Cómo hacer mermelada casera perfecta: receta fácil y natural
Descubre una receta simple y práctica para preparar mermelada casera deliciosa, usando frutas frescas y sin aditivos artificiales.

Si quieres disfrutar de una mermelada casera perfecta, la mejor razón para hacerla en casa es la calidad y naturalidad. Al elaborar tus propias conservas, evitas el uso de conservantes y aditivos que suelen contener las mermeladas industriales. Además, puedes aprovechar la fruta de temporada — como fresas, frambuesas, melocotón, higos o ciruelas — para preparar deliciosas mermeladas durante todo el año.
La mermelada casera es muy versátil y nutritiva, ideal para acompañar tostadas, pasteles o tablas de quesos, especialmente en épocas festivas. Hacer tu mermelada te permite controlar la cantidad de azúcar y el tipo de endulzante, logrando un sabor auténtico y personalizado.
¡Qué alegría para el paladar degustar una buena mermelada de melocotón o la mermelada de fresa casera fuera de temporada!
¿Y la de cerezas dónde me la dejas? ¿O la mermelada de higo? ¡Ni te digo!
Herramientas ideales para preparar tus mermeladas caseras perfectas
Contar con las herramientas adecuadas facilita el proceso de elaboración:
Olla Especial para hacer mermelada | Consigues una cocción uniforme y controlada |
Embudo ancho | Facilita el llenado de los tarros de manera higiénica y sin derramar |
Batidor de mano | Para remover sin dañar utensilios |
Cuchara de cocina | Nos ayuda para probar y comprobar espesura |
Bowls de vidrio borosilicato | Resistentes al calor para pruebas y enfriamiento |
Peso de cocina | Pesa tus ingredientes previamente para más control |
Tarros de vidrio herméticos | Distribuye tu mermelada en tarros pequeños para una mejor conservación |
Paso a paso: cómo hacer mermelada casera perfecta
Para elaborar una mermelada en casa necesitamos:
Ingredientes y proporciones para preparar la mermelada perfecta
Para conseguir una mermelada perfecta, es fundamental respetar las proporciones que en líneas generales son fruta y el azúcar, te cuento:
- 1 kilo de fruta fresca (puede ser fresa, frambuesa, melocotón, higo, pera o una mezcla de frutos rojos)
- 800 gramos de azúcar por cada kilo de fruta (puedes usar menos azúcar si prefieres una mermelada menos dulce)
- 10 ml de zumo de limón por kilo de fruta para activar la pectina natural y asegurar buena conservación.
Esto no es todo, la cantidad de pectina influye y hay pequeños trucos a la hora de elaborar mermeladas.
Preparación paso a paso para hacer una mermelada tradicional
- Preparar la fruta: Lava bien la fruta, retira tallos y semillas. Pela si es necesario (por ejemplo, melocotón o pera). Corta en trozos pequeños o tritura ligeramente.
- Macerar la fruta con azúcar: Mezcla la fruta con el azúcar y deja reposar al menos 2 horas o toda la noche en frío para que el azúcar se disuelva y la fruta suelte su zumo.
- Añadir el zumo de limón: El zumo de limón aporta acidez necesaria para activar la pectina y evitar la cristalización o que la mermelada se avinagre, además el limón tiene un poder conservante.
- Cocer la mezcla hasta conseguir la textura de mermelada: Coloca la mezcla en una cazuela o olla especial para mermeladas y lleva a ebullición a fuego medio-alto. Remueve con cuchara o batidor para evitar que se pegue. Cuando empiece a formarse espuma, baja el fuego y cocina entre 5 y 10 minutos hasta que desaparezca la espuma y espese.
- Comprobar el punto:Usa un plato frío para probar su textura, que será diferente según el tipo de fruta que utilices. Pon una cucharada de mermelada y deja enfriar unos minutos. Si no se escurre fácilmente y tiene textura gelatinosa, la mermelada está lista.
- Envasar: Rellena tarros de cristal esterilizados con la mermelada caliente pero no hirviendo. Cierra bien las tapas y coloca boca abajo durante 10 minutos para crear vacío. O haz el cierre al baño maría, que es súper sencillo.
Con estos pasos tu mermelada quedará bien envasada durante meses que podrás disfrutar durante meses.
Sólo te quedará servir la mermelada y disfrutarla en condiciones.
Trucos para hacer tus propias mermeladas caseras perfectas
¿Conviene añadir pectina para espesar la mermelada?
La pectina es un gelificante natural que ayuda a espesar la mermelada rápidamente:
- Puedes usar pectina comercial siguiendo las instrucciones para acelerar el proceso. Si te interesa este punto, déjanos un comentario para poder desarrollarlo con más detalle en otro artículo.
- Puedes añadirla naturalmente usando frutas con alto contenido en pectina como la manzana o higo durante la preparación, ese toque natural, dulzón y espesante que le aporta la manzana es perfecto porque no alterna el sabor a la mermelada que estemos cocinando.
- Si no quieres usar pectina extra, cocina más tiempo hasta conseguir el espesor deseado.
Proporción correcta entre fruta y azúcar
La cantidad puede variar entre diferentes recetas de mermelada, por lo general, para lograr una mermelada equilibrada, usa aproximadamente 800 gramos de azúcar ecológica por cada kilo de fruta fresca.
Cómo evitar la cristalización y otros problemas comunes
- No sobre cocer la mezcla, ya que puede provocar cristalización del azúcar.
- Añadir zumo de limón ayuda a mantener la acidez y estabilidad.
- Usa un termómetro de cocina para controlar la temperatura y evitar sobrecalentamiento.
Qué hacer si tu mermelada queda demasiado líquida o espesa
- Si está líquida, cocina unos minutos más con fuego bajo removiendo constantemente.
- Si está muy espesa, añade un poco de zumo o agua caliente y mezcla suavemente.
Cómo lograr una mermelada casera perfecta: consejos finales
Para conseguir una mermelada casera perfecta, escoge fruta fresca y madura, respeta las proporciones entre fruta y azúcar y adapta proporciones según la cantidad de agua que tenga la fruta que no siempre es la misma. Controla bien el proceso de cocción sin sobrepasarte y utiliza herramientas adecuadas para que tu preparación sea un éxito, así como también:
- Haz la prueba de la arruga de la mermelada: Esta prueba se hace cogiendo un poco con una cuchara y sirviendo sobre un plato frío. Si la mermelada se arruga y se mantiene unida, está lista para envasar. Para ello, coloca un plato pequeño en el congelador durante 30 minutos. Retíralo del congelador y añade una cucharadita de mermelada. Después de 30 segundos, presiona la mermelada con el dedo. Si la mermelada se arruga, significa que ha alcanzado el punto de cuajado.
- Esteriliza previamente tus tarros: Lava los tarros de vidrio con agua y jabón, enjuágalos bien y colócalos en una olla con agua hirviendo durante al menos 10 minutos. Déjalos secar boca abajo sobre un paño limpio sin tocarlos por dentro.
- Sellado perfecto de conservación al baño maría: Deja enfriar un poco y llena tus frascos Kilner® esterilizados y tibios, dejando aproximadamente 1 cm de espacio entre la tapa del cierre, y sella los frascos mediante el método del baño maría. El método de sellado al baño María consiste en colocar los tarros llenos y tapados en una olla con agua caliente, cubriéndolos al menos hasta la mitad. Se hierven durante un tiempo específico para eliminar microorganismos y crear vacío, asegurando así la conservación segura de los alimentos.
Escribe un comentario