Cómo curar sartenes, ollas y cazos de acero inoxidable paso a paso
Aprende paso a paso a curar correctamente tu menaje de cocina para que te duren más y no se te pegue la comida.

Pensar en ser ecológicos es ideal para cuidar de tu salud y del medio ambiente. Sin embargo, si queremos que nuestras acciones tengan un mayor impacto en el planeta, también es importante que los productos que compramos nos duren muchos años.
Por eso, siempre me ves dando consejos para que aproveches al máximo cualquier producto de nuestra tienda. Y claro, no podían faltar unas recomendaciones sobre la curación. Sobre todo cuando estás dando tus primeros pasos con el acero inoxidable.
¡Hoy aprendemos una de esas pequeñas acciones que marcarán la diferencia en tu cocina!
Qué es la curación del acero inoxidable
La curación del acero inoxidable es un tratamiento previo al primer uso que nos ayuda a eliminar cualquier residuo de fabricación —como partículas metálicas, aceites industriales o restos de pulido— y a crear una capa protectora que actúa como antiadherente natural.
Esta capa, aunque no es visible a simple vista, sella parcialmente los micro-poros del metal, haciendo que los alimentos se adhieran menos y facilitando su limpieza. Además, reduce el riesgo de oxidación prematura y mantiene el brillo característico del acero por más tiempo.
¿Qué pasa si no curas tus sartenes y ollas de acero inoxidable?
Si no curas tu menaje, notarás que la comida se pega más fácilmente, sobre todo en las primeras cocciones. También podrías detectar un ligero sabor metálico al guisar, especialmente con alimentos ácidos como el tomate o el limón.
La superficie podría perder su color natural, mancharse o volverse opaca más rápidamente. Te lo digo por experiencia: ¡nada como empezar bien desde el principio!
Materiales y herramientas que necesitas para curar el acero inoxidable
Para que el proceso sea efectivo y respetuoso con tus utensilios, es fundamental contar con los materiales adecuados. Aquí te dejo lo que necesitas:
- Sartén, olla o cazo de acero inoxidable (recomendamos marcas como Inoxibar, por su resistencia y diseño pensado para cocina ecológica.)
- Aceite vegetal ecológico (oliva virgen extra, girasol, lino o coco)
- Agua del grifo
- Jabón natural (como Bio-mex)
- Paño limpio de cocina (de algodón o lino, que no suelte pelusas)
¿Cuál es el mejor aceite para curar una sartén de acero inoxidable?
Desde mi experiencia, el aceite de lino ofrece una capa más duradera y resistente gracias a su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados, que al calentarse forman una película protectora más resistente sobre la superficie del acero.
Sin embargo, el aceite de oliva virgen extra, más disponible en casa, funciona estupendamente gracias a su excelente resistencia al calor.
Otros materiales que puedes usar para el proceso de curado
Elige siempre una opción que soporte bien el calor y que no contenga aditivos industriales, perfumes o colorantes. Estos pueden dañar el acero, alterar el sabor de tus preparaciones o incluso liberar sustancias no deseadas al calentarse.
Te recomiendo algunas alternativas que utilizan ingredientes naturales y seguros:
Manteca vegetal sin aditivos: al ser sólida a temperatura ambiente, se extiende fácilmente y forma una capa uniforme sobre el acero. Eso sí, asegúrate de que sea 100 % vegetal y no contenga aditivos artificiales que puedan dejar residuos al calentarse.
Cera ecológica apta para contacto alimentario: algunas ceras vegetales naturales, como la cera de carnauba o la de soja ecológica, se utilizan en menaje profesional porque sellan eficazmente los poros del acero. Es fundamental que tengan certificación alimentaria porque no todas las ceras lo son.
Aceite de coco prensado en frío: es estable a temperaturas medias-altas, natural, y deja un ligero aroma agradable.
Cómo curar menaje de acero inoxidable correctamente
¡Vamos al grano! Antes de curar, lava bien el utensilio con agua tibia y jabón suave y asegúrate de secarlo con un paño limpio. La superficie debe estar completamente seca y libre de polvo o grasa antes de empezar.
Cómo curar ollas, cazos y cacerolas de acero inoxidable
Con este sencillo proceso, tu olla estará lista para usarse de forma segura y duradera desde el primer día:
- Llena el recipiente hasta el 75 % de su capacidad con agua del grifo.
