Tablas de cortar de madera

Eleva tus preparaciones con tablas de cortar de madera que protegen el filo y aportan higiene natural. Explora diferentes tamaños, maderas y acabados según tu cocina y descubre opciones sostenibles con mantenimiento sencillo.

Filtrar por (10 productos)

Categorías

Resetear este grupo

Materiales

Mostrando 10 productos

Mostrando 1-10 de 10 artículo(s)

5 opiniones verificadas en Tablas de cortar de madera 5/5
Tabla reversible de bambú - Lurch 24/04/2017 Margarita Vergara en Tabla reversible de bambú - Lurch

Más información sobre Tablas de cortar de madera

Explora nuestra cuidada selección de tablas de cortar de madera pensadas para cocinar mejor, con higiene, cuidado del filo y durabilidad real. Desde el primer corte notarás menos ruido, más control y una superficie amable con tus cuchillos.

Encuentra el equilibrio ideal entre función profesional y estética cálida para tu cocina.

Qué es una tabla de cortar de madera y por qué elegirla

Una tabla de madera de calidad ofrece poros finos y elasticidad que amortiguan el golpe del cuchillo, reduciendo microdaños en el filo. A diferencia de superficies duras, como el plástico, la madera minimiza el rebote, es silenciosa y resulta más agradable en sesiones de corte prolongadas.

Además, su origen artesanal y la posibilidad de reacondicionar la superficie alargan notablemente su vida útil.

Superficie reparable y antibacteriana natural

Las fibras de la madera actúan como una superficie autorreparable: las marcas superficiales tienden a cerrarse, lo que disminuye surcos profundos y prolonga la higiene intrínseca. Con limpieza adecuada y aceitado periódico, obtienes una tabla de cocina reparable, con menor acumulación de cortes y años de servicio.

Servicio y emplatado directo en mesa

Además de cortar, muchas tablas funcionan como fuente de servicio para quesos, panes o embutidos, aportando presentación cálida y textura natural. Con diseños cuidados, pasar de la preparación al emplatado es sencillo y elegante.

Beneficios de la tabla de corte de madera

  • Estabilidad y seguridad: peso y agarre que evitan deslizamientos
  • Protección del filo: menos desgaste y reafilados más espaciados
  • Reducción de ruido: cocina más silenciosa y confortable
  • Mantenimiento sencillo: lavado a mano y, cada cierto tiempo, utilizar aceite mineral para nutrir el producto
  • Sostenibilidad: opciones con maderas de procedencias responsables.
  • Cortar y servir en la misma tabla te ahorra tiempo y vajilla, mantiene los jugos controlados y eleva la presentación con una estética cálida y funcional.

Variedades de tablas de corte de madera y cómo elegir

En Ecovidasolar puedes elegir según tu espacio, uso y ritmo de cocina. Para corte intensivo considera formatos amplios y bases antideslizantes; para encimeras de cocinas compactas, explora modelos ligeros y fáciles de guardar.

También, valora las construcciones (veta longitudinal para uso diario; veta de extremo para máxima resistencia) y el acabado alimentario que facilite la limpieza y preparación de tus platos.

Maderas: haya, olivo y bambú

  • Haya: poro fino, dureza media y mantenimiento sencillo; versátil para uso diario.
  • Olivo: muy denso, vetas únicas y gran estabilidad; ideal cuando buscas durabilidad y presencia en mesa.
  • Bambú: alternativa sostenible y resistente, con buena relación peso-rigidez y fácil cuidado.

Extras: ranura recogejugos, asas y patas

  • Ranura recogejugos: controla líquidos de carnes o frutas, manteniendo limpia la encimera.
  • Asas integradas: movilidad cómoda entre zona de corte y mesa.
  • Patas o topes: sujeción mejorada y altura para ventilación.

¿Listo para cocinar mejor? Elige tu tabla de cortar de madera ideal y añádela al carrito ahora para disfrutar de cortes precisos y presentación impecable en tu mesa.

Contenido preparado por:

Lo más buscado de Tablas de cortar de madera

Preguntas frecuentes

Arce y haya ofrecen dureza media y poro fino para uso diario; nogal es muy amable con el filo y estable; olivo es denso y con vetas únicas; bambú destaca por sostenibilidad y resistencia. Elige según el equilibrio entre dureza, mantenimiento y estética.

Lava a mano con agua tibia y jabón neutro, sin sumergir ni usar lavavajillas. Seca al instante y deja la tabla en vertical para ventilar. Desinfecta ocasionalmente con vinagre o limón con sal/bicarbonato y evita estropajos muy abrasivos.

Sí, con higiene estricta: usa una ranura recogejugos si es posible, limpia de inmediato y seca bien. Para evitar contaminación cruzada, reserva una tabla para carnes y otra para frutas y verduras, o utiliza caras distintas.

Podemos lijar ligeramente con lija fina para eliminar manchas o arañazos profundos antes de aceitar.

Limpia y seca, aplica una capa de aceite alimentario: el aceite de coco tiene propiedades antibacterianas y es una excelente opción. Prueba con AOVE o cualquiera de tipo alimenticio. Con un paño limpio, dejar penetrar 1–12 horas y retirar el exceso si lo hubiera. Repetir 1–2 veces al mes según uso.