Cómo cocinar en sartén de acero inoxidable sin que se pegue: guía completa paso a paso

Descubre cómo usar bien tu sartén de acero inoxidable y ¡olvídate de que se pegue la comida con esta guía completa!

Sara Espinosa
Sara Espinosa | Líder en Ecovidasolar
23/03/2021 | Actualizado: 28/08/2025 23/03/2021
Cómo cocinar en sartén de acero inoxidable sin que se pegue: guía completa paso a paso
Compartir y resumir con IA:
icono de visitas 234044 1 icono de comentarios

Si estás leyendo este artículo es porque te interesa cocinar de forma más saludable, sin tóxicos y sin frustrarte en el intento.

Hoy vas a aprender a cómo usar bien tu sartén de acero inoxidable sin que se te pegue absolutamente nada. Como lo hacían nuestras abuelas, pero en versión actual y ecológica.

Cocinar con acero inoxidable: ¿se puede evitar que se pegue la comida?

Sí, se puede. Pero primero debes comprender cómo funciona este material. A diferencia de las sartenes con recubrimiento antiadherente, el acero inoxidable es un material sin poros, lo que significa que no necesita "curarse" como una sartén de hierro fundido.

¿Y por qué a veces se adhiere? En la mayoría de los casos se debe a que no se sigue la técnica adecuada:

  • No se precalienta bien.
  • Se añade el aceite o el alimento demasiado pronto.
  • Se usa fuego incorrecto o no se deja sellar bien el alimento.
  • Se utiliza exceso de aceite.
  • El aceite se quema.

Diferencias clave con otros tipos de sartén

Material¿Necesita curado?HigiénicoDurabilidadSin migración de metales y otros tóxicosAnti-adherencia natural
Acero inoxidable✅ (con técnica)
Hierro fundido✅ (tras curado)
Antiadherentes con esmaltes
Antiadherente (PTFE)

Mi recomendación es apostar por el acero inoxidable libre de níquel. No solo por salud, sino por sabor y sostenibilidad. Este material tiene una buena relación calidad-precio. Si estás buscando el mejor acero inoxidable el 316Ti es el acero de máxima calidad. Y los acero 304 (18/10 y 18/8) suponen una apuesta también recomendable para la cocina del día a día.

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), el acero inoxidable es uno de los materiales más seguros para uso alimentario, ya que no libera sustancias químicas que puedan transferirse a la comida.

Las ventajas más top del acero inoxidable

  • No transfiere sustancias tóxicas (confirmado por estudios del ICTAN-CSIC).
  • No altera el sabor natural de los alimentos.
  • Es duradero, reciclable y ligero.
  • Es un material no poroso, en comparación con el hierro fundido sin esmaltar.
  • Compatible con todo tipo de cocinas, incluido inducción.
  • Recomendado por la AESAN para contacto con alimentos sin riesgo.

Cómo evitar que se pegue la comida

Temperatura: el error más común al cocinar en acero inoxidable

Este material reacciona muy rápido al calor. Si añades alimentos o grasa antes de que la sartén esté bien caliente, tienen a pegarse y se fijarán en el fondo. La temperatura ideal para empezar a guisar está entre 160 y 190 °C.

Para saber cuándo está preparada tu sartén para cocinar, yo siempre recomiendo hacer primero la prueba del agua (también llamada "efecto Leidenfrost"), una técnica sencilla para verificar si la sartén está a punto. ¡Te explico cómo funciona a continuación!

Cómo cocinar en acero inoxidable sin que se te pegue la comida

Paso 1: Calienta bien la sartén

Para empezar con una buena cocción, coloca la sartén a fuego medio-alto durante 2-3 minutos. Es fundamental que esté bien caliente antes de añadir cualquier ingrediente.

Paso 2: Prueba con gotas de agua

Haz la prueba del agua: si al salpicar unas gotitas ves que se convierten en bolitas que se deslizan por la sartén, ¡estás en el punto perfecto!

Esto ocurre por el efecto Leidenfrost —un fenómeno que aparece cuando la sartén está bien caliente, alrededor de los 200 °C— y crea una especie de colchón de vapor bajo el agua. Es el indicador más fiable para saber que tu sartén ha alcanzado la temperatura ideal.

Antes de realizar tu deliciosa receta, ¡no te olvides de hacer la prueba del agua!

Paso 3: Añade aceite vegetal y caliéntalo ligeramente

Baja si fuera necesario la temperatura. Distribuye aceite ecológico (como AOVE prensado en frío) por la superficie según cada preparación. La mayoría de veces, con una fina capa de aceite es suficiente. Calienta hasta que notes que se calienta ligeramente, pero sin quemarse.

Aquí el control de la temperatura de tu sartén con el aceite es un momento clave.

