Recetas con tomates: ideas fáciles y deliciosas para todos los gustos

Descubre recetas sencillas, saludables y llenas de sabor con uno de los ingredientes más versátiles de la cocina natural: el tomate.

Sara Espinosa
Sara Espinosa | Líder en Ecovidasolar
30/06/2014 | Actualizado: 22/04/2025 30/06/2014
Recetas con tomates: ideas fáciles y deliciosas para todos los gustos
Compartir y resumir con IA:
icono de visitas 2788 1 icono de comentarios

En las cocinas saludables preparan tomates asados, tomate frito, tomates rellenos, acompañados de pimiento, berenjena, bacalao y otros ingredientes ricos como el perejil, el aguacate o combinados con pepino. Si en la huerta consigues cosechar buenos tomates, con ellos puedes hacer una buena carne picada de tomates grandes. 

Para una buena ensalada de tomate sólo necesitas lavar, secar y pelar la piel acompañándolos de un poco de queso, sal y pimienta negra...

Las mejores recetas con tomate natural para todos los gustos

Hay alimentos que nos conectan con lo esencial, con lo natural, y el tomate es uno de ellos. No solo es versátil y delicioso, también es un regalo para nuestra salud gracias a su composición rica en antioxidantes y vitaminas.

En casa el tomate nunca falta, pero cuando llega el verano y podemos recolectarlo directamente de la huerta, su sabor se vuelve aún más especial. Por eso hoy quiero compartir contigo las mejores recetas para que disfrutes de esta joya de la dieta mediterránea.

Platos frescos con tomate para el verano

Cuando sube la temperatura, nuestro cuerpo nos pide hidratación y alimentos ligeros que nos nutran sin pesarnos. Gracias a su alto contenido en agua, potasio y licopeno, el tomate es un aliado natural para mantenernos vitales y protegidos del calor.

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) explica que, al elegir productos ecológicos no solo cuidamos nuestra salud, sino también el medioambiente. Por eso, si tienes cerca un mercado local o huerto particular, apuesta por tomates bien maduros y con piel tersa. Cultivados sin químicos, su sabor es más auténtico y sus beneficios para el cuerpo se preservan durante más tiempo.

Jugo detox de tomate, zanahoria y remolacha (coldpress)

Este zumo prensado en frío es una de mis recetas favoritas para incorporar en el día. Ligero, lleno de vitaminas y con un color vibrante, es ideal para cuidar el hígado, activar la digestión y recargar energía de forma suave y natural. 

Ingredientes

  • 3 tomates maduros
  • 2 zanahorias
  • ½ remolacha cruda
  • Un puñado de frutos rojos (arándanos o fresas, mejor si son frescos)
  • Una pizca de jengibre fresco (opcional)

Para preparar esta receta únicamente debes introducir todos los ingredientes por tu extractor de zumos en frío, si quieres conservar los fitonutrientes, o por una batidora de vaso si prefieres una textura más espesa y saciante. Ambas opciones son sencillas y deliciosas.

Bruschettas italianas con tomate y ajo

Este clásico no falla nunca, siendo perfecto para un aperitivo, una cena ligera o un picoteo sano. Una receta tradicional que nos encanta. El ajo es un potente alimento funcional que, combinado con el tomate, crea una mezcla antioxidante fundamental para el corazón. La Fundación Española de la Nutrición destaca también su acción protectora frente al colesterol y la inflamación.

Ingredientes

  • Pan tostado
  • Ajo fresco
  • Tomate picado
  • Hojitas de albahaca
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación

  1. Tuesta unas rebanadas de pan rústico (mejor si es integral o de masa madre).
  2. Mientras aún están calientes, restriega medio diente de ajo sobre cada una para aromatizarlas con suavidad.
  3. Luego, añade una cucharada generosa de tomate fresco picado en cubitos, previamente mezclado con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, sal marina y unas hojitas de albahaca troceada.
  4. Termina con un toque de pimienta negra y, si te gusta, unas gotas de limón o vinagre de manzana natural. ¡Y a disfrutar!

Recetas calientes con tomates: sopas y salsas

Recetas calientes con tomates: sopas, salsas y más

En los platos calientes, el tomate se vuelve todavía más especial. Al cocinarlo a fuego suave, su sabor se concentra y el licopeno —uno de sus antioxidantes más potentes— se vuelve más fácil de absorber por el cuerpo. ¡Es una forma muy sencilla y sabrosa de cuidarnos!

Sopa de tomate casera con albahaca

Sabrosa y reconfortante, esta sopa es muy fácil de hacer y perfecta para disfrutar caliente en invierno o templada en los días más suaves.

Ingredientes:

  • 1 kg de tomates maduros (preferiblemente pera o rama)
  • 1 cebolla dulce
  • 2 dientes de ajo
  • 500 ml de agua o caldo de verduras
  • Un buen puñado de hojas frescas de albahaca
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal marina al gusto
  • Opcional: un chorrito de bebida vegetal (como avena o almendra) para una textura más cremosa.

