Kéfir de agua: qué es, beneficios y cómo prepararlo

cuáles son sus beneficios y cómo prepararlo en casa para llenar tu organismo de vida

Sara Espinosa
Sara Espinosa | Líder en Ecovidasolar
11/08/2020 | Actualizado: 08/01/2025 11/08/2020
Kéfir de agua: qué es, beneficios y cómo prepararlo
Compartir y resumir con IA:
icono de visitas 312207 10 icono de comentarios

El kéfir de agua es una bebida fermentada valorada por sus beneficios para la salud. Desde mejorar la digestión hasta fortalecer el sistema inmunológico, esta bebida probiótica es ideal para quienes buscan alternativas naturales.

En este artículo, aprenderás qué es el kéfir de agua, en qué se diferencia del kéfir de leche, cómo prepararlo en casa y qué beneficios aporta a tu bienestar.

¿Qué es el kéfir de agua?

Es una bebida probiótica fermentada que se elabora con agua, azúcar y gránulos de kéfir. Estos granos contienen una combinación de bacterias y levaduras que transforman el azúcar en ácidos, gases y pequeñas cantidades de alcohol.

El resultado es una bebida ligeramente efervescente y rica en probióticos.

Este fermentado tiene sus raíces en la historia de las culturas ancestrales, y en la actualidad, sigue siendo valorado por sus propiedades probióticas y su capacidad para apoyar el bienestar general.

Kefir de agua Ecovidasolar
Mi kéfir de agua (es oscuro porque se alimenta con panela y azúcar de coco)

Diferencias entre el kéfir de agua y el kéfir de leche

Aunque ambos tipos de kéfir comparten beneficios probióticos, su composición y origen los hacen diferentes. El kéfir de leche se elabora con leche, contiene proteínas y grasas adicionales, lo que lo hace más denso y cremoso.

En cambio, el kéfir de agua se elabora con agua y azúcar, lo que resulta en una bebida más ligera y refrescante.

  • Kéfir de leche: Más cremoso y con mayor contenido de proteínas y grasas.
  • Kéfir de agua: Opción ligera, adecuada para personas con intolerancia a la lactosa o que siguen una dieta vegana.

Beneficios y propiedades del kéfir de agua

El kéfir de agua no solo es delicioso y refrescante, sino que también ofrece una serie de beneficios para la salud respaldados por investigaciones científicas. A continuación, te muestro algunas de las ventajas clave de esta bebida probiótica.

Kefir de agua

Mejora de la digestión y salud intestinal

Los probióticos del kéfir de agua ayudan a restaurar y equilibrar la flora intestinal, crucial para una digestión saludable. Según el proyecto colaborativo American Gut Project, consumir kéfir de agua regularmente puede aliviar problemas como el estreñimiento y la hinchazón.

Fortalecimiento del sistema inmunitario

El kéfir de agua refuerza el sistema inmunológico al promover un equilibrio saludable en la microbiota. Los probióticos presentes en la bebida son capaces de mejorar la respuesta inmune, reduciendo la inflamación y ayudando al cuerpo a combatir infecciones.

Contribución a la salud cardiovascular

Además de sus beneficios digestivos, puede contribuir a la salud del corazón. El consumo regular de kéfir de agua puede ayudar a reducir el colesterol LDL (el "malo") y la presión arterial, ambos factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares.

Aporte nutricional: vitaminas y minerales

El kéfir de agua es una excelente fuente de vitaminas del grupo B (como B12 y B6) y minerales como magnesio y calcio. Estos nutrientes son cruciales para el metabolismo energético y el fortalecimiento de los huesos.

Eleva el estado de ánimo y restablece la microbiota intestinal

Además de sus beneficios digestivos, el kéfir de agua también puede influir en tu bienestar emocional. Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Microbiology, una microbiota saludable está estrechamente relacionada con un mejor estado de ánimo y una menor incidencia de trastornos como la ansiedad y la depresión.

Los probióticos presentes en el kéfir de agua ayudan a mantener esta conexión cerebro-intestino, promoviendo un equilibrio emocional positivo y mejorando la respuesta del organismo ante situaciones de estrés.

Cómo preparar kéfir de agua en casa

Preparar tu propio kéfir de agua en casa es muy sencillo. No solo te permite controlar los ingredientes, sino que también puedes experimentar con diferentes sabores añadiendo frutas o hierbas.

A continuación, te explico paso a paso cómo elaborar esta bebida fermentada.

