
search

search

search

search

search

search

search







Bokashi Organko 2 es la compostera urbana más original y elegante. Con ella conseguimos reducir nuestra basura orgánica en 14 días obteniendo como resultado un fermento acelerado con nombre japonés llamado Bokashi. Capacidad de 9,6 litros.
Recibe este producto sin gastos de envío
Envíos gratis desde 75€
Garantía y atención Ecovidasolar
Pago 100% seguro
También podría interesarte
Comprados juntos habitualmente
Información del producto
Para quien se proponga el reto de ser más sostenible, aunque vivamos en el centro de una ciudad, es posible conseguirlo compostando en la mitad de tiempo y reduciendo tu basura orgánica en 14 días con la compostera urbana Bokashi Organko 2.
Obtienes como resultado un fermento acelerado con nombre japonés Bokashi.
Su diseño y funcionamiento nos acompaña a diario en nuestra vida moderna pero también rápida.
Los que buscamos soluciones sostenibles y ecológicas tenemos claro que los cambios se hacen desde nuestros actos cotidianos, desde la forma que hacemos las cosas en casa a diario. Quieres preservar el entorno natural dentro de tus posibilidades y dentro de tus propias acciones diarias.
Esta es la herramienta perfecta para conseguir eliminar de un 40 a 60 % los residuos orgánicos. Con ella consigues compostar tus residuos en mucho menos tiempo.
Normalmente, un compost joven o fermento Bokashi en otras condiciones necesita unos 3 meses, es decir, en unos 90 días.
Sin duda esta es una opción posible para todos y tú tienes el compromiso de estar en contacto con la naturaleza y ser más sostenibles como fuente de satisfacción propia y de inspiración para otros.
Es una compostera con diseño elegante y moderna de última generación que se coloca en cualquier rinconcito de tu hogar o incluso en la cocina.
En tan sólo 2 semanas consigues tu fermento compostado de alta calidad y el lixiviado o líquido fertilizante que se obtiene después de todo el proceso que es muy rico en nutrientes y excelente para plantas o árboles.
Este fermento es un compost fértil que puede usarse en cualquier tipo de cultivo.
Te permite reducir todos los residuos orgánicos de tu cocina durante todo el año sin producir olores y sólo necesita dos semanas para descomponerlos completamente. En menos de la mitad de tiempo que con otros métodos convencionales tienes tu compost fabricado y hace que cumplas con tu compromiso real de reducir residuos al planeta.
Bokashi es una palabra japonesa que significa materia orgánica fermentada.
La diferencia entre Compost y Bokashi está en que para obtener un compost natural se requiere alrededor de 90 días (casi 3 meses) para obtener un compost de calidad óptimo para usar de inmediato. Pero el Bokashi está listo en sólo 14 días gracias a que se da el ambiente perfecto para que el proceso se acelere activando microorganismos beneficiosos para el suelo que descomponen la basura orgánica. Eso se debe a un recipiente adecuado que permita la correcta aceleración. Además los patógenos se eliminan gracias al proceso de fermentación que alcanza temperaturas entre 40- 55ºC.
Su diseño permite que el funcionamiento y trabajo de la compostera sea muy rápida y obtengas tu compost en la mitad de tiempo que con otro tipo de composteras.
Para verter de forma fácil el líquido de fermentación, un fertilizante potente natural llamado lixiviado que puedes usar para fertilizar plantas de casa o del jardín.
El proceso de descomposición se acelera y no permite fugas de olores gracias a la tapadera de vacío.
Es bonita, su diseño hace que cuando te llegue a casa quieras colocarla a la vista de todos como en la cocina, terraza, balcón, patio incluso en la despensa. no ocupa mucho sitio es pequeñita pero el tenerla a la vista ayudará a todos los miembros de la familia a participar en la reducción de residuos.
Participas desde el minuto cero a reducir la basura de tu hogar en un 40-60% al mes.
No pesa y tiene un asa para que puedas llevar tu súper compost al jardín o al campo. Si tienes pensado viajar, puede acompañarte también para seguir con tu compromiso donde quiera que vayas. Si no tienes un huerto comunitario o similar siempre tendrás la opción de llevar tu compost acelerado al centro de compostaje urbano de tu ciudad.
