Cocinar con wok: descubre cómo sacarle el máximo partido
Aprende a cocinar al wok: el utensilio ecológico ideal para saltear, fritar o cocer al vapor con menos aceite y más sabor en tus platos.

En mi cocina, el wok es mucho más que una sartén: es un aliado que me ha permitido reducir el uso de aceite, ahorrar energía gracias a su rapidez y disfrutar de recetas llenas de sabor y nutrientes.
Lo uso a diario porque es eficaz, versátil y saludable. Con el tiempo he comprobado que no solo cocino más rápido, sino que consigo platos más nutritivos para mi familia. Incluso disfrutamos más de las verduras porque conservan una textura crujiente y un color vivo que las hace mucho más atractivas y fáciles de disfrutar.
Esa es la magia del wok: facilita una cocina práctica, sabrosa y alineada con el estilo de vida que defendemos en Ecovidasolar.
Qué es un wok y por qué cada vez más personas lo prefieren
El wok es un utensilio de origen asiático, con base redondeada y paredes altas que permiten cocinar a fuego intenso en poco tiempo. Cada vez más hogares lo eligen porque reduce el consumo energético, conserva mejor los nutrientes gracias a la cocción rápida y multiplica las posibilidades en la cocina.
Además, este cambio refleja una mentalidad creciente: buscamos menajes duraderos, saludables y respetuosos con el medio ambiente.
Breve historia y origen del wok
El wok nació en China hace más de 2.000 años y su diseño se mantuvo porque funcionaba de maravilla. Al concentrar el calor en el fondo, permitía cocinar con poco combustible, algo esencial en épocas donde los recursos eran limitados.
Ese mismo principio de eficiencia energética es el que hoy nos inspira en la cocina sostenible: aprovechar mejor lo que tenemos, cocinar rápido y desperdiciar menos. Por eso este recipiente sigue siendo tan actual en una cocina consciente y moderna.
Diferencias clave frente a una sartén común
| Característica | Sartén común | Wok ecológico |
|---|---|---|
| Fondo | Plano | Redondeado (mejor distribución del calor) |
| Cocción | Lenta y homogénea | Rápida y con menos aceite |
| Técnicas | Freír, saltear simple | Saltear, freír, cocer al vapor, ahumar |
| Impacto en nutrientes | Mayor pérdida | Conserva vitaminas y textura |
Materiales: ¿inoxidable o antiadherente?
No todos los materiales son iguales: cada uno aporta ventajas y cuidados distintos. Por eso merece la pena detenerse a valorar cuál se adapta mejor a tu forma de guisar.
- Acero inoxidable y acero inoxidable sin níquel: todos los wok de acero inoxidable que ofrecemos son seguros, duraderos y libre de tóxicos, ideal si buscas algo práctico y ecológico.
- Antiadherente: resulta cómodo, pero no es mi opción favorita porque muchos recubrimientos convencionales liberan compuestos dañinos al sobrecalentarse.
Si me preguntas mi opción favorita, siempre apuesto por modelos libres de tóxicos como el Culinary Fiveply de Kuhn Rikon, que incluye tapa, está fabricado con acero inoxidable y 5 capas, combinando seguridad, durabilidad y eficiencia energética.
¿Qué tamaño y tipo de asas son mejores?
El tamaño depende de cuántas raciones prepares. Para dos personas me funciona bien un wok de 28 cm; si cocino para familia o amigos, el de 32 cm es ideal.
En cocinas de inducción y vitrocerámica, recomiendo bases planas; en gas, los de base redondeada son los más cómodos. Y si haces platos abundantes, un modelo con doble asa te dará comodidad y seguridad.