Paso a paso: elaboración y fermentación

  • Ingredientes:
    • 3 cucharadas de gránulos de kéfir de agua
    • 800 ml de agua filtrada
    • 4 cucharadas de azúcar (de caña, panela o similar)
  • Preparación:
    • En un frasco de vidrio, disuelve el azúcar en el agua.
    • Añade los gránulos de kéfir y cualquier ingrediente adicional que desees.
    • Cubre con un paño y deja fermentar a temperatura ambiente durante 24 a 48 horas, hasta obtener la acidez deseada. 
    • Opcional: cáscaras de limón, jengibre o frutas secas para saborizar tu bebida al servir.
  • Filtrado y conservación:
    • Cuela el kéfir y guárdalo en una botella en el refrigerador. Los gránulos pueden reutilizarse para nuevas tandas de fermentación.

Tarros para hacer kefir de agua

A la izquierda ves mi jarra de segunda fermentación y a la derecha la jarra grande de Kefirko

Si quieres fermentar más cantidad de kéfir, también tienes la Jarra Kefirko, que va fenomenal cuando tu cultivo crece y apetece tener más bebida fresca a mano, con una capacidad de 1,4 litros.

¿Cómo integrar el kéfir de agua en tu dieta diaria?

Incorporar esta bebida a tu rutina es muy fácil. Puedes disfrutarlo como bebida refrescante, usarlo como base para batidos o incluso en recetas como aderezos y salsas.

Contraindicaciones y precauciones

Si bien el kéfir de agua es seguro, algunas personas pueden experimentar gases o hinchazón al inicio debido a los probióticos. Te recomiendo empezar con pequeñas cantidades y aumentar gradualmente.

Las personas con sistemas inmunológicos comprometidos deben consultar a un médico antes de consumir probióticos.

¿Listo para comenzar? Prepara tu propio kéfir de agua hoy mismo y explora más recetas saludables en nuestro blog.

Aporte nutricional: vitaminas y minerales

NutrienteCantidad Aprox.% Valor Diario
Calcio10-15 mg1-2%
Magnesio2-5 mg1%
Fósforo5-10 mg1%
Vitamina B60.03 mg2%
Vitamina B120.1 µg4%
Ácido Fólico (B9)4-6 µg1%
Vitamina K0.5 µg<1%

10 comentarios

Escribe un comentario

** Es necesario estar logueado para realizar un comentario ** Pulse aquí
Olga
2021-07-11 01:39:27

sufro de infecciones urinarias recurrentes, siempre es la misma bacteria Eschiarichia coli . Me beneficia tomar Kefir? Gracias

Respondiendo a Olga
2021-07-12 10:26:49

Hola Olga, tendrías que preguntar mejor a tu médico o terapeuta especialista con el que estés llevando la pauta de sanación. Si es recurrente imagino que tendrás algún tipo de tratamiento, aprovecha para preguntar mejor a tu especialista que es quien te podrá indicar mucho mejor. Es mi consejo. Ver por qué te ocurren tan a menudos, por qué aparecen y saber la causa te ayudará mucho a evitar que reaparezcan las infecciones. Una vez tengas resuelto esto y te encuentres bien de salud el kéfir es un gran aliado para cuidar de nuestra flora bacteriana. Lo ideal es que puedas tomar tu kéfir cuando puedas pasar esta consulta a tus médicos para hacerlo con total tranquilidad. Espero haberte ayudado. Un saludo.

Dora
2021-08-03 13:36:35

Hola, buen día! Mí pregunta es si los diabéticos pueden consumir el kéfir, muchas gracias

Respondiendo a Dora
2021-09-12 13:52:02

Hola Dora, tu pregunta es taaan interesante que he preparado un vídeo con la respuesta de qué personas no pueden tomar kéfir. En el caso de los diabéticos sí que pueden consumir kéfir de agua pero deben tener en cuenta cierta información, el vídeo lo puedes ver aquí: >>VÍDEO: NO tomes Kéfir.

Sonia
2021-08-22 12:37:46

Hola, mi poregunta es? *Cada cuanto alimento y como lo conservo si no estoy unos días! ? * hay necesidad de cambiar el agua esos días ?

Respondiendo a Sonia
2021-09-12 13:47:19

Hola Sonia, lo mejor es que lo alimentes normal y lo dejes en la nevera fermentando. No pasa nada. Puede estar perfectamente así hasta un máximo de 6 meses… lo que ocurre que a la vuelta tendrás que activarlo y desechar las primeras fermentaciones. Un saludo fuerte.