Paso 4: Cocina sin mover demasiado los alimentos al principio

Deja que los ingredientes se sellen antes de moverlos. Esto permite que se forme una costra natural o capa protectora que evitará que se adhieran. Es cuestión de práctica y paciencia.

También en este paso el control de la temperatura de tu sartén con los alimentos es un momento clave. Debemos adaptarla a la necesidad de cada momento.

Conclusión

Con las sartenes antiadherentes todo se simplifica, el inconveniente está en el sabor, se pierde nutrición y con el tiempo tendremos que cambiarla por otra nueva.

Aprender a cocinar en acero inoxidable es una de las mejores apuestas que hacemos por nuestra salud y la de nuestra familia.

Cuando manejas una sartén de acero:

  • los sabores se intensifican
  • hay más nutrición en tus platos
  • consigues cocinar igual que en una sartén antiadherente: no se te pega ni un huevo

Curso online: aprende a cocinar en sartén de acero inoxidable sin que se pegue nada

Si quieres dominar todas estas técnicas, en Ecovidasolar hemos preparado un curso online pensado justo para ti..

Un espacio muy práctico, con acceso ilimitado, donde te enseño paso a paso —sin tecnicismos ni complicaciones— cómo sacarle el máximo partido a tu menaje de acero inoxidable desde el primer uso.

A lo largo del curso descubrirás:

  • Cómo elegir una sartén de calidad, si todavía no la tienes.
  • Qué errores evitar al calentarla o añadir el aceite.
  • Cómo hacer tortillas, verduras, carnes o pescados sin recubrimientos tóxicos.
  • Técnicas naturales para limpiar sin estropear el acero.
  • Y lo mejor: cómo ganar seguridad y confianza para que te sientas a gusto cocinando en casa, como si lo llevaras haciendo toda la vida.

El curso es 100 % online, sin prisas ni horarios. Lo haces a tu ritmo, desde casa, teniendo acceso para siempre a materiales descargables, recetas prácticas y —lo más bonito— a una comunidad de personas reales que, como tú, están aprendiendo a guisar de forma más saludable y consciente.

El curso es 100 % online, sin prisas ni horarios. Lo haces a tu ritmo, desde casa, teniendo acceso para siempre a materiales descargables, recetas prácticas y —lo más bonito— a una comunidad de personas reales que, como tú, están aprendiendo a guisar de forma más saludable y consciente.

Curso para aprender a cocinar en sartén de acero inoxidable

¿Qué hacer si se pega la comida en la sartén de acero inoxidable?

Técnicas de limpieza para no dañar el material

  • Ante la duda, deja en remojo cuando tu sartén esté fría. Lava siempre con agua caliente y un poco de jabón suave (puedes usar jabón ecológico, sin perfumes ni sulfatos). Esto es más que suficiente para eliminar cualquier residuo de comida.
  • Usa nanas de cobre anti bacterianas y cepillos de cerdas duras vegetales para eliminar la suciedad a fondo. Evita a toda costa los productos abrasivos industriales y químicos, porque dañan el acero inoxidable y, con el tiempo, pueden afectar a su rendimiento y aspecto.
  • Para eliminar manchas imposibles (como las azuladas por exceso de calor), te dejo aquí mi truco de confianza: la arcilla blanca ecológica nunca falla. Haz una pasta suave, aplícala sobre la zona con el estropajo de cobre, deja actuar unos minutos y frota con una cepillo de fregar suave. ¡Funciona de maravilla!

Cómo restaurar la superficie de tu sartén

Si notas que los alimentos empiezan a agarrarse más de la cuenta, puedes repetir el proceso de precalentado y crear de nuevo tu capa antiadherente natural con un poco de aceite vegetal.

Eso sí, muy importante: nunca enfríes la sartén de golpe bajo el grifo, porque esos cambios bruscos de temperatura pueden estropearla con el tiempo y puede ser peligroso para ti.

¿Es necesario curar una sartén de acero inoxidable?

Aunque muchas personas lo creen necesario, no es necesario curar las sartenes de acero inoxidable: lo importante es aprender a usarlo bien desde el primer día.

¿Funciona el curado en acero inoxidable como en hierro fundido?

El acero inoxidable no requiere proceso de curado. Es un material no poroso y muy higiénico. Aplicar aceite quemado (como en el caso de usar hierro) no solo es innecesario, sino que puede ser contraproducente y generar residuos tóxicos.

El hierro con el uso y el tiempo suele desprender partículas de metales pesados, como el propio hierro y aceite requemado, que a diferencia del acero no ocurre.

Nuestra recomendación: cuándo sí puede ser útil

Si eres principiante, puedes hacer un precurado suave en tus primeras recetas con huevo o tortilla. Pero no es obligatorio ni debe mantenerse con el tiempo.

