Agua solarizada azul: qué es, beneficios y opiniones
Aprende qué es el agua solarizada azul, cómo hacerla en casa y qué beneficios reales aporta a tu salud y energía.

Como muchos sabéis, me encanta compartir prácticas cotidianas que aumentan nuestro bienestar y nos reconectan con la naturaleza. Una de ellas, que forma parte de mi día a día, es la preparación de agua solarizada azul.
He recibido muchas preguntas sobre si realmente funciona, qué efectos tiene o cómo se hace correctamente. En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber: desde su significado más profundo hasta lo que dice la ciencia, compartiéndote mi experiencia personal.
¿Qué es el agua azul o agua solarizada?
El agua solarizada azul es, esencialmente, agua potable que se expone al sol durante un tiempo en una botella de vidrio azul, lo que activa propiedades energéticas y físicas beneficiosas para nuestro bienestar.
Este proceso no solo permite eliminar ciertas impurezas físicas como el cloro, sino que también se ha asociado a beneficios emocionales. La clave está en el color azul, que según la cromoterapia tiene una frecuencia asociada a la serenidad, la limpieza emocional y la sanación.
Es un pequeño gesto diario que puede marcar una gran diferencia en tu salud y en tu forma de habitar el presente.
Beneficios del agua solarizada: ¿por qué deberías probarla?
Hacer agua solarizada es una forma sencilla y natural de mejorar tu bienestar físico, energético y emocional. Al exponer el agua al sol en una botella de vidrio azul, se eliminan compuestos dañinos como los elementos COV's como los cloros y cloraminas que lleva el agua potable, y se activa una frecuencia energética que aporta calma, claridad y equilibrio.
Muchas personas, incluyéndome, sentimos una conexión más consciente con la naturaleza. El simple hecho de prepararla se convierte en un momento de presencia y cuidado.
Beneficios físicos y energéticos del agua azul
- Eliminación del cloro: esta sustancia se evapora tras 1 hora de exposición al sol sin tapa, haciendo el agua más saludable para el consumo habitual.
- Oxigenación y mejora del sabor: el agua se oxigena y pierde ese sabor a grifo. A mí me resulta mucho más suave y ligera, casi dulce.
- Reducción de contaminantes: la exposición del líquido a la luz solar activa procesos naturales como la oxidación avanzada, que reducen significativamente la presencia de contaminantes orgánicos, como pesticidas o restos de medicamentos.
- Bienestar emocional: la frecuencia del color azul se asocia a la calma mental y emocional. Beber esta preparación es como recibir una dosis de serenidad líquida.
- Energía vital: en mi experiencia, el agua solarizada me ayuda a mantenerme centrada a lo largo del día.
Agua solarizada en Ho'oponopono: significado y usos
Esta técnica hawaiana utiliza el agua solarizada azul como herramienta de limpieza emocional y espiritual. El proceso para prepararla se acompaña de mantras como “Lo siento, perdóname, gracias, te amo”, que ayudan a soltar cargas inconscientes.
El agua, al ser expuesta al sol, se transforma no solo a nivel físico, sino también energético, convirtiéndose en un vehículo de sanación y equilibrio emocional. En momentos de bloqueo o estrés interno, beber agua solarizada aporta una sensación real de calma y reconexión.
Si deseas potenciar aún más este efecto, puedes utilizar una garrafa especial como la garrafa de vidrio azul de Murano con grabado de la Flor de la Vida.
Este símbolo geométrico sagrado ha sido utilizado durante siglos por su capacidad para armonizar la energía y estructurar el agua a nivel vibracional. Al combinar la energía solar con este grabado, se crea una sinergia ideal para prácticas como Ho'oponopono o rituales de limpieza emocional.
¿Es real el efecto del agua solarizada? Explicación científica
Sí, y no lo digo solo desde mi experiencia: existen evidencias científicas que respaldan los efectos físicos del agua solarizada y su capacidad para mejorar la calidad del agua potable.
Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la desinfección solar del agua (SODIS) como un método viable, eficaz, económico y sostenible, especialmente útil en zonas sin acceso a sistemas centralizados de tratamiento.
Este método consiste en llenar botellas transparentes con agua limpia y exponerlas al sol directo durante al menos 6 horas. La combinación de radiación ultravioleta (UV-A) y calor solar desactiva bacterias, virus y parásitos presentes en el agua, haciéndola más segura para el consumo humano.
