Cómo hacer kombucha casera paso a paso: Guía completa
Prepara kombucha fácilmente con nuestra guía paso a paso. Una bebida fermentada, natural y llena de beneficios para tu bienestar y estilo de vida ecológico.

Si hay algo que me encanta en la cocina, es ver cómo la kombucha cobra vida en cada fermentación. Con miles de años de historia, esta deliciosa bebida ha ganado popularidad por sus beneficios digestivos y su impacto positivo en la salud general.
Prepararla en casa es una excelente opción porque controlas el sabor, la calidad de los ingredientes y reduces residuos. Además, es mucho más económico que comprarla ya lista.
En esta guía, te enseño cómo hacer hoy mismo tu propia kombucha casera de manera fácil, segura y deliciosa.
Qué es la kombucha y por qué hacerla en casa
La kombucha es un té fermentado con la ayuda de un SCOBY, un disco gelatinoso compuesto por bacterias y levaduras beneficiosas. Durante la fermentación, el azúcar se convierte en ácidos orgánicos, creando un producto rico en probióticos que favorece la digestión y el sistema inmunológico.
Según estudios publicados en el Journal of Food Science, la kombucha contiene antioxidantes, vitaminas del grupo B y compuestos orgánicos beneficiosos que pueden fortalecer la salud intestinal y ayudar a la desintoxicación del organismo.
En mi caso, empecé a hacer kombucha en casa porque quería una alternativa natural y sin aditivos a las bebidas comerciales. Además, ¡es un placer ver crecer tu propio SCOBY!
La kombucha es una bebida deliciosa, refrescante fruto de un conjunto simbiótico de bacterias y levaduras que en verano siempre nos gusta tomar. Con cada lote, puedes ajustar los sabores y experimentar con frutas e infusiones naturales.
Receta fácil de kombucha casera: ingredientes y preparación
Con unos pocos ingredientes y siguiendo el proceso adecuado, tendrás un resultado refrescante y lleno de beneficios para la salud. ¡Vamos allá!
Ingredientes para kombucha casera
- 1 SCOBY (cultivo de kombucha): Es el organismo vivo que fermenta el té y transforma el azúcar en probióticos.
- 1 litro de agua filtra: Es importante usar agua sin cloro para no afectar las bacterias beneficiosas.
- 2 cucharadas de té negro o verde ecológico: El té aporta nutrientes esenciales para el crecimiento del SCOBY.
- 50-100 g de azúcar ecológico.: No te preocupes, el azúcar es el alimento del SCOBY y casi no queda en la bebida final.
- 200 ml de bebida de kombucha madura (cultivo iniciador). Es kombucha de un lote anterior que ayuda a acidificar la mezcla y protege el cultivo.
Medidas y proporciones para hacer kombucha
Agua | Cultivo iniciador | Té | Azúcar |
---|---|---|---|
750 ml | 50 ml | 2 bolsitas | 50 g |
1.5 l | 100 ml | 4 bolsitas | 100 g |
3 l | 200 ml | 8 bolsitas | 200 g |
Observaciones adicionales:
- El tiempo de fermentación suele ser entre 7 y 14 días dependiendo de la temperatura ambiente (idealmente entre 22-26 °C).
- Asegúrate de utilizar utensilios limpios y evitar el contacto del SCOBY con metales reactivos (como aluminio o cobre), ya que pueden dañarlo.
- Siempre cubre el recipiente con un paño o filtro para permitir la entrada de oxígeno pero bloquear insectos o polvo.
Utensilios para elaborar kombucha
Para preparar la receta de manera sostenible, lo ideal es optar por materiales reutilizables y ecológicos. Evita el plástico en exceso, ya que puede liberar micropartículas con el tiempo y afectar la fermentación. También es mejor evitar el metal, ya que algunos de estos materiales pueden reaccionar con los ácidos naturales de la kombucha.