Recetas que puedes hacer en sartén de acero inoxidable

Una vez que le coges el truco, verás que puedes preparar de todo: desde verduras salteadas hasta carnes jugosas o incluso una buena tortilla. Aquí te dejo algunas recetas básicas para empezar con buen pie.

Ejemplo 1: cómo se hace un huevo en sartén acero inoxidable

  1. Calienta la sartén a fuego medio-alto durante unos minutos.
  2. Haz la prueba del agua: salpica unas gotas y comprueba que se deslizan en forma de bolitas.
  3. Añade una cucharada de aceite (preferiblemente AOVE ecológico) y deja que humee ligeramente.
  4. Baja el fuego a medio. Rompe el huevo y échalo con cuidado en el centro de la sartén. No lo muevas: deja que se forme una costra en la base.
  5. Cuando los bordes estén dorados y se suelte solo, estará listo para darle la vuelta o servir.

Ejemplo 2: cómo se hace tortilla en acero inoxidable

  1. Calienta la sartén vacía a fuego medio-alto durante unos minutos.
  2. Haz la prueba del agua para comprobar que la temperatura es la adecuada.
  3. Añade un poco de aceite vegetal y repártelo bien por toda la superficie.
  4. Deja que humee ligeramente y retira del fuego.
  5. Una vez esté fría la sartén, pasa un papel de cocina para retirar el exceso: ya tienes tu capa antiadherente natural.
  6. Vuelve a calentar el utensilio, haz de nuevo la prueba del agua y añade un chorrito de aceite si es necesario.
  7. Incorpora la mezcla de huevo y patata y baja el fuego a medio.
  8. Cocina sin mover, dejando que la base se selle completamente. Cuando veas que se ha soltado sola, gira con ayuda de un plato y repite el proceso por el otro lado.

Ejemplo 3: Cocinar carnes, verduras y otras preparaciones en una sartén de acero inoxidable

Carnes a la plancha (jugosas y sin que se adhieran)

  1. Calienta bien la sartén a fuego alto. Haz la prueba del agua y añade una pequeña cantidad de aceite.
  2. Coloca la carne directamente sobre la sartén caliente. Déjala quieta hasta que se selle y se suelte sola (no intentes moverla antes).
  3. Una vez dorada por ese lado, dale la vuelta y baja el fuego a medio. Mantenla hasta alcanzar el punto deseado y sirve.

Verduras salteadas (con buen punto y sin exceso de grasa)

  1. Prepara la sartén con una capa fina de aceite y caliéntala a fuego medio-alto.
  2. Incorpora las verduras en orden de dureza: primero las más firmes (zanahoria, calabacín, brócoli), luego las más tiernas (espinacas, champiñones).
  3. Saltea removiendo suavemente con una espátula de silicona.
  4. Añade sal o especias al final para evitar que suelten demasiada agua. Sirve cuando estén al dente.

Salsas o bechamel (sin que se pegue ni se queme)

  1. Usa fuego bajo y una sartén bien limpia.
  2. Añade la grasa (aceite o mantequilla ecológica) y, cuando se funda, incorpora la harina si vas a hacer bechamel.
  3. Remueve sin parar con varillas o cuchara de silicona para que no se agarre al fondo.
  4. Añade el líquido (leche vegetal, caldo...) poco a poco y sigue removiendo.
  5. Cocina a fuego suave hasta que espese sin dejar de mover.

Con estos pasos, no solo evitarás que la comida se pegue, sino que empezarás a disfrutar de verdad de guisar en acero inoxidable, de forma más sana, sencilla y consciente.

Cuéntame abajo en los comentarios cómo te ha ido con tu sartén o qué dudas te han surgido. Entre todas construimos una cocina más sana y sin frustracioneY si quieres seguir aprendiendo sobre cocina ecológica, menaje sin tóxicos y trucos para simplificar tu día a día, te invito a unirte a nuestro curso online Cómo Cocinar en Sartén de Acero Inoxidable.

1 comentarios

Escribe un comentario

** Es necesario estar logueado para realizar un comentario ** Pulse aquí
Enric
2021-08-20 10:50:39

Me acabo de comprar mi primera sartén de acero inox. Hace mucho tiempo que la queria, pero me echaba atrás el hecho de que se peguen los alimentos…Tras buscar mucha info, me he decidido, vosotros me habéis dado un último empujón! Era una de las cosas pendientes de mi cocina, ya deterrado el plàstico en su gran mayoria, sólo uso tupers de cristal, utensilios de madera y olla y ahora sarten de acero inox… Grácias!!

Respondiendo a Enric
2021-09-04 11:16:33

Genial Enric, todo es acostumbrarse. Es la opción más sana para cocinar. A nuestros clientes les llega además unas recomendaciones para saber qué hacer en cada situación. Disfruta de cocinar en acero inoxidable. Un saludo fuerte desde Sevilla.