tipo de pared, muchas de estas sartenes cuentan con un borde doblado hacia afuera. Este diseño de borde es esencial para verter líquidos de manera limpia y eficiente, evitando derrames y facilitando la transferencia de salsas o caldos a otros recipientes, lo que mejora significativamente la experiencia culinaria.

    Compatibilidad con cocinas

    Las sartenes de acero inoxidables suelen ser compatibles con todo tipo de fuegos excepto los de inducción. Si tienes un fuego de inducción es importante comprobar que la sartén sea compatible con inducción (base ferromagnética 18/0). Todas las multicapa y las que tienen fondo difusor suelen serlo . También sirven para gas, vitro y eléctrica.

    Seguridad alimentaria y migración de metales

    El acero 304, el 21%, 316 y especialmente el 316Ti minimizan el riesgo de migración de metales pesados. No uses sartenes rayadas o dañadas con antiadherente durante mucho tiempo para evitar problemas.

    Consejos de uso y mantenimiento

    • Calienta bien la sartén antes de añadir aceite (truco del agua: si baila la gota, está lista).
    • No aplicar choques térmicos bruscos.
    • Para limpiar restos pegados: agua caliente + jabón o arcilla blanca + estropajo.
    • Apta para lavavajillas (aunque prolonga más su brillo si lavas a mano).

    Consejos para limpiar tu sartén:

    1. Limpia la sartén con un estropajo suave y tu detergente ecológico
    2. Puedes meterla en el lavavajillas si prefieres.
    3. Si quedan restos pegados, déjala en remojo un rato para que se ablanden.
    4. Para restos muy adheridos, usa un estropajo de cobre; la sartén no tiene capa que pueda dañarse.
    5. Si hay manchas difíciles utiliza la arcilla blanca que es mano de santo.
    6. Para manchas iridiscentes, pon la sartén en remojo con vinagre y, opcionalmente, bicarbonato. Estas manchas se deben a minerales del agua o de los alimentos y son normales.

    Preguntas frecuentes (FAQ)

    ¿Cuál es la diferencia real entre fondo difusor y multicapa?

    La multicapa distribuye el calor también en las paredes, no solo en la base.

    ¿Es peligroso cocinar con acero inoxidable?

    No, salvo que esté muy rayado o dañado.

    ¿Puedo usarla en horno/lavavajillas?

    Sí, si el mango es metálico y sin partes plásticas.

    Conclusión

    Invertir en una buena sartén de acero inoxidable mejora la calidad de tu alimentación, evitando recubrimientos tóxicos como el pfoa, ftalatos y bisfenoles. Prioriza acero 304, 21% o superior, tecnología multicapa, mango metálico soldado o remachado y verifica compatibilidad con tu cocina.

    0 comentarios

    Escribe un comentario

    ** Es necesario estar logueado para realizar un comentario ** Pulse aquí