El acero inoxidable es considerado el metal más seguro para usar, ya que su resistencia es notable. Aunque con el tiempo los ácidos pueden llegar a afectarlo ligeramente, este proceso es extremadamente lento y muy a largo plazo. Por lo tanto, si tu kombuchera tiene un grifo de acero inoxidable, no es algo por lo que debas preocuparte demasiado.
Nuestra recomendación es utilizar una buena Kombuchera o recipiente fermentador hecho de vidrio, a poder ser de borosilicato, lo que lo convierte en un recipiente diseñado a la perfección para la fabricación de Kombucha casera.
Paso a paso para preparar kombucha desde cero
Teniendo claras los ingredientes, proporciones y utensilios, empezamos con el paso a paso de cómo hacer kombucha en casa:
- Prepara el té: Hierve el agua, agrega el té y deja infusionar entre 5 y 10 minutos.
- Disuelve el azúcar: Añádela mientras el agua aún está caliente y remueve bien hasta que se disuelva por completo. Esta mezcla se convertirá en el té de kombucha.
- Enfría la mezcla: Deja reposar hasta alcanzar temperatura ambiente.
- Añade el SCOBY y la kombucha iniciadora: Vierte la mezcla en un tarro de vidrio y coloca el SCOBY con cuidado. Si no cuentas con Scoby hazte con bastante kombucha iniciadora para que el disco o madre se forme en una primera fermentación.
- Fermenta: Cubre con un filtro de tela y deja reposar en un lugar oscuro y templado durante 7 a 14 días.
- Prueba y embotella: Cuando tenga un sabor equilibrado, reserva en la kombuchera el disco Scoby. Sirve la mezcla que quieras beber y conserva aparte una proporción considerable en un tarro de vidrio aparte para la segunda maduración o como kombucha iniciadora para empezar de nuevo.
En muchas ocasiones se van formando más y más discos de Scoby que, además de ser comestibles y tener usos cosméticos, podrás utilizar para hacer cada vez más kombucha o simplemente regalarla a otras personas que quieran iniciarse en el mundo de la kombucha casera preparando kombucha de calidad.
Tiempo de fermentación y conservación de la kombucha casera
La fermentación es un proceso dinámico que varía según la temperatura y el tiempo de reposo. Una activación más corta dará como resultado una kombucha más dulce, mientras que una más larga hará que la bebida sea más ácida y con mayor cantidad de ácidos orgánicos beneficiosos.
Después de varias pruebas, descubrí que mi punto favorito está entre 7 y 10 días de carbonatación a temperatura ambiental alrededor de 22-24°C). A partir de ese momento, la kombucha tiene un equilibrio perfecto entre dulzor y acidez.
Si es tu primera vez, te recomiendo probarla cada dos días a partir del día 5 hasta que encuentres el punto que más te guste. ¡Así desarrollarás tu propia referencia de sabor ideal!
Temperatura ambiente | Tiempo de fermentación recomendado |
---|---|
18-20°C | 12-14 días |
21-23°C | 10-12 días |
24-26°C | 7-9 días |
27°C o más | 5-7 días |
Cuando la kombucha tenga el sabor ideal, guárdala en botellas de vidrio herméticas en la nevera para frenar la maduración y evitar que se acidifique. En frío, se conserva hasta 6 meses, aunque su sabor seguirá evolucionando.
¿Cómo saber si mi kombucha está lista?
Saber cuándo la kombucha ha alcanzado el punto ideal depende de su sabor, aroma y apariencia. Aquí tienes algunas señales que te ayudarán a identificarlo:
- La bebida es ligeramente turbia debido a la actividad de las levaduras.
- Puede haber pequeñas burbujas, indicando el inicio de la carbonatación.
- Debe tener un aroma ligeramente avinagrado, pero sin olores fuertes o desagradables.
- Prueba con una cuchara limpia. Si está demasiado dulce, deja fermentar unos días más; si está muy ácida, embotella antes la próxima vez.