Ventajas reales de cocinar con un wok
Quienes lo han probado lo saben: el wok no es un capricho, es una forma de cocinar más eficiente y saludable. Muchos clientes me cuentan que comen más saludable desde que lo usan porque los ingredientes se preparan más rápido y quedan más sabrosos.
Cuando disfrutas de un buen salteado de wok de verduras con zanahoria, pimienta y de esas recetas con wok donde quedan sabores intactos, realzados y ligeramente cocinados con un toque crujiente que que se hace la boca agua.
En cocina asiática, los wok de pollo combinados con especias, jengibre con ricos caldos donde los fideos noodles se cocinan lentamente. Este utensilio de cocina, el wok tradicional originario de china te permite saltear como cocinar a fuego medio todas tus recetas donde los ingredientes mezclan sus deliciosos sabores.
Cocina rápida y con menos aceite
En mi día a día lo he comprobado: con esta herramienta basta una cucharadita de aceite para un salteado, mientras que en una sartén común suelen hacer más.
Esa diferencia reduce calorías y grasas saturadas, tal y como aconseja la Harvard T.H. Chan School of Public Health, y lo mejor es que el sabor no se pierde: sigue siendo fresco y delicioso.
Realza el sabor y conserva los nutrientes
El wok permite que las verduras queden crujientes y llenas de color. Y no es solo mi percepción: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) confirma que los métodos de cocción rápida ayudan a conservar vitaminas hidrosolubles como la C y las del grupo B.
Yo lo noto cada vez que preparo brócoli: en 5 minutos está perfecto, con su verde intenso y todo su valor nutricional.
Compatible con muchas técnicas: saltear, freír, cocer al vapor y más
Lo que más me gusta de esta sartén oriental es su versatilidad. En la misma pieza puedes saltear, fritar, cocinar al vapor con cesta de bambú e incluso ahumar. Eso me permite tener menos utensilios en la cocina y aprovechar mejor el espacio.

Cómo usar un wok paso a paso
El secreto del wok está en la agilidad. Si sigues estos pasos sencillos, ganarás confianza y disfrutarás de una cocina más consciente y deliciosa.
Paso 1: Prepara todos los ingredientes antes de encender el fuego
Con el wok todo pasa muy rápido, así que tenerlo todo listo es fundamental. Este hábito, además de evitar desperdicios, me ayuda a cocinar de forma ordenada y relajada.
Paso 2: Calienta el wok antes de añadir aceite
Siempre caliento el wok vacío primero. Después añado aceite de oliva, aceite de coco o de sésamo, que resisten bien altas temperaturas. Así evito que los alimentos se peguen y mantengo la calidad del aceite.
Paso 3: Cocina con movimiento constante
La técnica stir fry es la esencia del wok. Consiste en mantener los ingredientes siempre en movimiento, ya sea removiéndolos con una espátula de bambú o sacudiendo el propio recipiente.
El fuego se mantiene alto y el tiempo de preparación es breve: en cuestión de minutos, las verduras se doran por fuera mientras permanecen tiernas y tostado por dentro.
Este método no solo potencia el sabor y la textura, también ayuda a conservar su color natural y gran parte de sus vitaminas, como señalan organismos internacionales como la FAO.
Paso 4: Añade las salsas al final para potenciar el sabor
Cuando añado las salsas al final, los aromas se concentran mucho mejor y los ingredientes no pierden su frescura.
En casa suelo preparar salsas ecológicas y sin azúcares añadidos, como una base de salsa de soja fermentada de manera natural, que aporta ese toque umami tan característico sin necesidad de añadir más sal.
Paso 5: Aplica un último toque a fuego fuerte
Ese golpe final de calor da un acabado profesional. Solo te recomiendo cuidar el material: si no es apto para temperaturas extremas, evita sobrecalentarlo.
Cómo cuidar y limpiar el wok para que dure años
Un wok bien cuidado se convierte en un compañero de cocina para toda la vida. Te cuento los hábitos que sigo para mantener el mío siempre en perfectas condiciones:
¿Hay que curar el wok antes de usarlo por primera vez?
Sí, en algunos materiales. Yo sigo el proceso de curado inicial que explicamos en nuestra guía de curación de sartenes ecológicas. Es sencillo y asegura una superficie más revestida y duradera.
Cómo limpiarlo después de cada uso sin dañarlo
Yo lo limpio siempre con agua caliente y un cepillo de fibras vegetales, sin detergentes agresivos que puedan dañar la superficie. Después lo seco a conciencia, sobre todo si es de acero al carbono, para evitar la oxidación y asegurar que me acompañe muchos años más.
Cuidar este recipiente es sencillo y merece la pena: empieza hoy mismo a transformar tu cocina con un wok saludable y libre de tóxicos. ¿Te animas a darle una oportunidad y descubrir todo lo que puede aportar a tus platos?
Escribe un comentario



