
keyboard_backspace Menú principal
Ver todos Electrodomésticos sostenibles Batidora de vaso Deshidratador de alimentos Extractor de zumos Envasadora al vacío Maquina leche vegetal Molinos de cereales Panificadoras Prensa de aceite Purificadores de aire Hornos Solares Cocinas solares Procesador de alimentos Cafetera ecológica Hervidores de aguakeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Cocina sana Fermentación de alimentos Menaje de cocina ecológicokeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Almacenamiento cocina Aceiteras Envases al vacio Porta alimentos Tapas para alimentos Tarros herméticos Tuppers ecológicos Tapas para envases Especierokeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Alimentación ecológica Aceites ecológicos Vinagres ecológicos Especias ecológicas Tés ecológicos Leche vegetal Zumos ecológicos Pasta ecológica Legumbre ecológica Harinas ecológicas Superalimentos ecológicos Conservas ecológicas Salsas ecológicas Germinados Complementos alimenticios naturales Arroz ecológico Aperitivos ecológicos Desayunos ecológicos Bebidas ecológicas Sopas ecológicas Platos preparados ecológicoskeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Tratamiento de agua doméstico Destiladores de agua Descalcificadores ecológicos Filtros de agua Filtros de ducha Hidrogenador de agua Medidores de agua Plata coloidal Vitalización del aguakeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Huerto urbano Compostaje Sustrato para huerto Soluciones para plagas y enfermedades Fertilizantes ecológicos Sistemas de cultivos Semillas ecológicaskeyboard_backspace Menú principal
Ver todos Cosmética natural Champu Gel ecológicos Desodorante Ecológico Cepillos Pelo Ecológico




- Mi cuenta
- widgets Mis pedidos
- location_on Direcciones
- account_box Datos personales
- email Contacto






Sara Espinosa
Es mamá de Lucía y la compañera de vida de Federico.
De San Fernando, Cádiz, más conocida como 'La Isla'.
Diplomada en Empresariales y diplomada en Turismo. Titulada como Experta en Par Biomagnético.
Le encanta aprender cosas prácticas que simplifiquen su vida y la de 'los suyos' en una línea saludable y sostenible.
Un plan perfecto para Sara es disfrutar de una buena música en directo.
Pensó que estudiar Turismo la llevaría a conocer todos los rincones del planeta y a dar la vuelta al mundo pero pronto se dio cuenta que lo suyo era "echar raíces"
Se pone feliz recordando que durante su infancia y adolescencia ha disfrutado de mucha libertad empezando por los juegos callejeros hasta las tantas y rodeada siempre de naturaleza.
Adoraba pasar los días jugando en el patio de la casa de sus abuelos Antonia y Antonio.
De pequeña escuchaba de los mayores que le decían que se movía más que un rabo de lagartija.
Su plato de comida favorita siempre será el puchero con "estrellitas" y las papas con choco de su abuela Antonia.
El patio de la abuela es particular
Recuerda perfectamente la antigua casa de sus abuelos, sus escalones al patio, las tinas recogiendo agua de lluvia para la lavadora, los arriates llenas de plantas y aromáticas como hierbabuena para el puchero. También la radio sonando con coplas de carnaval, las lagartijas, las azucenas y paredes blancas de cal. Las uvas de la parra o los gorriones que cuidaba el abuelo Antonio a base de pan migado y que luego echaban a volar.
Ahora viene lo de echar raíces
Antes de empezar con la huerta biodinámica en el campo donde vive, Sara y Fede cultivaban mucho antes en su piso de estudiantes de Jerez.
Empezaron con pequeñas plantas aromáticas, cultivaron algunos tomates, pimientos, cebollas, lechugas y todo en macetas en la terraza.
Poquito a poco, fueron ampliando, probando con unas semillas y con otras…
Las raíces de los cultivos se desarrollaban de lo lindo en las macetas que tenían a la vista de todos desde la terraza.
No hay duda de que en Jerez fue el lugar donde Sara y Fede cosecharon sus primeros frutos.
Después de terminar la universidad empezó con unas oposiciones con el plan de tener un final perfecto: trabajo fijo, una casa cerca del centro y ganas de formar una familia joven.
El mejor fruto que cosecharon en Jerez fue para ellos su hija Lucía.
En el último mes de embarazo da de lado las oposiciones y junto con Fede se trasladan a vivir al campo para poder educar a Lucía en un entorno más natural, una crianza libre y en coherencia con sus valores.
De la ciudad al campo
Rompiendo con todo el plan de Jerez se mudan al campo en el último mes de embarazo.
Dar de lado a toda la comodidad de vivir en una bonita ciudad, estar cerca del centro, sus comodidades y sin saber cómo sería todo al no tener un trabajo fijo tirando de los pequeños ahorros.
Todos los comienzos son siempre los más duros pero especialmente cuando tienes un bebé recién nacido, te mudas al campo y no hay agua potable.
Una vez en el campo y con Lucía muy pequeñita ponen en marcha algunos diseños de permacultura para empezar a cultivar su huerta biodinámica, recuperando el agua de lluvia y gestionando las aguas grises y negras de una manera natural en el campo donde no tienen ni red de alcantarillado.
Tenían claro que lo importante es generar en menor impacto posible en el medio.
A Sara le apasiona todo lo relacionado con un estilo de vida eco-sostenible, por ese motivo le da mucha importancia al compostaje y al cultivo de los propios alimentos siempre que sea posible.
Le encanta cocinar con el sol y aprender cosas nuevas.
Siempre he pensado que cambiar el mundo con pequeñas acciones es posible
Se considera a sí misma una mujer que le pone pasión a todo lo que coge entre manos.
Sea cual sea nuestra circunstancia Sara siempre piensa que hay un camino, que existe una salida para hacer posible todo lo que nos proponemos conseguir.
Es de las personas que piensan que dentro del nivel de cada uno de nosotros está nuestro compromiso real de cambio o de mejora.
Una mujer llena de ideales que no se no conforma con hacer las cosas de cualquier manera. Y que todos podemos conseguir hacer las cosas de manera diferente cuidando de los nuestros, disfrutar de salud y gracias a herramientas que nos ayudan a hacer más fácil la vida.
Últimos posts




