¿Qué es la kombucha? Descubre su origen, maneras de tomarla y consejos

La kombucha es una bebida fermentada milenaria rica en probióticos y antioxidantes. Descubre su origen, beneficios y cómo integrarla en tu rutina para mejorar tu salud digestiva.

Sara Espinosa
Sara Espinosa | Líder en Ecovidasolar
07/05/2025 | Actualizado: 16/06/2025 07/05/2025
¿Qué es la kombucha? Descubre su origen, maneras de tomarla y consejos
Compartir y resumir con IA:
icono de visitas 782 0 icono de comentarios

Si has escuchado sobre la kombucha pero aún no tienes claro qué es ni por qué tantas personas la han incorporado a su vida, ¡estás en el lugar correcto!

Con una larga tradición en Asia, esta bebida fermentada destaca por su riqueza en probióticos y su capacidad para mejorar la digestión y el bienestar general. En este artículo, te contaré qué es la kombucha, cómo se elabora y cómo puedes hacerla en casa fácilmente.

¡Vamos a ello!

Mi historia con la kombucha: una bebida fermentada con alma

La kombucha llegó a mi vida como una alternativa saludable a los refrescos convencionales, y desde entonces se ha convertido en un imprescindible en mi rutina. 

Desde que la incorporé a mi alimentación, he notado mejoras en mi digestión, más energía y un sistema inmune más fuerte. Es una bebida que no solo me nutre, sino que también me conecta con el proceso de fermentación y sus múltiples beneficios. 

Mi historia con la kombucha

Orígenes de la kombucha

Esta bebida tiene más de 2,000 años de historia. Sus orígenes se remontan a la medicina tradicional china, donde era valorada por sus efectos revitalizantes y su contribución al bienestar.

Con el tiempo, su popularidad creció y se extendió a Rusia y Europa del Este. En las últimas décadas, el interés por la alimentación saludable ha impulsado su expansión global.

¿Por qué ha ganado tanta popularidad en los últimos años?

Hoy en día, la kombucha es una de las bebidas fermentadas más buscadas, no solo por sus beneficios digestivos, sino también por su capacidad de sustituir bebidas azucaradas.

Como señala la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) el consumo regular de este tipo de alimentos puede contribuir al equilibrio de la microbiota intestinal y mejorar la digestión, favoreciendo así el bienestar general.

Además, su versatilidad ha dado lugar a una amplia variedad de sabores y formatos, disponibles en supermercados y tiendas ecológicas. Si buscas una opción artesanal, te recomiendo probar Bio Kombucha Sol 700 ml, ideal para quienes desean disfrutar de sus beneficios probióticos sin aditivos artificiales.

¿Qué es la kombucha y cómo se elabora?

La kombucha es una bebida fermentada a base de té endulzado y un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras llamado SCOBY (Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast).

Durante la fermentación, el SCOBY transforma el azúcar en ácidos orgánicos, probióticos y antioxidantes, generando una bebida ligeramente efervescente y llena de ventajas para nuestro organismo.

¿De qué está hecha la kombucha?

IngredienteFunción
Té negro o verdeBase de la fermentación, aporta polifenoles
AzúcarAlimenta a las bacterias y levaduras del SCOBY
SCOBYCultivo de microorganismos que fermenta el té
Agua filtradaAsegura una fermentación saludable

¿Qué es la kombucha? Beneficios y receta casera

Para qué sirve la kombucha y qué propiedades tiene

El consumo regular de este delicioso líquido puede contribuir a mejorar la digestión, reforzar el sistema inmunológico y aumentar la energía. Entre sus beneficios destacan:

  • Equilibrio de la microbiota intestinal, gracias a su contenido probiótico.
  • Refuerzo del sistema inmunológico, debido a sus antioxidantes y vitaminas del grupo B.
  • Apoyo en la desintoxicación hepática, gracias a sus ácidos orgánicos.
  • Regulación del metabolismo, la kombucha puede favorecer la digestión y el bienestar general.

¿Por qué la kombucha es considerada una bebida probiótica?

Al igual que el kéfir y el yogur, la kombucha es como un hongo que contiene microorganismos beneficiosos que favorecen la salud intestinal y mejoran la absorción de nutrientes, gracias a la colonia de bacterias que componen una madre o Scoby.

¿Es saludable la kombucha?