- Ponlo al fuego y deja que hierva durante 15 minutos.
- Apaga el fuego y deja que se enfríe completamente de forma natural.
- Vacía el contenido, aclara con abundante agua y seca bien con un paño.
Cómo curar sartenes de acero inoxidable para que no se peguen
Este curado crea una película natural que mejora la antiadherencia y protege tu sartén desde el primer uso.además
- Cubre la base con una capa fina de aceite vegetal (sin que rebose).
- Calienta a fuego bajo hasta que el aceite comience a humear ligeramente.
- Apaga el fuego y deja que la sartén se enfríe por completo.
- Desecha el aceite, lava con jabón suave y seca bien.
Cómo curar un wok o una paellera de acero inoxidable
Realiza el mismo proceso que con la sartén, pero asegúrate de que el aceite llegue a las paredes internas. Para mayor efectividad, puedes repetir el proceso dos veces.
Con estos pasos lograrás una protección uniforme, ideal para guisar sin que se pegue nada y prolongar su vida útil.
Errores comunes al curar utensilios de acero inoxidable
Además de conocer el proceso, vale la pena conocer algunos errores típicos que pueden arruinar el curado y hacer que tus utensilios no funcionen como esperabas:
Usar aceites no aptos para altas temperaturas: Evita la mantequilla, la margarina o aceites refinados que se queman fácilmente. Estos pueden dejar residuos pegajosos o incluso deteriorar la superficie del menaje.
No secar completamente el menaje antes de aplicar el aceite: Si queda humedad, el curado no se adhiere bien y se pierde el efecto protector. Seca siempre con un paño limpio y asegúrate de que no haya gotas escondidas en las esquinas.
No eliminar los restos de fabricación antes del primer uso: Muchas veces el acero viene con pequeñas impurezas, aceites industriales o partículas de pulido. Un buen lavado inicial es clave.
Enfriar el utensilio bruscamente con agua fría: Este error es más común de lo que parece. El choque térmico puede deformar el acero o crear microfisuras invisibles que, con el tiempo, afectan su rendimiento.
Consejos y trucos para mejorar el curado del acero inoxidable
Ahora que sabes qué evitar, vamos con las recomendaciones que te ayudarán a sacarle todo el partido a tu menaje:
Evitar la adherencia durante la cocción
- Evita echar alimentos fríos sobre superficies calientes: deja que se atemperen.
- Haz la prueba del agua para saber si tu sartén está lista.
- Utiliza una pequeña cantidad de aceite caliente para sellar los alimentos.
Cómo reforzar la curación para una mayor durabilidad
- Repite el proceso de curado cada 3 a 6 meses, especialmente si guisas a diario.
- Evita productos abrasivos o detergentes químicos agresivos.
- Friega siempre a mano con jabón neutro y seca justo después para evitar manchas de cal.
La empresa española Lacor, reconocida por su menaje profesional, recomienda limpiar las sartenes con agua caliente, unas gotas de jabón suave y un estropajo no abrasivo. Esta práctica sencilla es clave para conservar el brillo y evitar la oxidación.
Preguntas frecuentes sobre la curación del acero inoxidable
¿Es necesario curar las ollas de acero inoxidable?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. La curación ayuda a eliminar residuos del proceso de fabricación, evita que se adhieran los alimentos en las primeras cocciones, mantiene el brillo del acero y previene sabores metálicos no deseados.
Es una forma sencilla de cuidar tus utensilios de cocina desde el primer día.
¿Con qué frecuencia se debe curar el menaje de acero inoxidable?
Depende del uso que le des:
Uso diario: cada 3-4 meses
Uso ocasional: cada 6-12 meses
También puedes repetir el curado si notas que los alimentos empiezan a pegarse más de lo habitual o si el brillo natural del acero se opaca. ¡Tu menaje te dará pistas!
¿Preparado para cocinar con acero inoxidable como una verdadero experto?
Si este tipo de consejos te resultan útiles, no te vayas sin suscribirte a nuestra newsletter. En ella comparto contigo tips exclusivos, recetas saludables y las novedades más interesantes sobre productos ecológicos que de verdad marcan la diferencia en tu día a día.
Es nuestro espacio para seguir aprendiendo juntos. ¡Te espero dentro!
Escribe un comentario