Opiniones de sus posts
Hola, pues nosotros no lo hemos probado la verdad. Nosotros usamos las garrafas de <a href="https://www.ecovidasolar.es/164-garrafa-azul-de-vidrio-de-murano.html#/107-capacidad-2_litros" > Garrafas de murano azul </a> que son de vidrio sano, libre de plomo y metales pesados. En este vídeo cuento <a href="https://www.youtube.com/watch?v=t31b1MINPPo" > ¿Por qué el color azul? </a> es perfecto para solarizar, a mi es el que más me gusta por varias razones que cuento. Espero que te pueda ayudar. Un saludo.
<p>Hola Luis, el Bokashi se hace en un recipiente fermentadora sin oxígeno. De lo contrario se crea putrefacción, el proceso de Bokashi lo explico entero de principio a fin en este vídeo: <a href="https://www.youtube.com/watch?v=fmRJYwNCuM4"> Guía para hacer Bokashi </a> por si quieres echarle un ojo. Donde hablo al final también por qué una segunda fermentadora Bokashi nos viene de perlas. También tienes este artículo del blog: <a href="https://www.ecovidasolar.es/blog/compostar-con-bokashi/"> Método Bokashi </a>. En la <a href="https://www.ecovidasolar.es/94-compostaje"> Sección de compostaje </a> encontrarás packs de fermentadoras de 2 unidades y dos modelos de Fermento acelerado Bokashi. Espero así ayudarte y desearte que tengas un compost acelerado funcionando a tope ! Un saludo.</p>
Muchas gracias por tus palabras, hemos omitido la web y el nombre comercial de tu batidora para evitar promociones externas a lo que hacemos en Ecovidasolar. Los zumos como los batidos son sin duda un gran aliado para una dieta variada y equilibrada. Un saludo fuerte, cuídate.
El alpiste debe ser apto para consumo humano y ecológico, nosotros tomamos este: <a href="https://www.ecovidasolar.es/129-alpiste-.html" > Alpiste ecológico para consumo humano </a> Un saludo.
Yo esta consulta se la haría a mi médico o terapeuta de confianza que me esté guiando con pautas de alimentación. El kéfir de agua es beneficioso pero mejor preguntar todas tus dudas a un profesional. Un saludo.