Marina Fernandez
2021-08-29 21:44:11

Una consulta, han dejado fermentando el kéfir en heladera? Yo me fui un par de días y lo metí en la heladera, puedo tomarlo? Lo saco para que siga fermentando? Tengo un montón de nódulos que fueron creciendo, los guarde en frascos de vidrio, tendría que hacer algo más?

Respondiendo a Marina Fernandez
2021-09-12 13:37:51

Hola Marina, lo puedes dejar fermentando en la nevera. Solo tomará más tiempo para fermentar. Si lo sacas, prueba a ver qué tal le fue el fermento, puede que necesite estar unas horas a temperatura ambiente o no. Eso es mejor que lo compruebes tomando y comprobando su sabor. Puedes conservar tus nódulos en frascos con leche en la nevera durante máximo 6 meses, si los puedes deshidratar o congelar, duran más tiempo. Lo ideal es que puedas regalarlos. Hay quien se los come en las gachas o con fruta, los mete en los batidos…etc. Espero haberte ayudado. Un saludo fuerte.

Marcela
2021-08-31 01:45:19

Super recomendable el consumo de Kefir de agua. Despues de años de malestares, me diagnosticaron celiaquia y una forma de recomponer mi tan achacado duodeno, fue tomar un vaso de kefir junto con jugo de naranja como refrigerio. Es un balsamo, siento que me relaja las entrañas. Lo preparo como dice la presente nota.???

Respondiendo a Marcela
2021-09-04 11:15:06

Genial Marcela que te encuentres mejor gracias a los beneficios del kéfir. Cada vez que investigo algo del kéfir de agua no hago más que encontrar bondades y más bondades. Creo firmemente que esta bebida milenaria es positiva para potenciar y mejorar la salud. Con un vasito al día es suficiente y mira qué sencillo. Un abrazo fuerte.

Virginia
2021-10-09 16:27:47

Hola! He consultado y nadie sabe decirme si siendo diabética tipo 2 se puede consumir, yo lo tomo y no he notado aumento en mis controles fuera de lo normal. El agua para mantenerlos alimentados, debe cambiarse por completo?

Respondiendo a Virginia
2021-10-19 11:39:03

Hola Virginia, tu consulta es muy interesante. Puedes tomar kéfir pero debes tener en cuenta algunas recomendaciones. Hice este vídeo precisamente para hablar sobre las personas que no pueden tomar Kéfir y cómo lo pueden tomar en caso de tener diabetes: >> Ver vídeo: No tomes Kéfir – Peligro. Espero que el vídeo te ayude. Un saludo fuerte.

Stephanie
2021-11-14 13:06:39

Hola! Acabo de ver tu video para reforzar información y te comparto que como tenía kéfir hoy los preparé y ya se escucha el ruidito de fermentación. Te voy a seguir por acá para nueva información. Muchas gracias! Saludos desde Uruguay.

Denisse Cortes Palacios
2022-06-16 17:41:13

SI TENGO PIEDRAS EN LA VESICULA PUEDO TOMARLO? CLARO TAMBIEN TENGO SII .... :(

Respondiendo a Denisse Cortes Palacios
2023-01-25 20:35:30

Yo esta consulta se la haría a mi médico o terapeuta de confianza que me esté guiando con pautas de alimentación. El kéfir de agua es beneficioso pero mejor preguntar todas tus dudas a un profesional. Un saludo.

Cecilia Anyul
2023-03-03 20:26:54

Buenas tardes: una consulta. En Uruguay estamos viviendo varias olas de calor y a muchas personas se nos están muriendo las colonias que teníamos.

Tienen idea cuál es la temperatura ideal para el kefir de agua?

O con qué temperatura me combiene meterlo en la heladera aunque demore más en hacerse, para no correr riesgo de que se mueran (porque los que tengo ahora son los últimos que me quedan y a mis conocidos ya se les murieron todos).

Respondiendo a Cecilia Anyul
2023-06-13 12:43:35

Hola, protege tu kéfir de las temperaturas altas de alrededor y más de 30º C para evitar que se pierda la cepa. Lo ideal es tenerlos entre 19 y 27 º C.

Candy Castro Trujillo
2024-02-21 23:36:39

Las personas con esclerodermia o morfea golpe de sable pueden tomar kéfir de agua.?

Respondiendo a Candy Castro Trujillo
2024-07-15 11:00:45

Hola, es una bebida totalmente natural pero en tu caso debes consultar siempre a tu médico de confianza o terapeuta especializado para que te pueda confirmar todas tus dudas sobre cualquier patología.