Receta de pasta italiana con queso kéfir cremosa y fácil de hacer

Disfruta de una deliciosa pasta italiana con queso kéfir, una receta cremosa, saludable y fácil de hacer.  ¡Pruébala hoy!

Sara Espinosa
Sara Espinosa | Líder en Ecovidasolar
01/08/2014 | Actualizado: 14/03/2025 01/08/2014
Receta de pasta italiana con queso kéfir cremosa y fácil de hacer
Compartir y resumir con IA:
icono de visitas 5959 0 icono de comentarios

Receta de pasta con queso kéfir casera y fácil

El kéfir es un superalimento con grandes beneficios probióticos, ideal para mejorar la salud digestiva y potenciar el sabor de nuestras recetas. He probado el kéfir en muchas preparaciones, pero, sin duda, los macarrones con su salsa cremosa se ha convertido en una de mis favoritas.

Hoy te comparto mis tips para preparar esta opción fácil, deliciosa y perfecta si buscas una alimentación más saludable y equilibrada.

¿Cómo hacer pasta con salsa de kéfir en casa?

Esta receta combina lo mejor de la tradición italiana con los beneficios del kéfir, ofreciendo una opción nutritiva y llena de energía. Su sabor auténtico y su textura cremosa la convierten además en una alternativa deliciosa. 

El kéfir, un yogur natural fermentado, no solo aporta probióticos esenciales, sino que también permite la elaboración de una variedad de quesos caseros, como tipo Philadelphia, queso fresco o curado, mucho más saludables que los industriales.

Ingredientes necesarios

  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 200 g de macarrones integrales
  • 100 g de queso casero de kéfir
  • Varias hojas de salvia
  • Varias hojas de albahaca natural
  • Sal y pimienta al gusto
Consejo: Para obtener el mejor queso de kéfir, simplemente cuela el yogur con una tela fina y deja reposar unas horas hasta que libere el suero. Puedes ver más detalles en nuestra guía paso a paso.

Paso a paso para preparar la pasta con queso kéfir

  1. Hierve una olla de agua pura y añade una pizca de sal y un chorrito de aceite.
  2. Cocina los macarrones según las indicaciones del paquete.
  3. En una sartén, calienta el aceite de oliva y dora ligeramente los ajos picados.
  4. Añade las hojas de salvia y saltea brevemente para liberar su aroma.
  5. Retira las hojas de salvia y mezcla los macarrones escurridos en la sartén con el aceite aromatizado.
  6. Incorpora el queso de kéfir y mezcla hasta que la salsa se integre perfectamente.
  7. Añade la albahaca y ajusta la sal y la pimienta al gusto.

Cómo hacer la salsa de kéfir cremosa y sin grumos

Para lograr una textura perfecta en la salsa, es fundamental cuidar cada detalle del proceso. Algunos de mis consejos:

  1. Usa un kéfir bien escurrido, ya que el exceso de suero puede hacer que la salsa quede demasiado líquida.
  2. Si al mezclar notas que está demasiado espesa, añade poco a poco agua de cocción de la pasta, ya que su almidón ayudará a integrar mejor los alimentos sin perder cremosidad.
  3. Mezcla siempre a fuego bajo y con movimientos suaves, evitando temperaturas altas que puedan alterar la textura y los probióticos naturales.

¿Qué beneficios tiene la salsa de kéfir en la pasta?

Esta salsa no solo aporta un sabor agradable y cremoso, sino que también favorece el equilibrio de la microbiota intestinal, ayudando a una digestión más ligera y orgánica con probióticos activos.

Además, es una excelente fuente de calcio, proteínas y vitaminas esenciales, lo que la convierte en una opción mucho más nutritiva y beneficiosa que las salsas de queso convencionales, sin necesidad de recurrir a productos ultraprocesados o pasteurizados.

Propiedades probióticas del kéfir en la digestión

Según estudios del National Institutes of Health (NIH) y la Harvard T.H. Chan School of Public Health, su consumo regular ayuda a fortalecer las defensas del organismo y puede contribuir a la reducción de problemas digestivos como la hinchazón y la acidez estomacal.

Además, investigaciones publicadas en la American Journal of Clinical Nutrition han demostrado que el kéfir posee propiedades antiinflamatorias.

Desde mi experiencia, incorporar este producto en mi alimentación diaria ha mejorado significativamente mi bienestar intestinal, además de ayudarme a sentirme con más energía a lo largo del día.

 ¿Cuál es la mejor pasta para salsa de kéfir?

Consejos para mejorar tu pasta con kéfir

  • Usa opciones integrales para mayor contenido de fibra.
  • Acompaña con frutos secos tostados para una textura crujiente.
  • Agrega un toque de cúrcuma o pimienta negra para potenciar el sabor y los beneficios antiinflamatorios.

¿Qué tipo de pasta es mejor para combinar con kéfir?

Las pastas de trigo integral, espelta o garbanzos son excelentes opciones porque absorben bien la salsa y aportan un plus de proteína y fibra. También puedes probar variedades sin gluten como arroz integral o quinoa.

¿Con qué se puede sustituir el kéfir en la receta?

Si no tienes este ingrediente disponible, te recomiendo utilizar:

  • Yogur griego natural sin azúcar.
  • Queso fresco batido.
  • Leche de coco fermentada (para una versión vegana).

Ya sea con los ingredientes tradicionales o sus alternativas, esta deliciosa receta es una excelente fuente ecológica de probióticos y nutrientes esenciales. Anímate a probarla y cuéntame tu experiencia. ¡Buon appetito!

0 comentarios

Escribe un comentario

** Es necesario estar logueado para realizar un comentario ** Pulse aquí