

954 323 507 | tienda@ecovidasolar.es
Compostando tus residuos orgánicos reduces tu basura a la vez que participas activamente cuidando el planeta. Cuántas veces te has preguntado ¿qué puedo hacer yo para combatir la contaminación y cuidar de mi entorno? Tus acciones cotidianas tienen mucho valor cuando poco a poco, día tras días consigues reducir tu basura orgánica cada mes. Ya son muchas personas las que comienzan a crear su propio compost natural. Tiene una capacidad de 16 litros y es perfecta para familias, centros educativos, centro de mayores y para todas las personas que se proponen aportar su granito de arena por un mundo más sostenible.
Todos nuestros envíos están asegurados
Problabemente somos parte del problema: Una vida cada vez más rápida, rodeada de envases plásticos, residuos y en definitiva basura.
De lo contrario, a la mayoría de las personas nos gusta disfrutar de la naturaleza salvaje y el aire fresco. Por este motivo, también podemos ser parte de la solución incorporando a nuestra forma de vida pequeños hábitos que marquen una diferencia importante y tú puedes conseguirlo empezando a reducir tu basura orgánica desde casa y aportar ese pequeño granito tan, tan, tan importante.
Bokashi Organko es una compostera que tiene un diseño y forma pensado para usar tanto en interiores como en exterior por lo que es una buena herramienta para reducir la basura orgánica de hogares comprometidos con ser más sostenibles, centros educativos o centros de mayores, donde todos podemos participar.
Realmente son lo mismo. Pero se obtienen en tiempos muy diferentes.
Bokashi es una palabra japonesa que significa materia orgánica fermentada.
El Compost se diferencia del Bokashi en que para obtener el compost necesitamos 90 días aproximadamente, esto quiere decir, casi tres meses para obtener un compost que podamos usar y que sea de calidad por sus condiciones óptimas. El Bokashi está disponible en 14 días gracias a las condiciones que se dan en el recipiente para permitir que los microorganismos aceleren su proceso de descomposición.
Con la compostera Bokashi Organko podemos obtener nuestro compost en unos 25 días aproximadamente. Y con la compostera Bokashi Organko 2 en 14 días. Pero como sabes, Bokashi Organko, esta compostera tiene casi el doble de capacidad que su bonita hermana Bokashi Organko 2.
Cuando te planteas cambiar un poquito tus hábitos con el fin de mejorar no sólo tu vida, también la del planeta el primer paso que las personas que viven tanto en ciudades como en el campo es la de reducir la basura que generamos cada día y la posibilidad de compostar todo lo orgánico.
La basura orgánica supone entre un 40 a un 60% de la basura total. No sólo reduces tu basura total mensual en un 40-60%, también estás dejando de verter esa basura para transformarla en tierra de alta calidad llena de nutrientes para tus plantas o para devolverla al campo.
Todos soñamos con un mundo mejor porque no nos conformamos como estamos haciendo las cosas hoy e igual que podemos ser parte del problema también lo somos de la solución. Si estás decidido a cambiar un poquito tus hábitos y empezar a hacer las cositas un poco diferentes dar un paso compostando nuestros residuos es una opción que debería poder hacerlo todo el mundo.
Sobras de frutas, cortes de verduras sobrantes, sus semillas, todo tipo de alimentos cocinados, pan, posos de café, bolsitas de té, hojas marchitas, pequeños trozos de papel, restos de plantas interiores como exteriores, pequeños huesos y espinas.
Vinagre, ácidos cítricos, leche, aceites y grasas líquidas, agua, huesos grandes, cenizas, heces animales o demasiado papel y cartón.
Obtienes la satisfacción de fabricar tu propio compost natural reduciendo tu basura mensual en un 40-60% después de unos 25 días de fermentación. Sólo tienes que dar el paso:
Es necesario que cada 2 o 3 días abras el grifo de tu compostera para permitir el drenaje del líquido fertilizante que resulta la de fermentación y compostaje. Puedes incluir poco a poco los restos orgánicos cada día pero ten en cuenta que el tiempo de descomposición se irá ampliando en la misma proporción para la última basura orgánica que vayas colocando.
Te recomendamos siempre dejar un poco de compost natural dentro de tu compostera para que los microorganismos descomponedores puedan seguir trabajando en la siguiente fabricación.
También es importante ayudar al proceso de descomposición incorporando 20 g de los microorganismos aceleradores que incluye tu compostera. De esta manera el éxito lo tendrás asegurado cuando utilizas por primera vez tu compostera Bokashi Organko.
Europa.
Tiene 2 años frente a defectos de fabricación. Ecovidasolar es distribuidor oficial del producto Bokashi Organko nos encargamos del servicio técnico y de la garantía. Ponte en contacto con nosotros si necesitas ayuda.
Alto | 53 cm |
Ancho | 27 cm |
Capacidad | 16 litros |
Largo | 33 cm |
Peso | 1 kg |
![]() | Consulta: Buenas tardes! Me pongo en contacto con ustedes, porque estoy interesada en adquirir una compostera Pero tengo varias dudas Primer punto los residuos orgánicos se añaden de una vez? es decir, tengo que acumular la basura orgánica hasta llenar mi cubo y ya luego añadirlo a la compostera? o por el contrario voy añadiendo cada día la basura orgánica generada? gracias de antemano! un saludo |
Respuesta: Puedes ir añadiendo tus restos orgánicos a diario en tu compostera sin problema. Es poco a poco, según vayas generando. Creo que esta era tu duda. Te facilitamos dos artículos en el blog relacionados con el compostaje que preparamos con el fin de ayudar con este proceso. | |
![]() | Consulta: ¿Se puede utilizar ese compost directamente en macetas o huertos? ¿Hay que mezclarlo con tierra? ¿En alguna época en especial? |
Respuesta: Hola Beatriz, lo que vas a obtener con Bokashi es un compost acelerado, un fermento que en el momento de colocarlo en tierra directamente o en otra compostera grande va a perder el poco color que tenga. Lo ideal es mezclarlo con tierra, echarlo a otra compostera grande, apartarla en una zona en contacto directo con la tierra (y los microorganismos del suelo). También, si no tienes estas opciones siempre puedes llevar el fermento a una zona de compostaje de tu ciudad, en los ayuntamientos te pueden decir dónde se encuentran (la mayoría de ciudades y pueblos cuentan con ellas). En definitiva, el compostar tu basura orgánica no sólo la reduce y devuelve nutrientes a la tierra, también nos ayuda a tener de forma más clara separado el resto de residuos en casa como es el papel, plástico y vidrio. Te dejo con 2 artículos de nuestro blog que pueden servirte de ayuda a la hora de elegir el sistema de compostaje más adecuado para tu forma de hacer las cosas en casa. Saludos. | |