Cómo hacer la auténtica horchata de chufa casera sin azúcar

Descubre cómo preparar la mejor horchata de chufa casera sin azúcar, con nuestra receta fácil y saludable. ¡Disfruta de una bebida refrescante, nutritiva y sin aditivos!

Sara Espinosa
Sara Espinosa | Líder en Ecovidasolar
31/08/2014 | Actualizado: 29/07/2025 31/08/2014
Cómo hacer la auténtica horchata de chufa casera sin azúcar
Compartir y resumir con IA:
icono de visitas 4912 1 icono de comentarios

Si el exceso de azúcar comercial en esta bebida te preocupa, aquí tienes la opción de cómo hacer horchata de chufa sin azúcar sin renunciar a un buen sabor.

Sin conservantes, sin azúcares añadidos y con todo el carácter de la chufa ecológica, esta receta es ideal para quienes buscan una alternativa saludable y deliciosa.

Horchata de chufa casera sin azúcar y sus ingredientes naturales.

Receta fácil de horchata de chufa sin azúcar

Elaborarla en casa tiene ventajas clave: permite elegir ingredientes de calidad, evitar aditivos innecesarios y adaptar su dulzor de manera natural. Además, el proceso es sencillo y el resultado es una bebida mucho más auténtica y nutritiva.

¡Hacer una exquisita horchata al estilo tradicional mediterráneo es facilísima!

Ingredientes necesarios para hacer horchata casera

Para conseguir el mejor sabor, dulzor y conservar todas las propiedades de la chufa, es te recomiendo elegir ingredientes ecológicos:

  • 250 g de chufa seca ecológica de Valencia
  • 1 litro de agua filtrada
  • 2-4 dátiles deshuesados (opcional para endulzar)
  • Canela al gusto
  • Cáscara de limón (opcional para un toque aromático)

Paso a paso: Cómo preparar horchata auténtica en casa

  1. Remoja la chufa: Lávalas bien y déjalas en agua filtrada durante 24 horas para hidratarlas completamente. Puedes dejarlas hasta 48 horas en remojo cambiando el agua cada 24.
  2. Tritura la chufa: Escurre y bate con 500 ml de agua hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Filtra la mezcla: Usa una malla fina o un paño de algodón para extraer el líquido, presionando bien la pulpa.
  4. Añade el agua restante: Incorpora el resto del agua filtrada y, si lo deseas, los dátiles para un dulzor natural y la canela, para ese toque final. Después, mezcla bien todos los ingredientes.
  5. Refrigera y sirve: Guarda la horchata en la nevera al menos dos horas antes de consumirla. ¡Y recuerda agitarla antes de beber! Y si quieres echar piel de limón para un toque fresco en el vaso.
  6. Conserva al vacío: en un envase al vacío de tritán o de vidrio de borosilicato, como en las jarras al vacío, que mantienen por más tiempo tus preparaciones caseras en la nevera.
La pulpa resultante se puede aprovechar en recetas de repostería o incorporarla a batidos para añadir fibra y textura.

Beneficios de la horchata de chufa

Más allá de su sabor refrescante, esta horchata es una bebida con múltiples propiedades:

  • Rica en fibra y antioxidantes, lo que favorece la digestión.
  • Fuente natural de minerales como calcio, magnesio y potasio.
  • Apta para celíacos e intolerantes a la lactosa, ya que no contiene gluten ni derivados lácteos.
  • Contribuye a reducir el colesterol y mejorar la circulación sanguínea.
  • Bajo índice glucémico, ideal para quienes buscan alternativas sin azúcar.

Diferencias entre la horchata casera y la comercial

CaracterísticaHorchata CaseraHorchata Comercial
IngredientesChufa, agua y opcionalmente endulzante naturalPuede contener azúcares, conservantes y aditivos adicionales
SaborIntenso y auténticoMás suave, a veces artificial
Conservación2-3 días en fríoVarios meses
Valor nutricionalMayor contenido en fibra y mineralesPuede perder propiedades

Dónde comprar horchata de chufa y chufa para hacerla en casa

Si buscas chufa ecológica de calidad, en Ecovidasolar seleccionamos opciones certificadas, cultivadas sin pesticidas y con un proceso sostenible.

Si prefieres comprarla directamente, también contamos con horchata lista para disfrutar, sin azúcar ni aditivos innecesarios.

Cómo se cultiva la chufa de forma ecológica y sostenible.

Consejos para elegir la mejor horchata sin azúcar

A la hora de elegir una horchata sin azúcar, es importante fijarse en su composición y proceso de elaboración.

No todas son iguales, y optar por una versión realmente natural marcará la diferencia en sabor y beneficios. Algunos de mis consejos para elegir una opción de calidad:

  • Ingredientes sencillos: Que solo incluya chufa, agua y un endulzante natural opcional.
  • Sin azúcares añadidos ni conservantes que alteren su composición.
  • Certificación ecológica para garantizar su origen natural y sostenible.
  • Envasado responsable, preferiblemente reutilizable o biodegradable.

El cultivo de la chufa y su origen

La chufa es un tubérculo con siglos de historia en la alimentación mediterránea. Su cultivo en Valencia se remonta a la época musulmana y, hasta hoy, sigue siendo un alimento apreciado por su calidad y sus beneficios nutricionales.

Además, su producción respeta el medioambiente, ya que no requiere grandes cantidades de agua ni fertilizantes químicos. Por eso, optar por chufa ecológica es una decisión más sostenible y beneficiosa para el planeta.

Hacer horchata en casa es un gesto simple que marca la diferencia. No solo es más saludable, sino que permite disfrutar de un sabor auténtico y aprovechar al máximo los nutrientes de la chufa.

¡Prueba esta receta y descubre lo fácil que es preparar una horchata natural, sin azúcar y con todo el sabor tradicional!

1 comentarios

Escribe un comentario

** Es necesario estar logueado para realizar un comentario ** Pulse aquí
Horchatera
2014-08-31 15:17:05

Me encanta la Horchata, de pequeña era una costumbre. Dan ganas de hacerla en casa. Muchas gracias por la receta.