Sí, aunque el consumo del té de kombucha  debe ser moderado en personas con problemas de acidez estomacal o sensibilidad a la cafeína. Lo ideal es comenzar el consumo de kombucha con pequeñas cantidades y ajustar según la tolerancia de cada persona.

Kombucha vs. otras bebidas fermentadas: ¿es mejor que el kéfir o el yogur?

Tanto la kombucha, el kéfir como el yogur tienen beneficios para la salud, pero cada uno tiene características únicas.

La kombucha destaca por su efecto positivo en la digestión y la energía. Gracias a su tipo de fermentación de té y azúcar, su fermentación aporta enzimas y ácidos orgánicos que favorecen la salud intestinal.

El kéfir, en cambio, contiene una mayor concentración de probióticos y una diversidad más amplia de microorganismos beneficiosos. Es especialmente recomendable para fortalecer el sistema inmunológico y equilibrar la microbiota intestinal.

Por otro lado, el yogur es una fuente rica en calcio y proteínas, además de contener probióticos que apoyan la digestión. Su textura y composición lo hacen ideal para quienes buscan mejorar la salud ósea y digestiva con un producto más cremoso y saciante.

Cómo se debe tomar la kombucha

Para aprovechar al máximo sus beneficios, lo ideal es beberla en ayunas o antes de las comidas principales, ya que sus probióticos pueden ayudar a preparar el sistema digestivo para procesar mejor los alimentos.

También se puede tomar entre comidas como un refresco saludable, siempre evitando combinarla con bebidas alcohólicas o muy azucaradas para no interferir con sus propiedades.

¿Cuánta kombucha se puede tomar al día?

Si nunca la has probado, es recomendable comenzar con 100 ml al día durante la primera semana para permitir que tu microbiota intestinal se adapte. Si te sientes bien, puedes aumentar gradualmente la cantidad hasta 250 ml al día, lo que equivale aproximadamente a un vaso mediano.

Sin embargo, es importante no excederse, ya que su contenido en ácidos orgánicos pueden ser intensos para algunas personas, especialmente aquellas con sensibilidad digestiva y porque contiene un pequeñísimo grado de alcohol etílico propio de los alimentos fermentados con sabor ácido.

Escucha siempre a tu cuerpo y ajusta la cantidad según cómo te sientas para que probar la kombucha sea una experiencia agradable.

¿Por que la kombucha es probiotica?

Hacer kombucha en casa

Preparar kombucha en casa es más fácil de lo que parece y te permite controlar los ingredientes, adaptar el sabor a tu gusto y asegurarte de que sea completamente natural. Solo necesitas unos pocos elementos básicos y paciencia para el proceso de fermentación.

¿Qué necesitas para empezar?

Puedes probar con infusiones, frutas o especias para darle un toque único a tu kombucha, aunque para empezar te recomiendo utilizar los ingredientes básicos:

  • SCOBY (cultivo de kombucha): Este cultivo simbiótico de bacterias y levaduras transforma el té azucarado en kombucha.
  • Té negro o verde: El té negro da un sabor más intenso, mientras que el té verde produce un resultado más suave.
  • Azúcar ecológico: Fundamental para la fermentación, ya que sirve como alimento para las levaduras del SCOBY. Aunque el azúcar es metabolizado durante el proceso, es importante no reducir su cantidad para garantizar una fermentación adecuada.
  • Agua filtrada: Te recomiendo optar por agua filtrada para obtener mejores resultados.
  • Recipiente de vidrio:  El plástico puede liberar toxinas y el metal puede reaccionar con la acidez de la kombucha.

Si quieres seguir un paso a paso detallado y conocer los errores más comunes a evitar, te comparto nuestra guía completa: Receta de kombucha casera.

¿La kombucha tiene alcohol?

Sí, pero en cantidades muy bajas (entre 0.5% y 1.5%). Las versiones comerciales regulan este contenido para mantenerlo por debajo del 0.5%.

¡Ya sabes qué es la kombucha! ¿Te animas a probarla?

La kombucha no es solo una bebida, sino una forma natural de cuidar tu salud digestiva y tu bienestar general. Puedes encontrarla en tiendas ecológicas o aventurarte a prepararla en casa para disfrutarla de la manera más pura y personalizada.

¡Anímate a incluirla en tu día a día y cuéntame tu experiencia en los comentarios! 

0 comentarios

Escribe un comentario

** Es necesario estar logueado para realizar un comentario ** Pulse aquí