F.A.Q's sobre la elaboración de kombucha casera
Ahora que conoces todo el proceso, te dejo algunas preguntas que pueden surgirte durante la preparación:
¿Cuánto tiempo debe infusionar el té?
El tiempo de infusión afecta el contenido de antioxidantes y el sabor. Para un equilibrio ideal:
- Té negro: 5-7 minutos.
- Té verde: 3-5 minutos.
¿Tengo que esperar todas las horas que sean necesarias hasta que el té se enfríe?
Sí, el SCOBY es sensible al calor y puede morir si se introduce en líquido caliente. Para acelerar el enfriamiento, puedes verter el té caliente sobre agua fría.
¿Qué hago si no tengo suficiente cultivo iniciador?
Puedes usar vinagre de sidra de manzana sin pasteurizar en su lugar, pero lo ideal es obtener kombucha madura de un cultivo anterior.
¿Y si mi madre de SCOBY no flota?
No te preocupes, el SCOBY puede quedarse en el fondo, en el centro o en la superficie y seguirá fermentando correctamente.
¿Puedo tener mi kombucha cerca de otros fermentos?
Se recomienda evitarlo, ya que puede haber contaminación cruzada con otros cultivos vivos como el kéfir o la masa madre.
¿Dónde es mejor guardar la kombucha?
Durante la fermentación, debe estar a temperatura natural en un lugar oscuro. Tras embotellarla, consérvala en el refrigerador.
¿Se puede hacer kombucha sin azúcar?
No, el azúcar es esencial para la fermentación. Sin embargo, las levaduras lo metabolizan casi por completo, reduciendo el contenido final.
¿Puedo usar otros tés o infusiones?
Sí, aunque el té negro y verde son los más adecuados. Otras infusiones pueden alterar el equilibrio bacteriano, sin embargo podemos animarnos a experimentar
Si no tengo madre de SCOBY ni cultivo iniciador, ¿no puedo hacer kombucha?
¡No te preocupes! Puedes crear tu propio cultivo desde cero con un poco de paciencia. Solo necesitas:
- 1 KIT para hacer tu SCOBY de Kombucha Organic Starter kombucha cruda sin pasteurizar (puedes encontrarla en Ecovidasolar).
- Sigue las instrucciones al detalle.
¿Cómo evitar la contaminación en la fermentación?
- Usa siempre manos y utensilios limpios antes de manipular el SCOBY.
- Mantén la kombucha alejada de otros fermentos como kéfir o masa madre para evitar contaminación cruzada.
- No uses recipientes de plástico o metal.
- Si aparece moho en la superficie del SCOBY, descarta todo el lote y comienza de nuevo con una nueva madre.
¿Qué hacer si mi kombucha no tiene gas?
Si tu kombucha no tiene burbujas tras la primera activación, aquí tienes algunas soluciones:
- Haz una segunda fermentación: embotella la kombucha en frascos herméticos y añade una cucharadita de azúcar o un trozo de fruta por botella. Deja reposar de 2 a 4 días a temperatura natural.
- Asegúrate de que haya suficiente azúcar: si la fermentación inicial es muy larga, puede que las levaduras hayan consumido todo el azúcar antes de embotellar.
- Controla la temperatura: la carbonatación ocurre mejor en un ambiente cálido (20-25°C). Si tu cocina es fría, deja la kombucha reposar más días antes de refrigerarla.
Hora de hacer tu propia kombucha casera
Ahora que conoces el proceso y todas las claves, ¡es hora de fermentar!.
Te animo a probar, a seguir intentándolo si te equivocaste en algún punto. A todos nos ha pasado. Te sientes fenomenal cuando lo consigues y comprendes que el proceso es sencillo.
Te aseguro que disfrutarás de una bebida saludable, probiótica y ecológica, ajustada a tu gusto y libre de aditivos innecesarios.
Si te animas a elaborar kombucha en casa, cuéntame tu experiencia y atrévete a probar nuevos sabores. ¡Feliz elaboración!
Escribe un comentario