En el ámbito científico, el Centro Plataforma Solar de Almería (PSA), dependiente del CIEMAT, investiga desde hace años cómo la radiación UV e infrarroja del sol puede purificar el agua mediante procesos avanzados como la fotocatálisis y la oxidación avanzada, que eliminan compuestos contaminantes, como pesticidas, de forma efectiva.
Estos mismos principios, aunque más potentes en entornos de laboratorio, también se activan en prácticas domésticas como la solarización en botellas de vidrio azul. De forma sencilla y sin aditivos químicos, es posible mejorar la calidad del agua aprovechando los efectos naturales de la luz solar.
Además, el Centro de Investigaciones de la Energía Solar (CIESOL), en colaboración con la Universidad de Almería, profundiza en el desarrollo de tecnologías solares aplicadas a nivel doméstico, incluyendo soluciones para el tratamiento y la vitalización del agua.
Todo esto confirma que el agua solarizada no es solo una práctica simbólica o energética, sino también una herramienta científica y accesible para cuidar tu salud desde casa.
Cómo hacer agua azul en casa paso a paso
Los 3 pasos esenciales para preparar agua solarizada
- Utiliza una botella o garrafa de vidrio azul, ya que este material es el más adecuado para permitir el paso de las frecuencias beneficiosas de la luz solar. Evita siempre el plástico o el metal, pues pueden liberar sustancias no deseadas con el calor.
- Llénala con agua potable, idealmente filtrada, y colócala sin tapar bajo la luz solar directa durante al menos 1 hora.
- Una vez solarizada, cúbrela con un corcho natural o tela limpia, y consérvala en la nevera o en un lugar fresco y protegido.
Si deseas evitar que el polvo o los insectos entren en contacto con el agua durante el proceso, puedes cubrir la boca del envase con una gasa o paño de algodón transpirable.
¿Cuánto tiempo hay que solarizar el agua?
- Mínimo: 1 hora con luz solar directa.
- Ideal: 2-4 horas en condiciones óptimas.
- En invierno o días nublados: Hasta 5 horas.
- Precaución: Evita dejarla expuesta toda la noche o más de un día, ya que el agua puede perder frescura o contaminarse si no está bien protegida.
¿Por qué se usan botellas de vidrio azul para almacenar el agua?
El vidrio azul filtra ciertas longitudes de onda nocivas y deja pasar las frecuencias beneficiosas de la luz visible, especialmente del espectro azul-violeta.
A nivel energético, el color azul está vinculado con la limpieza, la comunicación interior y la paz. Además, el vidrio es un material estable, no libera partículas tóxicas (a diferencia del plástico) y se puede reutilizar infinitamente.
¿Qué le pasa al agua cuando le da el sol?
Durante la exposición al sol, el agua libera el cloro y otros compuestos volátiles, lo que mejora su calidad y suaviza notablemente su sabor.
Además, se oxigena de forma natural y, según investigaciones del PSA y CIESOL, se reduce su carga microbiológica, mientras que algunos compuestos químicos se transforman en sustancias menos agresivas.
¿Vale la pena el agua solarizada?
Sí, sin duda. Solarizar el agua es una práctica sencilla, gratuita y consciente que convierte un gesto cotidiano —como hidratarse— en un acto de cuidado personal y conexión con lo esencial.
No hace falta creer en lo espiritual para beneficiarte: basta con probar, escuchar tu cuerpo y observar cómo te sientes. Además, puedes incorporarlo cada día, no solo para hidratarte, sino también en la cocina, para cuidar tus plantas, e incluso como parte de tus momentos de meditación.
Preguntas frecuentes sobre el agua solarizada azul
¿El agua solarizada tiene un sabor diferente?
Sí. Es más suave, fresca y a menudo ligeramente dulce. Muchas personas notan que se digiere mejor.
¿Cuánto tiempo se puede conservar el agua azul?
Hasta 3 días fuera de la nevera y 7 días refrigerada en botella de vidrio bien sellada.
¿Se puede solarizar el agua en otro tipo de botellas?
Lo ideal es el vidrio azul. El vidrio violeta también es válido (como nuestras garrafas con símbolo OM). El plástico no se recomienda por su inestabilidad y toxicidad al sol.
¿Y tú, ya has probado el agua solarizada azul? Cuéntame tu experiencia o tus dudas en los comentarios. ¡Me encantará leerte!
También, si te interesan más prácticas como esta, recetas saludables y consejos para una vida ecológica, suscríbete a nuestra newsletter y recibe inspiración directamente en tu bandeja de entrada.
Escribe un comentario