Una vez terminado el proceso obtienes compost acelerado, compost joven tipo 1y un líquido o lixiviado que es un líquido fertilizante que resulta del proceso final de descomposición muy rico en minerales, nutrientes y microorganismos.
Todas las composteras de Skaza se fabrican con plástico reciclado y libre de componentes complicados que no contaminarán tu bokashi.
Puedes introducir en la compostera urbana Bokashi Organko 2 todas las sobras de frutas y verduras, sus semillas, todo tipo de alimentos cocidos, pan, posos de café, bolsitas de té, hojas marchitas, restos de plantas interiores o exteriores incluso pequeños huesos y espinas. En esta compostera doméstica puedes compostar todo pero sí es necesario que las piezas más grandes las cortes en trozos pequeños con el fin de que la fermentación rápida sea total efectiva.
No puedes agregar vinagre, ácidos cítricos, leche, aceite, agua, huesos grandes, cenizas o heces.
El excelente compost se fabrica en sólo 14 días dentro de la compostera Bokashi Organko 2 gracias a su tapa hermética y al diseño de su contenedor.
Mientras la primera fermentación tiene lugar en su interior, puedes ir añadiendo tus residuos hasta llenarlo. En la parte inferior de tu Bokashi que está separada por una canasta se va a recoger el fermento líquido de tus residuos.
Lo que vas a obtener de forma alterna es un compuesto orgánico fermentado tipo I como base para un compost de alta calidad.
Que es el líquido que resulta del proceso de fermentación, es un fertilizante natural y orgánico muy potente que puedes usar en tus plantas y jardín. Es un líquido muy rico en nutrientes y es un excelente activador de microorganismos beneficiosos para el suelo.
Es compost lleno de nutrientes que puedes usar para tus macetas y plantas. También puedes regalar tu compost al campo o a tu jardín.
Normalmente la compostera Bokashi Organko tiene muy buena capacidad para un uso familiar. Su capacidad está pensada para una familia de 2 a 3 miembros y un uso diario de ella.
Para optimizar bien toda su capacidad y el espacio te recomendamos introducir los restos orgánicos bien picaditos para que ocupen el menor espacio posible dentro y sea más fácil y rápido fermentar trozos pequeñitos. Vas a aprovechar mucho mejor el espacio y rendimiento que si de lo contrario introduces piezas completas o trozos grandes.
Los restos orgánicos tienden a fermentar rápido reduciendo su propio tamaño más de la mitad: el agua que contienen se drena hacia el depósito inferior y el tamaño se reduce para que puedas seguir introduciendo más desechos.
En el caso de que llegues a un tope, no pasa nada. Puedes abrir tu compostera, remover bien el interior y llevarlo a la zona de compostaje urbano o echarlo en una zona de tierra de tu terreno, de tu huerta y jardín para que termine de curarse en el exterior, esta acción tomará dos semanas más. Gracias al contacto con el aire y los microorganismos del suelo tu fermento tipo 1 pasará a un compost joven que puede usarse directamente. Al final se va a compostar también en el exterior. Lleva tu compostera a tu cocina y sigue disfrutando de ella.
Hay familias que tienen dos composteras para este caso, pero sin problema con una unidad va a ser suficiente.
El fermento Bokashi tiene un alto contenido en nutrientes para la tierra y lo puedes usar siempre que lo mezcles con un sustrato natural de alta calidad.
Si vives en una ciudad y no tienes espacio siempre lo puedes llevar al punto de compostaje urbano de tu ciudad o a algún huerto urbano o vecinal que siempre les va a venir genial.
Otra opción es utilizar es mezclar tu Bokashi con el compost de otra compostera más grande.
Pero sin duda la mejor opción para usar tu Bokashi cuando está listo es dejarlo en un recipiente o macetero grande con la misma proporción de Bokashi que sustrato orgánico bien mezclado durante 2 semanas más para que la acidez se equilibre. Tápalo con una tela o tapa y pasado este tiempo lo puedes trasladar a tu huerta, a tus macetas o jardín. Hay quien entierra bajo tierra su Bokashi a una profundidad de medio metro para nutrir el propio suelo.
Nosotros solemos mezclarlo con sustrato de coco y con sustrato orgánico All Mix de Biobizz.
Ayúdate siempre de los microorganismos aceleradores incorporando sólo 20 g cuando incorpores gran cantidad de basura orgánica. Esto ayudará a tener éxito cuando usas el método Bokashi en tu compostera Bokashi Organko 2.
