Sara Espinosa

Sara Espinosa

  • linkedin de Sara Espinosa
  • Twitter de Sara Espinosa
  • Facebook de Sara Espinosa
  • Instagram de Sara Espinosa
  • Youtube de Sara Espinosa
Líder en Ecovidasolar
Experto
488 valoriaciones

Madre de Lucía, que es adolescente y compañera de vida de Federico. 

De San Fernando, Cádiz.

Diplomada en Empresariales y diplomada en Turismo. Estudiante de Derecho y cuenta, entre otros, con el título de Experta en Par Biomagnético.

Le encanta aprender cosas prácticas que simplifiquen su vida y la de 'los suyos' en una línea saludable y sostenible.

Un plan perfecto para Sara es disfrutar de una buena música en directo. 

Especialidades

  • Plata coloidal
  • Tratamientos para el agua
  • Huerto ecológico

Pensó que estudiar Turismo la llevaría a conocer todos los rincones del planeta y a dar la vuelta al mundo pero pronto se dio cuenta que: 

Lo suyo era "echar raíces"

Se llena de alegría al recordar que, durante su infancia y adolescencia, pudo disfrutar de una gran libertad: desde los interminables juegos en la calle hasta altas horas, siempre rodeada de naturaleza.

Le encantaba pasar los días en el patio de la casa de sus abuelos, Antonia y Antonio, donde la diversión parecía no tener fin.

De pequeña, solía escuchar a los adultos decirle que no paraba quieta, que se movía más que un rabo de lagartija. Y de sus primos mayores que era la niña de los por qués: quería enterarse de todo con sus preguntas constantes.

Su plato favorito sigue siendo, sin duda, el puchero de su abuela Antonia y sus papas con choco, en la mesa larga con sus primos y toda la familia.

El patio de la abuela es particular

Guarda con nitidez el recuerdo de la antigua casa de sus abuelos que con los años quedaría totalmente reformada: los escalones que conducían al patio, las tinas dispuestas para recoger el agua de lluvia destinada a la lavadora, y los arriates rebosantes de plantas y hierbas aromáticas, como la hierbabuena para el puchero.

Evoca también el sonido de la radio, siempre acompañada de coplas de carnaval, las lagartijas correteando entre las azucenas y las paredes encaladas, resplandecientes bajo el sol.

Recuerda las uvas maduras colgando de la parra y los gorriones que el abuelo Antonio cuidaba con esmero, ofreciéndoles migas de pan antes de verlos alzar el vuelo.

Ahora viene lo de echar raíces

Antes de iniciar su aventura con la huerta biodinámica en el campo, Sara y Fede ya habían experimentado el arte del cultivo mucho antes, en su piso de estudiantes en Jerez.

Todo comenzó de manera modesta, con pequeñas plantas aromáticas, tomates, pimientos, cebollas y lechugas que crecían en macetas sobre la terraza. Poco a poco, fueron ampliando su pequeño jardín, probando distintas semillas y variedades. Las raíces de sus cultivos se extendían vigorosamente en aquellas macetas, a la vista de todos desde la terraza, y no cabe duda de que fue en Jerez donde Sara y Fede recogieron sus primeras cosechas.

Tras finalizar la universidad, Sara empezó a preparar oposiciones, con la ilusión de alcanzar el sueño de un empleo estable, una casa cerca del centro y el deseo de formar una familia joven.

Pero el fruto más valioso que recogieron en Jerez fue, sin duda, su hija Lucía.

Durante el último mes de embarazo, Sara decidió dejar a un lado las oposiciones y, junto a Fede, se trasladó al campo para criar a Lucía en un entorno natural, apostando por una educación libre y en coherencia con sus valores.

De la ciudad al campo

Dejando atrás la vida cómoda en Jerez, decidieron mudarse al campo en el último mes de embarazo, rompiendo así con todos los planes establecidos. Renunciaron a las ventajas de vivir en una ciudad bonita, cerca del centro y sus servicios, sin garantías laborales y dependiendo únicamente de unos pequeños ahorros.

Los inicios nunca son sencillos, y mucho menos cuando se suman la llegada de un bebé, una mudanza al entorno rural y la ausencia de agua potable.

Ya instalados en su nueva casa y con Lucía aún recién nacida, comenzaron a implementar diseños de permacultura para dar vida a una huerta biodinámica. Aprovecharon el agua de lluvia y desarrollaron sistemas naturales para gestionar las aguas grises y negras, imprescindibles en un lugar sin acceso a red de alcantarillado.