Preparación

  1. Sofríe la cebolla y el ajo en aceite de oliva.
  2. Añade los tomates triturados, el agua y unas hojas de albahaca fresca.  La albahaca, además de aromática, tiene propiedades digestivas y calmantes.
  3. Cocina a fuego lento, removiendo de vez en cuando.
  4. En el momento en que los ingredientes estén bien integrados, tritura hasta obtener una textura suave.
  5. Añade también un toque de sal marina a tu gusto.

Salsa de tomate natural para pastas y pizzas

Muchas de las salsas que encontramos en el supermercado llevan más de lo que imaginamos: azúcares añadidos, sal en exceso y conservantes que no necesitamos. Preparar esta receta en casa nos permite cuidar lo que comemos y, además, disfrutar de un sabor mucho más auténtico.

Además, puedes hacer más cantidad y conservarla en frascos de vidrio, así siempre tendrás salsa de tomate casera lista cuando la necesites.

Ingredientes

  • 1,5 kg de tomates maduros (tipo pera)
  • 1 cebolla pequeña
  • 3 dientes de ajo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de orégano seco (opcional)
  • Unas hojas de albahaca fresca 

Preparación

  1. Lava bien los tomates y escáldalos un par de minutos en agua hirviendo para pelarlos fácilmente.
  2. Luego, corta los tomates en trozos medianos.
  3. En una olla grande, sofríe la cebolla picada y los ajos laminados en el aceite de oliva, a fuego medio, hasta que estén dorados y fragantes.
  4. Añade los tomates troceados y la hoja de laurel.
  5. Cocina a fuego bajo durante unos 35-40 minutos, removiendo de vez en cuando. El tomate irá soltando su agua y reduciendo.
  6. Retira la hoja de laurel y tritura la salsa con una batidora hasta conseguir la textura que prefieras (puedes colarla si la quieres muy fina).
  7. Añade la sal, el orégano y la albahaca fresca justo al final, para conservar su aroma.

Platos frescos con tomate ideales para el verano

 

Beneficios del tomate y cómo incluirlo en tu dieta diaria

El tomate está lleno de vitaminas como la A, la C y la K, minerales como el potasio, y un antioxidante muy especial: el licopeno, que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y favorece la salud celular.

Un estudio publicado en el Journal of Clinical Nutrition señala también cómo consumir tomate con regularidad mejora los niveles de colesterol bueno y reduce la inflamación.

¿Por qué el tomate es tan saludable? Vitaminas y antioxidantes

Los nutrientes de este alimento ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mantener una piel luminosa de manera natural.

  • Vitamina C: fortalece el sistema inmune.
  • Vitamina A: mejora la visión y la salud de la piel.
  • Vitamina K: esencial para la sangre y los huesos.
  • Licopeno: poderoso antioxidante con efecto protector celular.

¿Es mejor el tomate crudo o cocido? Diferencias nutricionales

Esta decisión depende mucho de lo que tu cuerpo necesite en ese momento. El tomate crudo conserva mejor la vitamina C, que es sensible al calor, así que es ideal para disfrutar en ensaladas, jugos o gazpachos fresquitos. Es una forma fantástica de reforzar las defensas y aportar frescura en los meses cálidos.

En cambio, cuando cocinamos el tomate —sobre todo a fuego lento y con un poquito de aceite de oliva— su licopeno se activa y se vuelve más fácil de absorber por el cuerpo. Este antioxidante es esencial para cuidar el corazón, reducir la inflamación y proteger nuestras células.

Por eso, es recomendable combinar ambas formas: lo crudo para lo inmediato; lo cocido para guisos reconfortantes. Al final, escuchar al cuerpo y variar es la mejor receta.

¿Cómo conservar los tomates frescos por más tiempo?

Si los tomates están enteros, evita guardarlos en la nevera: el frío detiene su maduración natural y les quita ese sabor tan característico.

Nosotros utilizamos las bolsas VEJIBAG que se humedecen y mantienen las frutas y verduras de la huerta en perfecto estado dentro de la alacena o la nevera.

Lo mejor es conservarlos a temperatura ambiente, con el tallo hacia abajo y sin que se toquen entre ellos, para que respiren bien y duren más. Si ves que alguno está muy maduro, pélalo y tritúralo: puedes congelarlo en porciones y tendrás una base casera lista para salsas o guisos cuando lo necesites.

¿Te animas a probar alguna de estas recetas en casa? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada semana recetas fáciles de preparar y consejos prácticos para mejorar tu bienestar.

1 comentarios

Escribe un comentario

** Es necesario estar logueado para realizar un comentario ** Pulse aquí
Cafetearte - Recetas con infusiones
2014-08-06 09:24:00

Estupenda receta, además el tomate es buenísimo en verano para el sol.

Respondiendo a Cafetearte - Recetas con infusiones
ecovidasolar
2014-08-30 09:47:13

Es un estupendo jugo Cafetearte.

Le agradecemos su comentario.

Un abrazo.

Ecovidasolar.