Ficha técnica
Alto | 34 cm |
Ancho | 24 cm |
Capacidad | 9,6 litros |
Materiales | Polipropileno |
Diametro | 24 cm |
He conseguido hacer mi primer fermento de bokashi y todo ha salido según las indicaciones que Sara manda por email, toda la ayuda es buena cuando se comienza. Llevo dos semanas usandolo y me ha gustado mucho. Ahora llevare este fermento a que termine de compostarse a una maceta que tengo grande preparada con sustrato de coco y luego lo llevare al huerto del colegio para mis niños. Es un buen producto y ya he reservado otro para llevarlo al cole y que mis alumnos aprendan con este sistema de reducir la basura organica.
Es mi primera compostera y vivo en un piso. Ya casi voy a terminar la espera de los 14 días he abierto y todo marcha segun lo previsto. Luego llevare mi fermento a la zona de compost urbano de mi pueblo aunque ya mi vecino me ha dicho que se lo quiere llevar a su campo para que termine de compostar para abonarlas en las tomateras que está piniendo.
Es una gozada de producto, diseño bonito, súper practica y fácil de utilizar. Poder aprovechar los residuos orgánicos para beneficiar a las plantas de casa y a nuestro mini huerto urbano, es genial.
Me encanta. Tamaño ideal.
Preguntas y respuestas
Hola. Me gustaría saber si se pueden compostar las naranjas y limones. Lo menciono porque en la descripción pone que no se pueden echar ácidos cítricos. También desearía saber si tras haber pasado 14 días, se puede echar directamente en la huerta o invernadero sin que queme las plantas o se ha de mezclar con tierra para que madure y después ya se puede fertilizar las plantas???? cuánto tiempo debería estar madurando?? Gracias. Un saludo.
Por Cliente el 02-05-2020 1 respuesta -
Hola, Si se deja compost para que se mantengan los microorganismos, ¿es necesario añadir las siguientes veces que se composte? En tal caso, ¿dónde se pueden comprar y cuánto dura la bolsa de 1kg que viene? Y otra duda que no me ha quedado clara en la respuesta que habéis dado anteriormente. ¿Se puede echar el compost directamente a mis macetas? Gracias y un saludo
Por Cliente el 10-05-2020 1 respuesta -
Hola, acaba de llegarme a casa y con las instrucciones no me ha quedado muy claro. Lo que tengo que hacer es echar dentro los restos de comida, troceados, intentando evitar: vinagre ácidos cítricos, leche, aceite, agua, huesos grandes, ceniza, heces de animales o papel. ¿Puedo poner restos de comida cocinada, como por ejemplo lentejas, guisantes salteados con ajo u otros guisos del estilo? O al estar cocinado con aceite es mejor que no? Los restos de una ensalada tampoco podría ponerlos? O pasta con una salsa de tomate? La otra pregunta es, los restos que quedan una vez ha terminado el proceso, (lo que no es el lixiviado) ¿lo podemos juntar con tierra para nuestras plantas? Hay que esperar un tiempo o mezclarlo con otra cosa para usarlo? Me gustaría poder aprovecharlo pero no sé cómo y no tengo espacio para otra compostadora en la terraza. Muchas gracias!
Por Esther M el 16-05-2020 1 respuesta -
Hola! Me acaba de llegar y lo primero felicitaros por el diseño y embalaje que es muy bonito y con mucho detalle! Pero me surgen dudas: primero, aquí hablabais de dos canastas para que puedas seguir echando alimentos sin interrumpir el proceso de compostaje, pero no veo ninguna segunda canasta? También se decía aquí que siempre había que dejar un poco de compost en el compostador para que los microorganismos se mantengan dentro, pero en el manual pone que hay que vaciar el compostador después de cada uso (es decir después de sacar el abono)? Y también, es correcto si quiero abono sólido tengo que esperar 14 días sin abrir el compostador para seguir echando desechos? Gracias y saludos! Maren
Por Maren A el 04-10-2020 1 respuesta -
Y un añadido: Es que me había elegido este bokashi por su diseño y uso diario que me había parecido a entender, pero tal y como lo entiendo ahora, me plantearía usar una canasta aparte para ir desechando las cosas que tengo a diario y cuando esta se llene añadirla a la compostadora, por el tema de la ventosa para cerrarlo y dejarlo tranquilo para que haga abono)...es que lo había entendido mal?
Por Maren A el 04-10-2020 1 respuesta -
Productos relacionados
11 otros productos en la misma categoría:
Lo has podido ver en