Junto a Fede, establecieron vínculos con otras familias, vecinos y escuelas con huertos urbanos. Esta colaboración les abrió las puertas a redes de semillas y a un ambiente alternativo que, con el tiempo, ha dado lugar a una importante red de gestión ecológica en el corazón de Sevilla, a través de huertas vecinales.

Siempre tuvieron presente la importancia de reducir al máximo el impacto ambiental.

A Sara le apasiona el estilo de vida eco-sostenible. Por ello, otorga gran relevancia al compostaje y al cultivo de sus propios alimentos siempre que es posible.

Disfruta cocinando con energía solar y descubriendo nuevos conocimientos cada día.

Siempre he pensado que cambiar el mundo con pequeñas acciones es posible

Se define como una mujer que imprime pasión en todo lo que emprende.
Independientemente de las circunstancias, Sara está convencida de que siempre existe un camino, una alternativa para lograr aquello que nos proponemos.

Cree firmemente que el compromiso con el cambio y la mejora personal reside en cada uno de nosotros, y que es ahí donde se encuentra nuestro verdadero potencial.

Es una mujer idealista que no se conforma con hacer las cosas de cualquier manera; busca siempre dar el máximo que en cada momento puede dar. Considera que todos somos capaces de actuar de forma diferente, cuidando a quienes amamos, disfrutando de buena salud y aprovechando herramientas que facilitan nuestra vida cotidiana en familia. Valores que nunca deberían perderse y que nos recuerdan el lado más natural y humano de las personas.

Últimos posts

Opiniones de sus posts

5.0
488 valoriaciones
MARÍA JOSÉ PALOMO FERNÁNDEZ en Jarras con filtro de agua: Guía completa antes ...
10-07-2025

<p>Vuestro asesoramiento para mí hoy, ha sido crucial.</p><p>Muchas gracias por vuestra opinión de experto, valoro mucho vuestra honestidad y vuestro compromiso. </p><p>Estoy agradecida por el buen hacer, el trato personalizado y el rigor científico.</p><p>Un saludo </p>

Hola Paloma, en el momento de mi respuesta no sé si ya lo conseguiste saber, te respondo: El sabor se añade en la segunda fermentación siempre. Abre el grifo de tu kombuchera y rellena tu bebida de kombucha en botellas, simplemente agrega trozos de fruta o hierbas dentro, deja fermentar 2-5 días más a temperatura ambiente y luego refrigera. ¡Qué buena está la kombuchita! Un saludo.

Hola Coty, no sé si conseguiste finalmente recuperar la vitalidad de tu kéfir. El mundo del kéfir es súper apasionante y sus hongos son tan resistentes que el tiempo que nos acompañan pueden cambiar un poco su vitalidad. Hay claros factores como la temperatura, la luz (mejor en oscuro), el agua (que sea filtrada o sin cloro) y el alimento del azúcar que determinan su desarrollo; A veces, es por un exceso o porque le falta.. Yo chequearía y buscaría solucionar las condiciones de cada uno de ellos comprobando que sean las óptimas.

Hola Maru, yo te diría que le dieras una oportunidad a solarizar el agua del grifo, ya que, al eliminar COV'S y cloro el sabor del agua cambia totalmente por completo y en relación al agua embotellada, pensamos que es mejor opción no sólo por lo económico. ¡Cuéntanos más si haces la prueba! Te dejamos a mano 4 tutoriales sobre cómo, por qué y qué se consigue al solarizar el agua: https://www.youtube.com/watch?v=Syg4irKfgh8&list=PLKkZc5oEZN_QB3yylGP_nItlJdo0nxQln

Hola María del Carmen, muchas gracias por tu mensaje y tu interés. La información que te comentamos en su momento sobre la medida del tapón de agua de mar sigue siendo válida. Puedes remineralizar tu agua destilada así. O incluso no remineralizar nada el agua destilada, ambas podrían estar correctas. La cantidad de re-mineralización adecuada del agua destilada se comenta en el 4º párrafo en detalle y depende mucho de los hábitos y necesidades personales de cada uno. Te recomendamos leer ese apartado del artículo.También, en la sección de libros de nuestra tienda puedes encontrar lecturas seleccionadas sobre el consumo del agua.Nosotros somos una pequeña empresa familiar dedicada a ofrecer equipos y herramientas, como la destiladora de agua, pero no ofrecemos formación específica sobre el agua, ya que es un tema en constante evolución y aún se siguen descubriendo cosas nuevas.A nosotros nos gusta investigar, leer y estamos en continuo aprendizaje. Un saludo y muchas gracias por confiar en nosotros.